-
Según la tradición romana, el origen de Roma se remonta a los gemelos Rómulo y Remo que
de bebés fueron amamantados por la loba Capitolina. Más tarde, Rómulo mató a Remo y fundaría la
ciudad de Roma sobre el monte Palatino, convirtiéndose así en su primer rey. -
Forma de gobierno que adoptó Roma. En este período hubo 7 reyes; 4 romanos y 3 etruscos.
Los reyes romanos fueron: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio; mientras que los
etruscos se llamaron: Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. -
Fue el último rey de Roma. Fue considerado un tirano y acabó siendo odiado por los romanos. Realizó
grandes obras, como el majestuoso Templo de Júpiter en la cima del Capitolio, el cual fue durante siglos,
el más importante de Roma.
Su caída se debió a la muerte de una joven que fue violentada por un hijo de Tarquinio, quien tras
confesar su desgracia, se suicidó atravesándose el corazón. La ciudadanía, enojada al enterarse del
suceso, decidió expulsar al rey y a toda su familia. -
La Monarquía duró hasta que fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio. Después de
su expulsión, se creó un senado permanente que decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una
República. -
-
Tras el fin de la Monarquía, el poder de Roma recayó sobre los patricios (jefes de las principales familias),
que formaban el Senado y que eran elegidos por los ciudadanos para los distintos cargos públicos. El
gobierno lo ejercían siempre dos cónsules, que se renovaban cada año.
El conflicto se inicia cuando los plebeyos se cansan de no recibir los mismos beneficios que los patricios e
inician luchas para tener los mismos derechos. -
Roma contra las ciudades del Lacio.
-
Guerras latinas: Roma ejercía un poder predominante sobre el resto de las ciudades latinas pero estas
intentaron librarse de la superioridad de Roma y de los abusivos pactos que les imponía. Para ello, estos
se unieron con los volscos y ecuos. En el año 338 a.C, se desarrolló la batalla naval de Antium, en donde
Roma vence a los volscos, dando fin a las guerras latinas. Guerras samnitas: fueron 3 guerras de Roma
contra otros pueblos itálicos. Se produce el episodio de las Horcas Caudinas. -
Un día los plebeyos decidieron dejar de cultivar la tierra, de comerciar y de servir en el ejército,
retirándose a la colina del Aventino, proclamando que no volverían a sus tareas hasta que se
reconocieran sus derechos.
Los patricios enviaron amenazas, pero los plebeyos no accedieron a ellas, por lo que la ciudad se volvió
un caos sin su mano de obra.
El Senado accede a incluir una nueva magistratura: los "Tribunos de la plebe", considerados personas
sagradas, para que no hubiera represalias. -
Diez hombres sabios elegidos entre los romanos redactaron la Ley de las Doce Tablas, que se
convirtió en la primera ley escrita de Roma. -
-
Roma, aliada con los samnitas, contra la Liga Latina.
-
321 Derrota romana en Caudium (Horcas caudinas)
304 Conquista de Bovianum, principal ciudad samnita -
-
264 - 241 a.C
Fue una guerra naval (lo cual no era su fuerte) de Roma contra los púnicos o cartagineses (habitantes de
Cartago), pero sí tenían ventaja en la lucha de infanterías, por lo que a pesar de las primeras derrotas,
fueron aprendiendo de sus errores. Los púnicos dominaban tierras como Sicilia por la cual se originó el
conflicto con los romanos. Al finalizar esta guerra, Roma se apropió de Sicilia, la cual pasó a ser su
primera provincia. -
218 - 206 a.C.
Aníbal fue quien estuvo al mando de los ejércitos cartagineses. Cercó la ciudad de Sagunto, la cual había
pactado un acuerdo con Roma para defenderse de los púnicos. Es en el año 218 cuando Roma declaró la
guerra a Cartago.
Los romanos pensaron que el enfrentamiento tendría lugar en la Península Ibérica. Pero Aníbal, diseñó un
plan más ambicioso para el sometimiento de Roma, dejando a su hermano en la Península y él atacó por
el norte, cruzando los Pirineos y los Alpes. -
Aprovechando que Aníbal no decidió atacar Roma, estos reunieron un nuevo ejército de
ochenta mil hombres y el verano del año 216 a.C. se enfrentó con Aníbal en la llanura de Cannas. La
desigualdad de milicia era de tres a uno a favor de los romanos. Sin embargo, Aníbal consiguió aniquilar
completamente a sus enemigos.
