-
Este gran suceso florece progresivamente a medida que se van multiplicando los nuevos conversos, adoptando su forma definitiva.
-
Desde este siglo, era posible contemplar una nueva escuela cristiana de tipo medieval, completamente orientada a la vida religiosa.
-
En Tagaste, África romana. Su padre Patricio era pagano, mientras que su madre Mónica era cristiana, cuya influencia se vio reflejada en él considerablemente.
-
Se desata la persecución escolar del emperador Juliano, que dictaba la prohibición de la enseñanza a los cristianos; sometió la profesión pedagógica a la previa autorización municipal y a la sanción imperial, con la intención de proteger la capacidad y moralidad docente.
Sin embargo, fue eliminada a partir del año 364, lo que significó que los maestros cristianos volvieran a sus cátedras y continuaran enseñando, acomodados en la educación clásica. -
A los 19 años, San Agustín se une a la secta de los maniqueos, donde permaneció en Cartago hasta la edad de los 29 años; en ese tiempo se dedicó a la enseñanza de la retórica.
-
San Agustín decide retirarse de la enseñanza con un grupo de amigos a Cassiciaco, cerca de Milán; es aquí cuando escribe sus primeras obras, como:
Contra académicos, De la beatitud, Del orden y Soliloquios. -
San Agustín recibe su bautismo por orden de San Ambrosio; a partir de este momento, se consagra a la misión a la que debía dedicarse, que era la labor de difundir y defender la verdad cristiana en su patria.
-
Se ordenó sacerdote en Tagaste alrededor del año 391, para posteriormente consagrarse obispo de Hipona. Esto le permitió abrir la polémica contra los maniqueos con una serie de escritos, así como aclarar la polémica contra los donatistas y los pelagianos, que obstaculizaban la acción de la gracia divina.
Asimismo, escribió De la verdadera religión, considerada una de sus obras filosóficas más notables. -
Se produce una profunda desorganización por parte de las provincias danubianas y sus países vecinos, tras ser sometidos por los germánicos “federados” desde finales del s. IV.
-
Una fecha catastrófica en Galia, que comprendió la disipación del sistema clásico, causado por la invasión del Imperio.
-
También en España, la invasión fue con la llegada de suevos, alanos y vándalos, que afectaron a la romanidad y a la escuela; de acuerdo con Marrow (1998): "la cultura intelectual de la España visigoda será también exclusivamente eclesiástica." (p. 467)
-
Agustín completa, luego de trece años, una de sus mayores obras, publicándola en su versión íntegra. Es en este momento cuando comenzaron a difundirse sus doctrinas.
Esta comprende la conciencia cívica romana de Agustín, que "en el pensamiento y en la actuación del hombre, la salvación personal debe gozar de una prioridad absoluta" (Bowen, 1985, p. 378) -
Fue un centro de estudios importante que se básicamente se fundamentó en la filosofía de la tradición clásica, cuya enseñanza se conformaba por las artes liberales, las retórica, la filosofía y el derecho.
-
Muere cuando desde hacía tres meses los vándalos de Geserico asediaban Hipona. El cristianismo norteafricano quedó destruido, y con él la regla monástica de Agustín. No obstante, el espíritu agustiniano prevaleció.
-
El Concilio de Calcedonia toma la decisión de prohibir oficialmente que los monasterios estuviesen a cargo de la educación de niños y jóvenes, luego de conocer el procedimiento de formación cristiana que implicaba.
-
Alrededor del 460-470, San Patricio se empeñó en predicar el cristianismo, compartiendo las Sagradas Escrituras y la educación por toda Irlanda.
-
Establece normas complejas de las lecturas sagradas y admite el ingreso de los jóvenes a los monasterios.
-
El Concilio de Toledo define que los niños destinados al clero deberán formarse en la "casa de la Iglesia" bajo la tutela del obispo, tan pronto como sean tonsurados.
-
La generalización del sistema de la escuela episcopal implicó que el II Concilio de Vaison prescribiera que todo sacerdote o cura admitiese consigo jóvenes para educarlos cristianamente, de tal suerte que entre ellos sean capaces de prepararse para sucesores dignos.
-
Ante la amenaza de que la cultura desaparezca de Occidente, esta regla ilustraba que sólo se recibían niñas de alrededor de seis o siete años de edad, rangos aptos para su aprendizaje en letras, como la lectura y la recopilación de manuscritos.
-
En Roma, el papa Agapito se interesa por la creación de una biblioteca de tipo erudita, equivalente a las escuelas cristiana de Nisibe. Posteriormente, decide fundarla en un doble monasterio, con el fin de promover el estudio de la Biblia, integrado en un humanismo tradicional y cristiano.
-
Fue una barbarie que se extendió al resto del mundo occidental.
-
Está comprobado que en el territorio de Galia la iniciativa de Vaison fue efectivamente adoptada, según los cánones conciliares: en Orleans (553), en Narbona (589) y en Neris (576 aproximadamente), cerca de Montlucon, Allier)
-
Aquella dirigida a los monjes, que prevé el estudio de las letras y la lectura meditada.
Esta regla, en conjunto con la Regla de San Cesáreo de Arles, insistía y proclamaba la necesidad, tanto para mojes como para monjas, la necesidad de aprender a leer y entregarse deliberadamente a la lectura sagrada. -
Asimismo, la iniciativa del Concilio de Vaison fue una fuerte influencia para su época, tal es es caso de la España visigoda.
-
Significó la caída de la dominación bizantina; sin embargo, aspectos como el cristianismo, y el uso y enseñanza del latín pudieron mantenerse en África hasta pleno s. XI
-
Hijo del rey Pipino el Breve y de Bertrada de Laon, que sucedió a su padre para desempeñar el puesto de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
-
Creado por Carlomagno