-
Beato Jan van Ruusbroec fue un místico célebre, nacido en el año 1293 en Rusbrock, cerca de Bruselas, Bélgica y fallecido en el año 1381.Jan fue durante un periodo largo de tiempo vicario de la iglesia de Santa Gúdula en Bruselas y posteriormente prior del convento de canónigos de Groendal, que fundó o reformó, y dejó muchos escritos en flamenco, que tradujo posteriormente al latín Laurentius Surius (1522-1578), entre los que se encuentra el de Nuptiis vel de ornatu nupciarum spiritualium
-
A juicio de Eckhart, el ser humano busca equivocadamente la felicidad en los bienes exteriores,donde esta búsqueda sera siempre infructuosa. Cuando el hombre consigue desapego a los bienes materiales se sitúa en el camino que le conducirá a Dios; que se encuentra en nuestro interior. En Dios hallará una fuente de felicidad inagotable, se dará cuenta de que las explicaciones que había estado buscando vanamente en el mundo se encuentran mucho más cerca, en el interior del propio ser humano.
-
(Estrasburgo, hacia 1300 - íd., 16 de junio de 1361) fue un teólogo, predicador y escritor místico alsaciano, discípulo del maestro Eckhart y considerado el fundador de la mística alemana.
Sus prédicas se sitúan a la derecha del maestro Eckhart: desarrollan sobre todo el dejamiento y ruegan una ascesis aparentemente austera, pero en el siglo XIV es netamente menos rigurosa y dolorosa que otras. -
Místico alemán nacido en Überlingen (lago Constanza) el 21 de marzo de alrededor de 1300 y muerto en Ulm el 25 de enero de 1366. Fue discípulo de Eckhart. Los tres forman el núcleo de la escuela de misticismo de Renania. Como poeta lírico y trovador de la sabiduría divina, Suso exploró con intensidad psicológica las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Sus devotas obras fueron sumamente populares a finales de la Edad Media.
-
Su objetivo principal fue la determinación definitiva de las doctrinas de la Iglesia en respuesta a las herejías de los protestantes; un objetivo ulterior fue la ejecución de una reforma a fondo de la vida interior de la Iglesia, erradicando numerosos abusos que se habían desarrollado en ella.
-
La matanza de San Bartolomé o masacre de San Bartolomé es el asesinato en masa de hugonotes durante las guerras de religión de Francia del siglo XVI
-
María de la Encarnación, fue una promotora e iniciadora del Carmelo Descalzo en Francia al cual se une como hermana lega. Es conmemorada el 17 de abril.
-
En la Francia del siglo XVII, el cardenal Pière de Bérulle funda la llamada Escuela Francesa de Espiritualidad, una corriente espiritual, enfatizaba que Cristo, no solamente es el modelo, el fin y el motor invisible de nuestra vida espiritual; y que no solamente estamos en contacto con Él, sino que somos uno con él y con él formamos una sola persona mística. Desde entonces, el secreto de la perfección consistirá en “vivir” y “permanecer en Cristo”
-
San Juan Eudes el mayor de varios hermanos, nació en Ri, el 14 de noviembre de 1601
-
Fundador de la Congregación de Jesús y María (Eudistas) y de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio
-
San Francisco de Sales estimula a Bérulle a fundar una Sociedad destinada a la educación del clero: el Oratorio.
-
(Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610)
Se declaro catolico por conveniencia, realmente era protestante
Una semana después de u+su boda, los extremistas católicos rompieron todo entendimiento y se produce el hecho conocido como Matanza de San Bartolomé contra los hugonotes. -
San Juan Eudes a lo largo de su vida fue acrecentando su profundo amor por María, con una piedad especial, a los doce años en 1613 recibe su primera comunión.
-
San Juan Eudes en 1615 entra al colegio de los Jesuitas en Caen.
-
El 25 de marzo de 1623, entra al Oratorio fundado por el cardenal Pedro de Berulle, donde ingresó como novicio a los 22 años.
-
Al poco tiempo San Juan Eudes se ordenaría Sacerdote por imposición de manos del Obispo Henri Boivin (1625). En el Oratorio aprendió su amor apasionado por Jesucristo y se entregó de lleno a la formación y a la predicación sacerdotal. Siendo superior del Oratorio de Caen, abandono el Oratorio para fundar la Congregación de Jesús y María.