La batalla de Cannas se recuerda como uno de los mayores prodigios de estrategia militar de todos los
tiempos. -
Escipión fue el líder de las legiones romanas que consiguieron derrotar al ejército cartaginés
comandado por los hermanos de Aníbal, hasta expulsarlos completamente de Hispania.
Aníbal, al verse acorralado, sin provisiones y con solo un tercio de su ejército, decide regresar por mar a
Cartago.
Escipión convence al Senado de atacar Cartago, en donde se enfrenta a Aníbal en la batalla de Zama en
el 202 a.C., logrando derrotarlo al neutralizar el arma más poderosa de los púnicos; los elefantes. -
-
-
-
Escipión Emiliano, descendiente del gran general que había salvado a Roma en los tiempos de Aníbal,
condujo la última guerra púnica.
Inventando una excusa, atacó a los cartagineses, quienes no presentaron resistencia. Sin embargo, los
romanos saquearon, quemaron y arrasaron Cartago hasta los cimientos, pasando un arado, sembrando
con sal y maldiciendo la ciudad para que nunca volviera a ser habitada, dejando atrás su pasado como
una de las ciudades más poderosas del Mediterráneo. -
58 - 51 a.C.
Es nombrado procónsul de las Galias. Durante los siete años siguientes dirige las campañas militares
conocidas como la guerra de las Galias. -
Logra aplastar la rebelión de los galos acaudillados por Vercingetórix. Pompeyo es nombrado cónsul sine
colega, lo que unido a sus otros poderes le sitúa por encima de César. -
El senado declara a César enemigo de Roma. Julio César cruza el Rubicón con sus tropas y marcha
hacia Roma. -
Vence a Pompeyo en Farsalia, Tesalia. Pompeyo huye a Egipto, donde es asesinado. Julio César se
traslada a Alejandría. Conoce a Cleopatra.
En el año 47 a.C., derrota a los partidarios de Ptolomeo y coloca a Cleopatra en el trono de Egipto.
Retorno a Roma, con poderes absolutos. -
Asesinado por un gran grupo de senadores, los cuales no aceptaban que un solo hombre
tuviera en sus manos todos los poderes políticos de forma indefinida. -
44 a.C - 14 d.C
Al morir Julio César, dejó un heredero, Cayo Octavio conocido como Augusto. Este gobernó Roma junto a
Marco Antonio, quien era el heredero natural de César pero no fue considerado en el testamento.
El gobierno de Octavio duró alrededor de 40 años.
El año 27 a.C., el Senado le otorga el título de Augusto a Octavio, un calificativo de carácter religioso, que
elevaba a su portador por encima del resto de los hombres.
Inicia una edad dorada con la nueva era de paz y prosperidad. -
-
-
1ros sucesores de Augusto
Tiberio: gran general, reservado, odiaba las adulaciones a los senadores.
Calígula: se creía un dios en vida. Mandó arrancar las cabezas de todas las estatuas de los dioses de su
palacio para colocar la suya. Murió asesinado 4 años después de iniciar su reinado.
Claudio: hombre de 50 años, tío de Calígula, temeroso, tartamudo y cojo; fue un emperador justo y sabio.
Nerón: joven vanidoso y cruel. Murió de forma violenta. Fue obligado a quitarse la vida, en el año 68 d.C. -
La primera referencia del cristianismo en Roma pertenece al reinado de Claudio.
-
En el reinado de Nerón nos presenta Tácito la primera persecución de los cristianos decretada por el emperador acusados del incendio de la ciudad.
-
69 d.C. - 98 d.C
La muerte de Nerón, dio paso a una nueva dinastía, los emperadores Flavios.
Vespasiano: general que inauguró esta nueva dinastía. Fue un gran administrador muy dedicado.
Tito: hijo de Vespasiano y sucesor del trono. Era un hombre muy generoso y durante su gobierno se
inauguró el Coliseo. Tito murió a los 2 años de comenzar a gobernar.
Domiciano: hermano de Tito y todo lo contrario a él. Fue considerado el nuevo Nerón, debido a su
crueldad. Fue asesinado por un complot. -
98 d.C. - 180 d.C.
Tras la muerte de Domiciano, se elige un nuevo sucesor, Nerva, el cual da inicio a esta dinastía. Pero
este, es de avanzada edad y al no tener descendientes, adopta a un general del ejército, Trajano, quien
lleva a Roma a la gloria.
