Europe on the globe (red).svg

EL SURGIMIENTO DE EUROPA

  • Period: 2100 BCE to 323 BCE

    Grecia Antigua

  • Surge la civilización Minoica
    2000 BCE

    Surge la civilización Minoica

    En la isla de Creta surgió una civilización que construyó un imperio marítimo que abarcó a todo el mar Egeo, y que comerció con Egipto y el Levante.
  • Llegada de los primeros hablantes de leguas griegas
    2000 BCE

    Llegada de los primeros hablantes de leguas griegas

  • Se establece la civilización micénica
    1600 BCE

    Se establece la civilización micénica

    Los aqueos o protohelenos se establecieron en la Argólida, donde construyeron las fortalezas de Tirinto y Micenas
  • Conquista de Creta
    1550 BCE

    Conquista de Creta

  • 1200 BCE

    Los dorios irrumpen en la Grecia continental

    En consecuencia, los aqueos emigraron al Peloponeso; los jonios al Ática, a Eubea y a las Cícladas, los eolios, Tesalia y a Beocia.
  • Period: 1100 BCE to 900 BCE

    Grecia: Edad Oscura

    El final de la civilización micénica conllevó el abandono de la escritura en el Egeo. Su uso no volvió a recuperarse hasta los inicios del siglo VIII a.C. cuando se adoptó la escritura alfabética, muy distinta de la silábica que habían utilizado los micénicos. A la falta de textos escritos se añade la escasez y pobreza de la documentación arqueológica, entre otros motivos porque los restos arquitectónicos en esta época carecen de la monumentalidad propia de los palacios micénicos.
  • División regional de Grecia
    800 BCE

    División regional de Grecia

    Grecia Occidental: En conjunto, retrasada y carente de sitios importantes. Grecia Central (Tesalia, Locride, Beozia): unitaria culturalmente.
    Ática: Muy desarrollada tecnológicamente, en el campo de la cerámica y de la elaboración del hierro, en constante contacto con Oriente.
    Eubea: Privilegiada por la riqueza en hierro.
    Peloponeso Oriental: Rico en centros de culto como Corinto, Argos y Megara.
  • Period: 800 BCE to 600 BCE

    Grecia: Período Arcaico

    En este período se consolida la organización de las ciudades y se produjo la expansión colonial y comercial, proceso que determinó la estructura social, política y económica de los griegos.
  • Primeros juegos olímpicos
    776 BCE

    Primeros juegos olímpicos

    Además se publican dos epopeyas de Homero, Ilíada y Odisea
  • Nacimiento de Rómulo y Remo
    771 BCE

    Nacimiento de Rómulo y Remo

    Según la leyenda, estos serian los personajes principales en la posterior fundación de Roma y del Senado romano.
  • Rómulo y Remo fundan Roma
    753 BCE

    Rómulo y Remo fundan Roma

    La ciudad fue construida a las orillas del río Tiber. Rómulo quedó como único soberano. Creó el senado, compuesto por cien miembros (patres) cuyos descendientes fueron llamados patricios y dividió la población en 30 curias. Para poblar la ciudad, se aceptó todo tipo de gente (asylum): refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etcétera. Rómulo juró matar a todo aquel que traspasara los límites sin permiso.
  • Period: 753 BCE to 27 BCE

    Roma Antigua

  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía romana

    Durante este período hubieron siete reyes, Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.
  • Rapto de las sabinas
    752 BCE

    Rapto de las sabinas

    *Año aproxima
    Debido a la falta de mujeres en la recién fundada Roma, el emperador organizo unos juegos a los que fueron invitados Latinos y Sabinos, sin embargo, durante este evento el rey ordeno secuestras a las mujeres que habían asistido
  • 751 BCE

    Venganza de los sabinos

    *Año aproximado
    Los latinos y sabinos, mediante una serie de ataques a Roma buscaban recuperar a sus mujeres, sin embargo, este conflicto fue detenido por las mujeres, que ahora eran un lazo entre ambos pueblos.
    Los romanos y sabinos firmaron la paz y establecieron una diarquía, en la que Rómulo y Tito Tacio compartían el poder. Juntos emprendieron la conquista de Cameria, una ciudad del Lacio desde la que solían realizarse incursiones en los dominios romanos.
  • Formación de las polis
    600 BCE