-
Nació en 1575.Frente al Renacimiento que tiene el culto del hombre,Bérulle introduce el culto supremo de adoración y reverencia a Dios.
-
El padre Eudes encontramos a Pedro Corriente con el Cid, a René Descartes con el Discurso del Método, precisamente en estas fechas es cuando san Juan Eudes pública su principal obra: “Vida y Reino” en el año de 1637.
-
El padre Eudes funda su primer Seminario el 25 de marzo de 1643, escoge a cuatro de sus mejores colegas para que lo dirijan.
-
en 1647, el arzobispado de Ruan le permite recibir candidatos en toda Normandía.
-
También llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica
-
En 1656 se abre otro Seminario en Coutances. Luego surgen los de Lisieux, Ruan, Evreux y Rennes.
-
(Pouy, actualmente llamado Saint-Vincent-de-Paul, Landas, 24 de abril de 1581 o Tamarite de Litera Huesca, 24 de abril de 1576 - París, 27 de septiembre de 1660) fue un sacerdote francés.
Es una de las figuras más representativas del catolicismo en la Francia del siglo XVII. -
(Montfort-sur-Meu, 31 de enero de 1673- Saint-Laurent-sur-Sèvre, 28 de abril de 1716) conocido también como el Padre de Montfort, fue un teólogo, sacerdote misionero y escritor francés, miembro de la Iglesia católica, canonizado San Luis María de Montfort en 1947. Su pensamiento teológico ha influenciado, entre otros, en el desarrollo de la doctrina mariológica contemporánea.
-
Los últimos años del padre Eudes sufre los improperios de sus enemigos, especialmente los jansenistas, muere en Caen el 19 de agosto de 1680.
-
en el decreto sobre heroicidad de virtudes declaró al Padre Eudes como “Autor del culto litúrgico de los sagrados Corazones de Jesús y María”; Las fechas son claras. Antes de san Juan Eudes no hubo en la Iglesia, en ninguna parte, Misa y Oficio en honor del Corazón de Jesús
-
Nacido en Milán (Italia) el 22 de diciembre de 1829, Fue ordenado sacerdote en 1853. Estaba como misionero en Birmania Oriental cuando fue llamado por el mismo Papa a Roma, para dirigir la sede diocesana de Cartagena,. Es consagrado en Milán y de allí parte a Cartagena en 1882. Es el primer obispo nombrado directamente por el papa, murió en Barranquilla el 8 de noviembre de 1896.
-
cardenal y protector de la Congregación de Jesús y María (Eudistas). Era el personaje clave para trabar los hilos entre el ahora obispo Biffi, el Papa León XIII y el superior general de los eudistas Ángel María Le Dorè. Empezó a unir la diplomacia con la autoridad, las buenas maneras con la presión, el interés de la Iglesia universal con las necesidades y posibilidades de dos comunidades particulares.
-
. ¿Qué reclamaba la iglesia pobre de Cartagena? Sacerdotes capacitados para evangelizar y formar evangelizadores en su seminario. Allí nadie sabía y en Europa débilmente se recordaba que en el siglo XVII el sacerdote normando Juan Eudes se identificaba exactamente con ese reclamo.
-
-
emprendieron el cometido de recoger, organizar y publicar los sucesos y personajes de la Provincia de Colombia en el lapso comprendido entre 1883 y 1926 (43 años). Cada uno publicó su trabajo de acuerdo a su talento y estilo: Rochereau presentó cada una de las fundaciones en folletos separados; Samson optó por un relato cronológico año por año.
-
San Juan Eudes fue declarado beatificado y fue autorizado culto litúrgico en 1909.
-
el Padre Ángel Le Doré (según la antigua tradición, era vitalicio), siendo aún muy joven cuando lo nombraron, en un tiempo de fuerte crisis, le imprimió vitalidad y dinamismo a la resucitada C.J.M.; fue el Padre Le Doré quien envió misioneros eudistas a América Latina en 1883 (a Colombia) y en 1890 a Canadá y a otras partes del continente americano. El Padre Le Doré gobernó durante 49 años como Superior General de la C.J.M.
-
El 31 de mayo del año 1925 San Juan Eudes fue proclamado santo.