-
Agustín de Hipona o San Agustín en Tagaste
-
Los cristianos ejerzan la enseñanza, si no creían en los dioses de los poetas que enseñaban, acusándolos de falta de franqueza u honestidad por Juliano el Apóstata
-
Prolongaba la educación clásica en el Oriente griego sin solución de continuidad.
-
San Agustín se adhirió a la secta de los maniqueos
-
Por parte del emperador Teodosio I, que estableció al cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano y prohibió otras prácticas religiosas, marcando un hito en la historia de la educación al influir en la enseñanza y difusión de la fe cristiana en el ámbito educativo.
-
San Agustín esperando alcanzar el éxito y la felicidad, sin embargo, se trasladó a Milán, donde trabajó como profesor de retórica impartida por el prefecto Simaco.
-
Defenser y difundir el cristianismo en su tierra natal y llegó a ser uno de los más importantes defensores y propagadores del cristianismo en el Imperio Romano.
-
Un diálogo entre él y su hijo natural Adeodato sobre la naturaleza del conocimiento y la enseñanza de los universales, basado en la posición platónica de que la verdad es inmaterial y universal. En esta obra, explora la creencia de que el conocimiento se obtiene a través de universales, no de palabras, y llega a esta conclusión en el curso de su argumento.
-
Este período se vio un aumento en la presencia de cristianos en todos los niveles de la educación, desde maestros de escuela primaria hasta profesores, reflejó un cambio en la dinámica educativa de la época, cuando los cristianos comenzaron a jugar un papel importante en la transmisión de conocimientos y cultura, incluso en contextos académicos no asociados tradicionalmente a la religión.
-
Por parte del emperador romano Teodosio I, estableció al cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano y prohibió el culto a los dioses paganos, tuvo un impacto significativo en la educación, ya que se fomentó la enseñanza de la doctrina cristiana en las escuelas.
-
Fue consagrado obispo de Hipona
-
Esta fue una continuación de la influencia del cristianismo en la educación, especialmente la enseñanza de la doctrina cristiana en las escuelas, y la limitación de la influencia de la educación pagana en la sociedad romana durante el reinado del emperador Teodosio I.
-
Por el emperador Teodosio II, la cual se convirtió en una importante institución educativa en el Imperio Romano de Oriente
-
De los visigodos bajo Alarico I, provocaron la caída y destrucción de la ciudad, este acontecimiento marcó el fin del dominio romano en la ciudad y tuvo un importante impacto en la educación y la cultura de la época.
-
Por el emperador Teodosio II, quien estableció el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano y prohibió la enseñanza de la religión pagana en las escuelas, fortaleciendo así la influencia cristiana en la educación de la época.
-
San Agustín comenzó la redacción de una de sus mayores obras, la cual fue escrita durante un periodo que abarcó desde 413 hasta 426
-
En el área de la cultura greco-latina, donde la enseñanza asumió un carácter esencialmente religioso.
-
Con la desaparición del sistema escolar romano clásico, lo que llevó a los obispos a asumir un papel más activo en la educación elemental de los jóvenes, especialmente durante el período merovingio en Francia.
-
San Agustín el 28 de agosto en Hipona
-
En las escuelas nestorianas, fue una figura destacada el maestro Teodoro de Mopsueste, su influencia se basó en la tradición griega y las enseñanzas de los Padres de la Iglesia griega, quienes permitieron la difusión de la tradición escolar clásica en esas zonas.
-
Comenzó en el siglo VI después de que el sistema de educación cristiana se volviera común en las parroquias rurales.
-
Parroquiales y episcopales en la Europa medieval, donde se continuaba la formación de clérigos y jóvenes en lectura, canto y enseñanzas religiosas bajo la dirección de maestros y primicerios
-
Conocido como el Corpus Iuris Civilis, que recopilaba y sistematizaba las leyes romanas, tuvo un impacto significativo en la educación legal y en la preservación del conocimiento jurídico romano, influyendo en la enseñanza del derecho en el Imperio Bizantino y en Europa occidental durante la Edad Media.
-
En las parroquias rurales, iniciada en el II Concilio de Vaison, su iniciativa marcó el comienzo de la escuela moderna, una escuela rural y popular que no había sido conocida en la antigüedad de manera tan regular
-
La influencia de las escuelas nestorianas en el Oriente, donde la escuela de Antioquía continuaba desempeñando un papel destacado en la educación, basándose en la tradición griega y en la enseñanza de los Padres de la Iglesia griega.
-
En Mouzon en tiempos de San Remigio, donde se llevaba a cabo la formación de jóvenes lectores dirigidos por su primicerius el sistema educativo se extendió a otras regiones, como Lyon y Cartago.
-
Como misionero enviado por el Papa Gregorio I. San Agustín estableció una escuela monástica en Canterbury, la cual se convirtió en un centro importante de educación y evangelización en la región, contribuyendo significativamente a la cristianización y educación de los anglosajones en Inglaterra.
-
Estableció la obligación de que cada monasterio y catedral contara con una escuela para la educación de los clérigos y laicos.
-
Decreto que establecía la obligación de establecer escuelas en cada monasterio y catedral del Imperio
-
Institución educativa, dirigida por Alcuino de York, reunió a destacados eruditos y clérigos para promover la educación, el estudio de las artes liberales, contribuyendo al renacimiento cultural de la época
-
Como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa León III en Roma
-
Continuación del desarrollo y fortalecimiento de las escuelas, las cuales seguían desempeñando un papel crucial en la preservación y transmisión del conocimiento, así como en la formación de clérigos y laicos.
-
Tras su fallecimiento, su imperio se dividió entre sus hijos, y aunque la educación continuó siendo una prioridad en algunas de las regiones gobernadas por sus descendientes, la falta de una autoridad centralizada afectó la continuidad de las políticas educativas en todo el imperio.
-
Que dividió el Imperio Carolingio en tres partes entre los nietos de Carlomagno, esta división territorial tuvo implicaciones en la educación, ya que cada región gobernada por los sucesores de Carlomagno desarrolló sus propias políticas educativas y sistemas de enseñanza, lo que contribuyó a la diversificación de la educación en Europa durante la Edad Media.