    Formación de las polis

    La polis es una sociedad política, una estructurada entorno a la noción de ciudadanía y a la ideología comunitaria. Las nuevas ciudades se desarrollan alrededor del templo de la Divinidad protectora y en el ágora, la grande plaza en la que el pueblos se reunía y tomaba las decisiones colectivas relacionadas con la vida civil de las polis.
  • Lucio Tarquinio el Soberbio es derrotado
    509 BCE

    Lucio Tarquinio el Soberbio es derrotado

    Tras el derrocamiento del último soberano, se implanta la república en Roma
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República romana

    Durante este período se expulsó al último monarca, Roma fue tomada por el ejército de Porsenna, se firmó el tratado entre Roma y Cartago, se iniciaron de los Fastos Consulares y se consagró el templo de Júpiter Capitolino.
  • Primera Guerra Médica
    492 BCE

    Primera Guerra Médica

    Se inicio con la invasión de Persa a Grecia, y que terminó con la victoria de los atenienses en la decisiva Batalla de Maratón en el año 490 antes de Cristo.
  • Period: 490 BCE to 478 BCE

    Guerras Médicas

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre
    el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado
    del mundo helénico.
  • 485 BCE

    Control de los patricios

    A partir del 485 se produjo la intransigencia del patriciado pasando a controlar todas las magistraturas civiles y religiosas y excluyendo a los plebeyos de cualquier tipo de responsabilidad en el gobierno.
  • Segunda Guerra Médica
    480 BCE

    Segunda Guerra Médica

    Fue la conquista de Grecia por parte de los persas. Aproximadamente 70 cuidades-estado griegas se unieron para su defensa ante los persas, aunque una gran parte prefirieron someterse o mantenerse neutrales en este conflicto.
  • Liga de Delos
    477 BCE

    Liga de Delos

    La Liga de Delos fue una alianza militar surgida como consecuencia de estos conflictos y liderada por Atenas.
    Muchas de las treinta y un ciudades-Estado griegas que formaron la Liga Panhelénica en las Guerras Médicas temían que se produjera en el futuro una tercera invasión persa. Es por ello que decidieron fundar una nueva y duradera alianza militar para estar preparados en el caso de que sus temores se hicieran realidad.
  • Derecho romano
    450 BCE

    Derecho romano

    La Ley de las XII Tablas, llamada así porque estaba escrita en doce tablas, es el código más antiguo de derecho romano. Se estableció para aplacar las demandas de los plebeyos.
  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    La guerra del Peloponeso fue un conflicto bélico ocurrido en la Antigua Grecia entre las ciudades de Atenas y Esparta, por el poder comercial-militar de Grecia y el mar Egeo.
    En esta guerra se enfrentaron dos grandes ciudades-estado de la Antigua Grecia:
    La Liga de Delos: encabezada por la ciudad de Atenas.
    La Liga del Peloponeso: encabezada por la ciudad de Esparta.
  • Period: 403 BCE to 386 BCE

    Período prealejandrino

    En este momento estalló un alzamiento general de las colonias griegas dominadas por Esparta, se derrocó el régimen de los Treinta Tiranos y se restableció la democracia en Atenas. El movimiento antiespartano era capitaneado por Tebas, que contaba con el apoyo de Atenas, Argos y Corinto
  • Guerra de Corinto
    394 BCE

    Guerra de Corinto

    Es el conflicto entre los caballeros de Esparta y pequeños comerciantes y artesanos. Tebas, capital de Beocia, se iba convirtiendo poco a poco en el foco de la resistencia antiespartana.
  • 386 BCE

    Paz de Antálcidas

    Persia se anexó las colonias griegas de Asia Menor y le quito la hegemonía maritima a Atenas mientras que reconocía a Esparta su papel de rectora de la Liga del Peloponeso.
  • Alejandro Magno se convierte en rey
    336 BCE

    Alejandro Magno se convierte en rey

    Tras su ascenso dio comienzo a la campaña por la que se le conoce: la conquista del Imperio Persa. En solo 4 años fue capaz de hacerse con todo el territorio.
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    Sin sucesor designado, sus dominios quedaron en manos de sus generales. Comenzó entonces la que históricamente se conoce como etapa Helenística.
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Período helenistico

    ES una etapa de la antigüedad comprendida desde el siglo IV hasta el siglo I a.C. Sus límites cronológicos están marcados por dos acontecimientos políticos importantes: La muerte prematura de Alejandro Magno en el año 323 a.C. y la muerte de Cleopatra y Marco Antonio, luego de ser derrotados en la batalla de Accio en el año 30 a.C.
  • Fin del período helenistico
    168 BCE

