-
-
-
Tiempo en el cual se llevo a cabo todas los sucesos de la Revolución Francesa.
-
Levantamiento popular que desemboca en la Guerra de Independencia Española
-
-
-
-
-
Tambien conocidad como la conspiración de Belén.
Ideales
*Deponer a las autoridades
*Declarar independencia de España
*Promover la Igualdad En esta fecha es cuando Bustamante y Guerra ordenan la aprensión de los religiosos del Convento de Belén con esto deteniendo la conspiración que tenían planeada para el 24 de Diciembre del mismo año. -
Se unen en un solo fin, deponer a las autoridades.
Guatemala debe enviar milicias a Nicaragua para contenerlos. -
Liderado por Atanasio Tzul.
-
Objetivos liberales
El Rey Fernando VII se ve obligado a poner en vigencia la Constitución de Cadiz -
Objetivos:
1) Convencer al Capitan General Gabino Gainza.
2) Proclamar Independencia del Reino.
3) Mantener el Orden Establecido. -
-
-
-
Guatemala declara su independencia de la corona Española
-
- El 5 de octubre llega la primera carta a Guatemala
- El 18 de octubre llega a Guatemala la segunda carta por parte del gobierno mexicano junto con una amenaza militar.
-
-
-
-
Encarcelación de los diputados.
-
Guatemala se vuelve totalmente independiente, disolviendo su anexión a México y cualquier otra nación.
Libertad Absoluta -
Los candidados mas fuertes eran Jose Cecilio del Valle y Manuel Arce.
En una segunda votación gana Manuel Arce. -
Primeras tareas como presidente:
- Conformar su gabinete.
- Poner en práctica la legislación. -
-
El ejército protector de la ley entra a la ciudad de Guatemala con el objetivo de derrocar a Arce.
-
Luego de los previos ataques por parte de su ejército y la caída de Manuel Arce, Morazán toma la ciudad de Guatemala y queda como presidente interino J.F. Barrundia y como jefe de estado Pedro Molina.
-
-
Mariano Gálvez fue jefe político de Guatemala durante 8 años ya que goberno durante dos períodos.
En su gobierno hizo muchas reformas al sistema de gobernación. -
Tras los eventos de la crisis interna que ocurrio en 1837 (la creación del Estado de Altos, la epidemia del cólera y la revuelta campesina de oriente), Rafael Carrera obtiene el apoyo del pueblo para sacar del poder a Mariano Galvez.
-
-
Rafael Carrera en ese entonces General en Jefe del Ejército y reciente vencedor en los Altos, marchó con su ejército para luchar contra Morazán en una estrategia impecable logró la victoria total con muy pocas bajas en su ejército.
-
-
-
Rafael Carrera firmó un decreto proclamanto a Guatemala como República soberana e independiente, separandola definitivamente de la patria federada centroamericana.
-
La Batalla de Arada se libró cerca de la ciudad de Chiquimula en Guatemala, entre las fuerzas de Guatemala y un ejército aliado de Honduras y El Salvador. La batalla formó parte de la guerra entre el gobierno conservador de Guatemala contra la coalición liberal de El Salvador y Honduras, y fue la amenaza más patente para Guatemala de perder su soberanía como República
-
*Tras su victoria en la batalla de Arada en 1851 Carrera es solicitado nuevamente como Presidente.
*1859 Carrera firma un tratado internacional con Gran Bretaña, por medio del cual cedió el territorio de Belice a los ingleses.
*El 14 de abril de 1865 Carrera fallece. -
-
Se celebró la convención entre los representantes de Gran Bretaña y Guatemala para definir los límites con Belice, tras la cual se emitió un decreto en el que Guatemala se vio favorecida en el artículo séptimo, que estipula que Inglaterra abriría por su cuenta una vía de comunicación terrestre de la ciudad de Belice hasta la ciudad de Guatemala. La carretera jamás se construyó por desaveniencias sobre el lugar en que se debería construir, y luego por la caída de los conservadores en Guatemala.
-
Carrera, murió el Viernes Santo, 14 de abril de 1865, a las nueve y media de la mañana y fue sepultado en la Catacumbas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala luego de numerosos homenajes.
-