Invasiones bárbaras imperio romano es.svg

Línea del tiempo de San Agustín al Imperio Carolingio

  • Carátula
    180

    Carátula

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Filosofía y Letras
    Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED)
    Licenciatura en Pedagogía
    Historia de la Educación y la Pedagogía II.
    Unidad 1. Alta Edad Media: San Agustín
    Actividad Integradora. De San Agustín al Imperio Carolingio
    Elena Alanís Ríos
    Grupo: 9183
    Asesora: Lic. Berta Sonia Zenteno Calderón.
    Fecha: 28/08/2022
  • Period: 190 to 476

    Edad Antigua

    La edad Antigua comienza a partir del año 3300 a.C. aproximadamente; y es, un periodo de las grandes migraciones de los llamados "bárbaros".
  • Orígenes ejerció la docencia en escuela clásica
    202

    Orígenes ejerció la docencia en escuela clásica

    A la edad de 17 años, Orígenes abrió una escuela de gramática y un año después, su obispo Demetrio le confiaba la enseñanza oficial de la catequesis. (Marrow, 1998, p. 438)
  • Tertuliano en defensa del cristianismo
    211

    Tertuliano en defensa del cristianismo

    Polémico contra los paganos y los herejes; debido, a que trata de formar en los jóvenes un criterio cristiano. (Marrow, 1998, p. 438)
  • Orígenes y la escuela Superior de Estudios Religiosos
    230

    Orígenes y la escuela Superior de Estudios Religiosos

    Orígenes adaptó los métodos característicos de enseñanza superior de tipo helenístico; pero al cabo de 15 años, fué destituído y expulsado de Alejandría por el obispo Demetrio. Marrow, 1998, p. 444)
  • Ingreso a la enseñanza superior
    264

    Ingreso a la enseñanza superior

    Anatolio, futuro obispo de Laodicea, es llamado de Alejandría para ocupar la cátedra de filosofía aristotélica. (Marrow, 1998, p. 438)
  • Malquio, sacerdote de Antioquía
    268

    Malquio, sacerdote de Antioquía

    Dirigió una escuela de retórica a la manera helénica. (Marrow, 1998, p. 438)
  • Constantinopla es la capital del Imperio Romano
    330

    Constantinopla es la capital del Imperio Romano

    Constantinopla o ciudad de Constantino, se convirtierte en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Para sus habitantes fue siempre una capital romana.
  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    Nació en Tagaste,África romana. Su padre, Patricio, era pagano; su madre, Mónica, era cristiana. (Abbagnano, 1996, p.143)
  • Prohibición de la educación cristiana
    362

    Prohibición de la educación cristiana

    El emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos. (Marrow, 1998, p. 439)
  • Se deroga la prohibición impuesta por Juliano el Apóstata
    364

    Se deroga la prohibición impuesta por Juliano el Apóstata

    Los maestros cristianos retornaron a su cátedras y la iglesia se acomodó a la educación clásica. (Marrow, 1998, p. 440)
  • Protógenes abrió una escuela elemental
    372

    Protógenes abrió una escuela elemental

    Ahí se enseñaba escritura y estenografía; pero sustituyendo la pedagogía por el apostolado. La enseñanza religiosa era en un sentido moderno de la expresión. Marrow, 1998, p. 442)
  • San agustín perteneció a la secta de los maniqueos
    374

    San agustín perteneció a la secta de los maniqueos

    Esta doctrina se funda en comprender que existen dos principios creadores en conflicto constante: el bien y el mal. (Abbagnano, 1996, p. 143)
  • San Juan Crisóstomo y la educación
    375

    San Juan Crisóstomo y la educación

    Crisóstomo insiste sobre el deber de los padres de educar cristianamente a los hijos. (Marrow, 1998, p. 450)
  • San Agustín fué profesor en Milán
    384

    San Agustín fué profesor en Milán

    San Agustín ocupó el puesto de profesor de retórica. (Abbagnano, 1996, p. 143)
  • Juan Crisóstomo, predicador
    386

    Juan Crisóstomo, predicador

    Daba consejos sobre la manera en que los padres beden de educar a sus hijos.
  • San Agustín es bautizado
    387

    San Agustín es bautizado

    Es bautizado por San Ambrosio. La misión de San Agustín es, dedicarse a difundir y a defender la verdad cristiana. (Abbagnano, 1996, p. 143)
  • Filosofía educativa de San Agustín
    389

    Filosofía educativa de San Agustín

    Iluminar la fe con la razón y la razón con la fe. La verdad se halla presente por igual tanto en el alma del discípulo como en la del maestro. (Abbagnano, 1996, p. 147)
  • San Agustín, obispo de Hipona
    395

    San Agustín, obispo de Hipona

    Fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías. (Abbagnano, 1996, p. 143)
  • El Imperio romano se divide
    395

    El Imperio romano se divide

    Imperio Bizantino o de Oriente, con capital en Constantinopla y el Imperio romano de Occidente, con capital en Roma.
  • En su obra "Catequesis para principiantes"
    399

    En su obra "Catequesis para principiantes"