Durante varias generaciones, el imperio tuvo grandes gobernantes, tales como: Trajano, , Adriano,
Antonino Pío y Marco Aurelio.
A pesar de que Marco Aurelio fue buen gobernante, fue en su período, donde la dinastía decae. -
180 d.C. - 192 d.C.
Cómodo fue el hijo heredero de Marco Aurelio. Con su gobierno termina la Edad de Oro del Imperio y
comenzaba la Edad de Hierro.
Cómodo era violento y tenía delirios de grandeza: quiso que los romanos le rindieran culto como a
Hércules, cambió a su antojo los nombres de los doce meses, e incluso el de la propia Roma, que se
convirtió en la Colonia Nova Commodiana. Fue asesinado por uno de sus esclavos el 31 de diciembre del
192 d.C. -
El año comenzó con la muerte de Cómodo y quienes querían ser su sucesor fueron: Didio Juliano (Roma),
Pescenio Níger (Siria), Clodio Albino (Britania) y Septimio Severo (Panonia), siendo este último quien
gana el puesto de emperador. -
Estos emperadores fueron rudos, pero buenos administradores e impusieron un corto período de
estabilidad. Septimio Severo es quien da comienzo a la dinastía.
Luego le sucede Caracalla, recordado por darles la ciudadanía a los habitantes del imperio en el año 212
d.C. Sin embargo, era cruel y fue capaz de asesinar a su hermano en presencia de su madre. Murió
asesinado, mientras preparaba una campaña.
Alejandro Severo fue el último emperador, pero murió a manos del ejército de Julio Vero Máximo. -
El emperador Diocleciano decidió dividir el Imperio Romano en dos: El Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino y el Imperio Romano de Occidente.
-
Diocleciano fue un general que consiguió tomar de nuevo las riendas del poder inaugurando una era de reformas que asegurarían la supervivencia del Imperio.
Fundó la famosa tetrarquía: cada parte del imperio (la oriental y la occidental) sería gobernada por un emperador, con el título de augusto, que a su vez tendría como subordinado a una especie de vice-emperador, llamado César, que atendería a la seguridad de las fronteras. -
-
Este emperador destaca por dos hechos relevantes:
declaró la libertad de culto en todo el imperio.
fundó la nueva ciudad de Constantinopla, a la que convirtió en capital imperial. -
-
Teodosio comenzó a servirse de forma masiva de soldados bárbaros. Convirtió el Cristianismo
en religión oficial de Roma, al tiempo que prohibía la práctica del paganismo.
Buscando una última solución desesperada a los problemas del Imperio, Teodosio decidió repartirlo a su
muerte (395 d.C.) entre sus dos hijos, dando comienzo a la histórica división, que será ya definitiva, entre
Oriente y Occidente. El imperio de Occidente quedó a cargo de Honorio, y el de Oriente en las manos de
Arcadio. -
Teodosio en el 392 declaró el paganismo fuera de la ley.
-
395 d.C. - 476 d.C.
La división del imperio en dos, no solucionó los problemas.
Los dominios occidentales de Roma quedaron reducidos a Italia y una estrecha franja al sur de la Galia.
El imperio romano cae en decadencia. -
El Emperador Teodosio retomó la idea que Diocleciano había empezado, en el siglo IV divide de forma definitiva a Roma y se la entrega a sus dos hijos
-
Los godos invadieron Italia, y obligaron a los emperadores a trasladarse a Rávena, rodeada
de pantanos y más segura que Roma y Milán. Los godos saquearon y quemaron las ciudades de Italia a
su antojo. -
Las tropas de Alarico, asaltaron Roma. Estos bárbaros saquearon la ciudad, profanaron sus iglesias,
asaltaron sus edificios y robaron sus tesoros.
La noticia de este hecho, llegó a todos lo rincones del imperio, causando tristeza y pánico entre la
población.
El obispo de Hipona, San Agustín, trató de calmar a los creyentes diciéndoles que solo el reino de los
hombres había caído, no así el reino de Dios. -
El año 475 llegó al trono Rómulo Augústulo. Su nombre hacía referencia a Rómulo, el
fundador de Roma, y a Augusto, el fundador del Imperio. Fue un personaje insignificante, que aparece
mencionado en los libros de Historia solo por ser el último emperador del Imperio Romano de Occidente.
Este Imperio cae devorado por los bárbaros. El de Oriente sobreviviría durante mil años más, hasta que
los turcos, el año 1453, derrocaron al último emperador bizantino. Y así termina el imperio romano.