Alfabetizacion mediatica e informacional

EDUCOMUNICACIÓN. LOS PRIMEROS 60 AÑOS DE UNA HISTORIA POLISÉMICA

  • La Educomunicación

    La Educomunicación

    El rol de la Educomunicación cumple un papel importante en el desarrollo del aprendizaje, la alfabetización mediática y la metodología necesaria para construir nuevas líneas de comunicación desde un ámbito social fomentando el trabajo en equipo mediante el intercambio de ideas diversas.
  • Década de 1950

    Década de 1950

    Surgen las primeras experiencias de formación y aprendizaje desde la educomunicación, en el cual se implementan principios de educación y de trabajo a partir de la experiencia en los salones de clase desde los aportes de Célestin Freinet.
  • 1951

    1951

    Los estudios de los medios de comunicación se analizan desde la industria y la cultura.
  • 1952

    1952

    Se inician proyectos gubernamentales de educación para el desarrollo bajo la lógica de modernización.
  • 1956

    1956

    Latinoamérica comienza a optar por la elaboración de políticas educativas en materia de desarrollo social.
  • Década de 1960

    Década de 1960

    Se introduce el concepto de Media literacy para la lectura critica de los medios de comunicación masiva.
  • 1961

    1961

    En Reino Unido se crea la revista Screen Education con artículos de aporte educativo alrededor de temas como cinematografía y enseñanza de medios de comunicación.
  • 1962

    1962

    La UNESCO en conjunto con varios institutos de estudios de comunicación delinean nuevos métodos y medios de enseñanza para reforzar el análisis crítico de los medios.
  • 1963

    1963

    En Canadá se promueve la Media literacy como una forma de incursión en las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y al desarrollo local.
  • 1967

    1967

    Paulo Freire construye las premisas más influyentes alrededor del concepto del dialogo para la liberación haciendo que el campo de significación de las ideas adquiera una amplia gama de cualidades, todo esto se extendió hasta 1977 creando así, una forma de estudio a partir de la creación de ideas.
  • 1968

    1968

    George Gerbner inicia con los analisis de producción televisiva en Estados Unidos creando la teoría del cultivo y los conceptos que delinean a toda la intención de la Media literacy.
  • 1970

    1970

    En varias escuelas se incorporan las primeras aulas audiovisuales que iniciaron la creación de las organizaciones no gubernamentales como espacios de estudio reflexivo y crítico.
  • Década de 1970

    Década de 1970

    Se enfatiza en la importancia de la educación haciendo que dentro de las escuelas se creen programas de educación popular para la alfabetización, las relaciones sociales y la organización horizontal dentro de las instituciones educativas
  • 1971

    1971

    Antoine Vallet articula una metodología de enseñanza audiovisual a partir de lo que los medios de comunicación proporcionan.
  • 1971

    1971

    Louis Porcher adjunta la enseñanza de la fotografía pedagógica dentro de las escuelas.
  • 1972

    1972

    En España, Reino Unido, Francia, Austria e Italia se comienza a desarrollar importantes experiencias educomuunicativas a través del desarrollo de procesos de comunicación audio visual, en cooperación con los gobiernos locales y el apoyo de organizaciones internacionales.
  • 1972

    1972

    La conferencia general de la UNESCO reconoce la importancia de desarrollar políticas internacionales de comunicación para el desarrollo.
  • 1973

    1973

    La educación en materia de comunicación se define como el estudio, enseñanza y aprendizaje de las expresiones modernas de comunicación.
  • 1973

    1973

    Se crean programas para establecer un nuevo orden internacional de la economía.
  • 1974

    1974

    En Bogotá se lleva a cabo una reunión para la planificación de políticas de comunicación en Latinoamérica.
  • 1976

    1976

    Se lleva a cabo Simposium sobre información entre países no alineados.
  • 1977

    Se fija la comisión internacional de estudios sobre las problemáticas de comunicación.
  • Década de 1980

    Década de 1980

    La UNESCO promueve el relacionamiento de la educación formal con los medios de comunicación y entrega el informe Macbride acerca de las problemáticas de la comunicación.
  • 1981

    1981

    Desde inicios de la década hasta inicios de los 90 la educomunicación se extiende como medio de producción investigativa para el aprendizaje de los medios y el contexto mediático donde estos se desarrollan.
  • 1982

    1982

    Se comienza a impulsar la alfabetización de las audiencias desde los contenidos audiovisuales para la recepción activa de la información.
  • 1986

    1986

    América Latina se convierte en protagonista en el tema de políticas nacionales de comunicación horizontal.
  • 1987

    1987

    Martín barbero propone la teoría de las mediaciones, siendo un avance importante dentro de las líneas de investigación de comunicación latinoamericana.
  • Década de 1990

    Década de 1990

    El desarrollo tecnológico de los medios de información y comunicación implica un replanteamiento del estudio y la forma de como el aprendizaje tiene que adaptarse.
  • 1991

    1991

    En Latino América se usa al concepto de educomunicación para liberar al sujeto de la información delineada a través de intereses políticos y económicos.
  • 1992

    1992

    La incorporación de nuevas tecnologías a la vida cotidiana transforma los procesos de comunicación y por ende propone dentro de las escuelas reformar los modelos de enseñanza y aprendizaje.
  • 1996

    1996

    Se usa la educación como una estrategia para combatir el consumo de drogas.
  • Década de los 2000

    Década de los 2000

    A partir de los 2000 se instaura plataformas especiales para una sociedad mediatizada.
  • 2001

    2001

    En esta década Valderrama reconoce 3 ambitos de trabajo educomunicativo para Latinoamérica: educación para la recepción, comunicación en la educación y educación y nuevas tecnologías.
  • 2007

    2007

    Se instaura la primera conferencia de Media Literacy en Medio Oriente.
  • 2008

    2008

    Se da la primera conferencia de Media Literacy para África sub-sahariana y en el año siguiente se desarrolla en la India.
  • Década de 2010

    Década de 2010

    La educomunicación se coloca como una prometedora tendencia hacia el desarrollo de dinámicas horizontales de enseñanza-aprendizaje de los medios, las audiencias y la información.
  • 2011

    2011

    En Brasil la educomunicación se consolida a partir de programas y políticas publicas con el fin de la movilización de las estructuras que conectan a la población con las redes y los ecosistemas comunicativos.
  • 2012

    2012

    También se establece la ley EDUCOM para la gestión del conocimiento organizacional.