    Señalaba que: alegría y no tedio debe experimentar quien enseña para que su enseñanza sea eficaz. (Abbagnano, 1996, p. 148)
  • Los bárbaros y tribus, en busca de nuevos territorrios
    410

    Los bárbaros y tribus, en busca de nuevos territorrios

    Los bárbaros y las tribus de regiones fronterizas del imperio, en búsqueda de nuevos territorrios donde establecerse. Bowen, 1985, p. 378)
  • Su obra de San Agustín "Ciudad de Dios"
    413

    Su obra de San Agustín "Ciudad de Dios"

    Pone de manifiesto la conciencia cívica romana y señala que: "la sociedad perfecta es la de la ciudad celeste de Dios, hacia donde debe tender el hombre" (Abbagnano, 1996, p. 145)
  • Educación Bizantina
    425

    Educación Bizantina

    Es la enseñanza superior, la Universidad de Constantinopla. Su enseñanza se basaba, en las artes liberales, en la retórica, la filosofía y el derecho.
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    El 28 de agosto de 430, San Agustín falleció, cuando los vándalos asediaron Hipona. (Abbagnano, 1996, p. 143)
  • El Concilio de Calcedonia prohibió los monasterios
    451

    El Concilio de Calcedonia prohibió los monasterios

    San Basilio, no consentía que los jóvenes se encontrarán enclaustrados; porque, se comprometía su paz y su recogimiento. (Marrow, 1998, p. 450)
  • Caída del Imperio Romano del Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano del Occidente

    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
  • Caída del imperio del occidente
    476

    Caída del imperio del occidente

    Perdió autoridad de ejercer su dominio.
  • Period: 476 to 1000

    Alta Edad Media

    Durante la Alta Edad Media el cristianismo se consolidó en Europa.
  • Escuela Episcopal
    527

    Escuela Episcopal

    Todos los niños destinados al clero, deberán instruirse en este tipo de escuelas, bajo la vigilancia del obispo. (Marrow, 1998, p.454)
  • Los niños destinados al clero deberán instruirse
    527

    Los niños destinados al clero deberán instruirse

    En España, donde el II Concilio de Toledo, preescribió que los niños destinados al clero, deberán intruirse en la "casa de la Iglesia" bajo la vigilancia del obispo. (Marrow, 198, p. 454)
  • Escuela Presbiterial
    529

    Escuela Presbiterial

    Se preescribió, que todos los curas , sacerdotes o parrocos admitiesen a jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente. Es aquí donde se da la partida del nacimiento de la escuela moderna. (Marrow, 1998, p. 455)
  • Escuela Monástica del Occidente
    534

    Escuela Monástica del Occidente

    Para todo monje y monja, debe saber leer, de entregarse a la lectura sagrada. Y solo recibirán niñas de 6 o 7 años. Prevé el estudio de las letras y la lectura meditada. (Marrow, 1998, pp. 451-452)
  • Caída de Cartago
    697

    Caída de Cartago

    La tradición escolar clásica resulta muy precaria y se mantiene hasta la caída de Cartago. (Marrow, 1998, p. 468)
  • Invasiones vikingas en Europa
    793

    Invasiones vikingas en Europa

    La época vikinga es el nombre dado al periodo histórico en Escandinavia y su área de influencia en Europa.
  • Period: 1000 to 1500

    Baja Edad Media

    Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección y algunas contaban con una fortaleza construida dentro del recinto de la ciudad conocida como ciudadela. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad. https://es.wikipedia.org/wiki/Urban%C3%ADstica_medieval
  • Gutenberg inventor de la imprenta
    1450

    Gutenberg inventor de la imprenta

    La imprenta supuso la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya que extendió el conocimiento, algo que estos poderes guardaron para sí mismos durante los diez siglos que duró la Edad Media. https://www.uv.es/uvweb/master-historia-formacion-mundo-occidental/es/blog
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

    Se dió en manos de los turcos otomanos, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que también marcó el fin de la Edad Media en Europa.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Al ser tomada Constantinopla el comercio y el enlace cultural entre Asia y Europa se ve cortada, dando inicio a escasez de muchos productos necesarios. Con esto da origen a la búsqueda de nuevas rutas comerciales, ocasionando así el descubrimiento de América y dando inicio a la Edad Moderna. https://mihistoriauniversal.com/edad-media/caida-de-constantinopla
  • Inicia la Edad Moderna
    1492

    Inicia la Edad Moderna

    Inicia en 1492 a1798, se caracterizópor el progreso cultural, los descubrimientos, el desarrollo de la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón frente a la fe. https://economipedia.com/historia/edad-moderna.html
  • 1510

    Bibliografía

    • Abbagnano N. y Visalberghi A. (1996). Segunda parte. Del triunfo del cristianismo a la crisis de la escolástica. II. San Agustín. En Historia de la pedagogía, (pp. 142-149). México: Fondo de Cultura Económica.
    • Marrow, H. (1998). IX. El cristianismo y la educación. X. Aparición de las escuelas cristianas de tipo medieval y Epílogo. Fin de la escuela antigua. En Historia de la educación de la antigüedad, (pp.427-474). 2° ed. México, Fondo de Cultura Económica.