-
Los primeros indicios de un currículo formalizado en la Edad Media se remontan a los primeros siglos después de la caída del Imperio Romano de Occidente, con la aparición de escuelas monásticas y catedralicias.
Se basaba en las artes liberales, que se dividían en dos categorías: el trivium (gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía). Estos temas formaban la base del conocimiento y eran considerados esenciales para una educación completa. -
-
- Precursoras de universidades, dirigidas por eclesiásticos, enseñanzas a cargo de clérigos.
- Gramática, retórica, quadrivium, dialéctica y lógica.
- Fundación de universidades y avances en educación medieval.
-
- Ubicadas en monasterios, preparación para la vida religiosa, fuentes científicas y culturales.
- Orientados desde el trivium y el quadrivium hacia estudios religiosos.
- Integridad en la formación religiosa.
-
- Evolución hacia universidades, formación del clero, inspiración en la Biblia y autores clásicos.
- Gramática, retórica, quadrivium, dialéctica y lógica.
- Desarrollo de conocimientos académicos y espirituales.
-
-
Sostenía que el mundo es absolutamente idéntico a
Dios, pero Dios no es absolutamente idéntico al
mundo. -
Profundo pensador, autor de obras destacadas en
teología, ciencias naturales y filosofía. -
Fundador de la escuela tomista, enfocada en teología
y filosofía. Destacó la importancia de la educación
para el ser humano. -
Estuvo marcada por un mayor énfasis en el humanismo, la educación religiosa reformada, el desarrollo científico y tecnológico, y la promoción de la educación ilustrada basada en la razón y el progreso humano. Estos cambios sentaron las bases para la educación moderna y el currículo contemporáneo.
-
-
Fundamenta la enseñanza en el amor y pureza de las costumbres, propone que las escuelas se enfoquen en la conversación y el juego y critica el aprendizaje exclusivamente teórico
-
Obra "Utopía": Aborda diferentes tipos de educación adecuados a la estructura social y política.
-
En su obra "Tratado del alma": Propone que el propósito de la escuela sea formar un hombre virtuoso, destaca la relación entre la virtud cristiana y la cultura intelectual en la educación femenina y aborda aspectos en "La instrucción de la mujer cristiana".
-
Padre de la pedagogía, introduce ilustraciones en libros y promueve el teatro en las aulas, "Didáctica Magna": Establece una escuela popular de acceso para todos y contribuye a la organización escolar tanto intelectual como física.
-
El currículo deja de ser simplemente un plan de estudios para incorporar realidades educativas dentro y fuera de las aulas, involucrando a toda una comunidad educativa, a continuación los autores según las aportaciones de la francesco (2004)
-
Dos acepciones de currículum: experiencias dirigidas al logro de habilidades conscientes o no, y experiencias premeditadas para dicho fin y considera el currículum como un instrumento de control social desarrollado en la escuela.
-
Fundamenta su plan de estudio en la educación para la vida, propone que la escuela exista "por la vida y para la vida" y se basa en la observación y formula un método educativo.
-
Identifica cinco componentes esenciales del currículum:
objetivos, contenidos, organización, actividades de aprendizaje y evaluación. - Define el currículum como todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela. -
Conciben el currículum como un plan para proporcionar
oportunidades que permitan a una población específica, atendida en un centro educativo, alcanzar metas generales y objetivos específicos relacionados con estas metas -
Definen el currículum como todas las experiencias que un
aprendiz tiene bajo la guía de la escuela. -
La segunda mitad del siglo XX (1960-1999), se desarrollaron diversos discursos, conceptos y características relacionados con el currículo
-
La noción de currículo en "Espiral", como la organización de los contenidos, la clasificación de los objetivos educativos y las estrategias inductivas de formulación y enseñanza de conceptos.
-
El currículo es un documento con un plan detallado del año escolar en términos de programa.
-
El currículum como una secuencia de complejidad creciente, donde las nuevas capacidades cuentan con otras anteriormente adquiridas.
-
Define el currículo como un proyecto global, integrado y flexible para la transformación de la enseñanza, porque es una guía para el profesor.
-
Durante este período, la escuela colombiana emprendió una renovación curricular, definiendo sus fundamentos. Se propuso la promoción automática y se buscó transformar la escuela en un proyecto cultural. Surgió el movimiento de la "Escuela Nueva", que contribuyó a mejorar la cobertura y calidad educativa, especialmente en entornos rurales.
-
El currículo son las formas a través de las cuales la sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo considerado público.
-
El currículo no es un concepto, sino una construcción cultural. No se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Es un modo de organizar prácticas educativas.
-
El currículum sintetiza diversos elementos culturales, entre ellos, conocimientos, creencias y valores, que se concretan a través de la negociación o la imposición, para conformar una propuesta educativa y política.
-
Estableció un proceso de formación permanente, personal, cultural y social, fundamentado en una concepción integral de la persona. Define al currículo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural. Además, destaca que el currículo abarca los recursos humanos, académicos y físicos para implementar las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional
-
Concreción específica de una teoría pedagógica para asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de alumnos. Es un plan de construcción que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía.