
La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda
-
Tres etapas: Paleolítico Inferior (2.500.000-100.000 a. C), Medio (100.000-35.000 a. C) y Superior (35.000-8.000 a. C)
-
Vive durante el Paleolítico inferior, entorno al año 800.000 a. C
-
Vive también en el Paleolítico Medio, entorno al año 100.000 a. C hasta el 35.000 a. C
-
Vive en el Paleolítico Superior entorno a los años 35.000 a. C hasta el año 8.000 a. C
-
-
-
Abarca todo el periodo del Epipaleolítico
-
Va desde el 5.000 a. C hasta el 2.500 a. C
-
Muerto en posición fetal junto a abalorios, enterrado en el suelo cubierto por una losa. Va desde el 3.500 a. C hasta el 2.500 a. C
-
Tres etapas: edades del cobre o Calcolítico (2700-1800 a. C), del bronce (1800-1100 a. C) y del hierro (a partir del 1000 a. C)
-
Almeria, en la Edad del cobre (2500-1500 a. C). Pueblo amurallado en la colina con casas ovales. Se usa la fundición y los silos
-
Estructuras hechas de piedras gigantes que se produce durante la Edad del Cobre. Consta de dolmenes o menhires y de talayots en Baleares
-
También en Almeria, son casi ciudades amuralladas. Su apogeo fue entre los años 1700-1200 a. C (Edad del bronce)
-
Llegada de fenicios, griegos, tartessos, cartagineses, iberos y celtas. Termina con la llegada de los romanos
-
Se asientan en la zona sur de la Península. Su permanencia va desde el 1100 a. C hasta el 500 a. C, cuando llegan los cartagineses
-
Llegan en el 900 a. C con la intención de comerciar y fundar colonias con los Tartessos. Aportan escritura, religión, tornos alfareros y el uso de hierro. Se van en el 573 a. C
-
Vascones, vetones; se situan en centro, norte y oeste de la zona. Belicosos, saqueadores y productores de verracos. Huyen por los
romanos -
Se da desde el 700 a. C hasta la llegada de los iberos. Se asientan por la zona noreste de la Penínusla Ibérica
-
Argantonio(670-550 a. C) fue el último rey del los Tartessos. Logró el máximo apogeo pero no se libró de la tutela comercial fenicia en Gadir
-
Dura desde el 630 a. C hasta el 650 a. C. Rey tartesso que negocio con los comerciantes griegos
-
Fueron hasta tres guerras púnicas en las que se enfrentaron cartagineses y romanos. Fueron desde el 250 al 146 a. C
-
Aníbal fue un general cartaginés protagonista en la conquista romana. Llegó al norte de Italia con 38 elefantes donde derrotó a Roma
-
Militar romano que conquistó Cartago Nova y derrotó a Aníbal en África
-
La conquista romana se dividió en 4 etapas: la primera (218-206 a. C) tuvo como principal escenario la segunda guerra púnica
-
El Africano fue enviado por el Senado romano para conquistar territorios cartagineses. Entre ellos conquistó Cartago Nova (209 a. C)
-
En la primera fase de la conquista, Aníbal se aisla en África, donde se encuentra a Escipión el Africano
-
Primer emperador de Roma, tuvo un reinado de 4 décadas (27-14 a. C). Conquistó la Península y consiguió un largo periodo de paz
-
Fueron desde el 29-19 a. C. Con estas campañas se termino la conquista romana de la Península Ibérica
-
Duró desde el 408 hasta el 555, cuando los Francos derrotaron a los visigodos en la batalla de Vouillé
-
En el año 409 llegan pueblos germanos a la Península Ibérica aprovechando la debilidad del Imperio Romano
-
Empieza en el 418 con la conquista lenta del territorio y acaba con la invasión musulmana en el 711.
-
Se derrota al Reino suevo y los arrinconan en el norte
-
Tras una serie de disputas internas en el seno del Imperio Romano de Occidente, cae dando paso a la conquista visigoda de la Península
-
Tras la derrota en Vouillé, los visigodos trasladan la capital a Toledo.
-
Tras arrinconar a los suevos en el norte, el rey Leovigildo conquista este terreno haciéndose casi por completo con el control peninsular
-
Nació en el 559 y murió en el 601. Su reinado empezó en el 586 y estuvo marcado por la conversión al cristianismo en el 589
-
Tras contratar los hijos de Witiza a los musulmanes norteafricanos, estos se asientan en la Península