    Fin del período helenistico

    Tras la derrota de Felipe V y Perseo, reyes de Macedonia, los territorios del reino de Macedonia, incluyendo Grecia, fueron anexados por los romanos. En la expansión imparable de Roma por el Mar Mediterráneo Oriental, casi todos los reinos helenísticos fueron sometidos.
  • 82 BCE

    La dictadura de Sila

    Se concentró todo el poder político en manos del Senado, hecho que no sucedió con el poder ejecutivo. Esto supuso el fin de la República y el principio de una nueva etapa, el Imperio.
  • Caída de Egipto
    30 BCE

    Caída de Egipto

    Egipto desapareció con la muerte de su reina Cleopatra tras ser derrotada en el año 30 a.C. De esta manera, los romanos se apoderaron de todos los territorios que pertenecían a los griegos y los integró a su imperio como provincias.
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio Romano

    Durante la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. En este periodo, el dominio de los romanos se extendió hasta límites impensables.
  • Period: 27 BCE to 305

    El alto imperio

  • 14 BCE

    Sucesión de poder entre los herederos de Augusto

    Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Esta sucesión dinástica se vio interrumpida por la guerra civil que, en el año 68, se libró entre los tres emperadores que gobernaban en ese año.
  • Dinastía de los flavios
    69

    Dinastía de los flavios

    Por dinastía Flavia se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años, lo que hizo de ella la más corta de las dinastías de emperadores romanos.
  • Dinastia de los antoninos
    96

    Dinastia de los antoninos

    Fué el nombre genérico que se da a los emperadores Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo, con una política similar a la de los Flavios.
  • Dinastía de los severos
    197

    Dinastía de los severos

    Con Septimio Severo se inauguró la dinastía de los Severos (197-235), en la que se encontraba él mismo, Caracalla, Macrino, Heliogábalo y Alejandro Severo
  • 235

    Anarquía militar

    Entre los años 235 y 300 la única prioridad de Roma fue la defensa de las fronteras del Imperio de los continuos ataques de los pueblos bárbaros y de los que provenían del imperio sasánido de Persia. La presión de estos pueblos motivó que el ejército asumiese el poder.
  • 284

    Diocleciano se proclama emperador

    Durante su gobierno se instauró la Tetrarquía, sistema por el cual el imperio se repartía entre dos augustos y dos césares. Diocleciano abdicó en el año 305 demostrando la ineficacia del sistema tetrárquico sin alguien de peso que lo dirija.
  • Period: 305 to 476

    El bajo imperio

  • Ascenso de Constantino
    312

    Ascenso de Constantino

    Desde la abdicación de Diocleciano, en el 305, se sucedieron una serie de luchas que se prolongaron hasta el 312, cuando Constantino se convirtió en el único emperador de Occidente y último emperador del imperio unificado.
  • Tolerancia religiosa
    313

    Tolerancia religiosa

    Constantino decretó la tolerancia religiosa hacia los cristianos en el llamado "Edicto de Milán"
  • Constantinopla se convierte en la capital
    324

    Constantinopla se convierte en la capital

    Se traslada la capitalidad del Imperio a la antigua ciudad de Bizancio, reconstruida y ampliada por decisión del emperador. Bizancio, desde el 8 de noviembre del 324 (fecha de su inauguración) pasó a denominarse Constantinopla o ciudad de Constantino.
  • Batalla de Adrianópolis
    378

    Batalla de Adrianópolis

    Los germanos derrotan a los romanos
  • Teodosio el Grande proclamó al cristianismo como religión oficial del Imperio
    395

    Teodosio el Grande proclamó al cristianismo como religión oficial del Imperio

    En este período, y en particular desde el Concilio de Nicea en adelante, el cristianismo desarrolló fuertes estructuras jerárquicas, además de desarrollar fuertemente la doctrina y los dogmas de fe.
  • División del Imperio Romano
    395

    División del Imperio Romano

    eodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos Arcadio y Honorio surgiendo el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
  • 410

    Saqueos a Roma

    Los visigodos, un pueblo perteneciente a los germanos, realizan saqueos que serán repetidos en 455, ahora por el pueblo de los vándalos.
  • Saqueo de los Vandalos
    455

    Saqueo de los Vandalos

  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    Debido a disputas internas y la crisis económica, el ejército romano perdió gran parte de su eficiencia. Así, los bárbaros lograron derrotarlo y expandir su territorio poco a poco.
    En el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en Occidente. El Imperio Romano de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, fecha de la caída de Constantinopla la actual Estambul.