-
Decades de Orbe Novo del Padre Pedro Mártis de Anglería
-
Estas cartas fueron editadas en Toledo por el impresor Sevillano Jacobo Gremberger y divulgadas mundialmente. La primera de ellas está fechada en Utatlán, capital del antiguo Imperio Quiché y la segunda en Santiago de Guatemala, 27 de Junio de 1524.
-
Reportaje escrito por Juan Rodríguez Cabrillo, debido a la inundación provocada por el volcán de Agua y en la cual murió Doña Beatríz de la Cueva, esposa de Pedro de Alvarado. Se considera como el primer reportaje de América, escrito en castellano y publicado en México por Juan Pablos.
-
Primera Imprenta de Guatemala, traida por Fray Payo Enríquez de Rivera
-
Primer Sermón Impreso por Fray Francisco de Escobedo en Guatemala
-
En el año 1662 sale la primera publicación de la Gazeta de Francia
-
Sale publicada la primera Gazeta de México
-
Sale la primera Gaceta de Guatemala, el 1 de noviembre de 1729 y finaliza en el año de 1731
-
Se creyó que esta había sido la primera obra impresa en Guatemala, pero más tarde fue comprobado por Domingo Juarros que había sido en el añode 1746 y tenía forma de folleto.
-
Primeras Obras Cristianas impresas en Guatemala como Las Lágrimas de las dos Américas escrita por el Padre Juan José Sacrameña, incluye décimas, sonetos y octavas
-
La segunda etapa de la Gaceta de Guatemala, se estima de 1793-1794 y quien solicitó su licencia fue Don Ignacio Beteta.
-
Da inicio la tercera época de la Gazeta de Guatemala. Ya contaba con lista de suscriptores entre autoridades civiles, eclesiásticas, las suscripciones no eran menores a seis meses. Su valor era de un real y medio y un tiraje estimado de 500
-
El Rey Fernando VII, es obligado a jurar la Constitución de 1812 y a incluir en ella la libertad de Imprenta. También da inicio el periodismo de combate.
-
Esta sociedad inicia bajo la dirección del Rector Fray Cassaus y Torres. El periódico salía de forma quincenal, Editado por Beteta y tenía tamallo Bolsillo, todos sus redactores eran de la Universidad de San Carlos, se interrumpió por falta de fondos, llegaron al número 24 expiró posiblemetne el 15 abril 1816.
-
Este periódico es fundado por Pedro Molina
-
Sale a la luz y es fundado por José Cecilio del Valle. Jugó un papel importante en el proceso de Independencia de C.A. Se trataban temas como la formación de un Mercado C.A., mejoramiento de la agricultura, creación políticas económica, creación de Código de Aduana entre otros.
-
Encontramos descripciones de los departamentos, y crónicas de toma de poseción de Mariano Galvez.
-
A partir de la Independencia absoluta de Guatemala el 1 julio de 1823, se publicaron más de 70 periódicos. El primero fue el Indicador, se encuentra publicaciones variadas, pero no se observa plena libertad de prensa.
-
Surge en el tiempo de Jusn josé Arévalo. contiene noticias Nacionales y extranjeras. Noticias de los cuerpos legislativos y actividades administrativas de los funcionarios..
-
Sociedad Tertulia Patriótica dirigida por Mariano Galvez.
-
Contenía tipo entrevistas, eran diálogos entre Don Epifanio y Don Melinton. Se encontraban pronunciamientos contra la corrida de toros.
-
Manuel José Arce escribe sobre este periódico " Libertad y Justicia", Sin con razones no los convencemos a martillazos nos entenderemos.
-
Dirigido por Anselmo España. Costo de un real. Se encuentran noticias de Europa además de las nacionales, temas agricultura, decretos, artículos de Martín de Córdova.
-
Contiene dos secciones una oficial y otra para decretos, según datos disponnibles finaliza en 1829.
-
Defensa de la patri de cualquier invasión extranjera.
-
Diario Oficial, era dirigido por el presidente de la Federación en ese entonces Arce. Luchan por la libertad de expresión de defender derechos del pueblo, cuentos, fábulas, versos, poemas.
-
Se encuentran discursos del General Francisco Morazan, actos de samblea legislativa, agradecimientos a Simón Bolívar por sus heroicos servicios. Denuncias de despojos de bienes por el arzobispo Fray Ramón Cassaustones.
-
Resalta el siguiente texto de la constitución: " A nadie puede impedirse la libertad de decir, escribir, imprimir y publicar sus pensamientos, sin que puedan sujetarse en ningún caso ni por pretexto alguno y examen ni censura.
-
En este entonces se utilizaban ya los pseudónimos. Presentó el Ensayo Pequeña Opera en Guatemala "Adolfo y Clara".
-
Es quetzalteco y su epígrafe es Pensamiento del Valle.
-
Su epígrafe: La verdad debe buscarse con un corazón senc illo y solo se le comunica a los hombres de bien.
Jose Francisco Barrundo es atacado por fraude electoral. -
Medio de opinión, publica decretos gubernativos, circula cada tres o cuatro dias. Sus notas de opinión son pequeñas pero de trascendencia, su logotipo era un ángel y diablo
-
Periódico que surge en 1873 y se mantuvo hasta 1972. Su lema Diario Oficial de la República de Guatemala. Edición diaria de Lunes a sábado, tamalo tabloide, en 1972 se fuciona con el Diario de Centro América.
-
En mayo 1877 nació la Sociedad Literaria quienes contaban con el apoyo económico y logístico del gobierno del Gral. Justo Rufino Barrios. Este periódico fue quincenal.
-
Este periódico es publicado hasta el momento (2012). Es el periódico oficialista de los gobiernos de la época. Edición diaria de Lunes a sábado. Tamaño sábana, diagramación escalonada. En 1901 pasa a poder del gobierno. Decano de la prensa guatemalteca.
-
Periódico de edición diaria, tamaño sábana, precio un real. Fue el primer periódico que incorporó la linotipia en sus talleres en 1909, con equipo traído de Nueva York. Contaba con los servicios de un notable caricaturista José Morales. Avance progresivo en cuanto a publicidad comercial.
-
Periódico de edición anual durante la Huelga de Dolores (Semana Santa, Cuaresma). Tamaño Tabloide. Avisos satíricos-políticos. Elaborado en mimeógrafo por estudiandas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sirvió como vehículo de expresión del pueblo a través de la pluma de estudiantes que expresaban lo que la prensa de ese tiempo no se atrevía a mencionar.
-
Manuel Estrada Cabrera para quitar la mala imagen de su gobierno convoca un Congreso de Periodistas y vinieron a Guatemala representantes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Temas tratados: Moralidad de la prensa, ejercicio de las libertades y participación en el proyecto de unión C.A.
-
Periódico de carácter comercial y político. Edición diaria de Lunes a sábado. Tamaño sábana. Precio de dos pesos. Verpertino, brindaba horarios de trenes, farmacias de turno, cotizaciones de monedas, predicciones del tiempo, fases de la luna, Inicia la cervecería anunciarse.
-
Tuvo una duración de dos años. Edición diaria de lunes a sábado. Tamaño sábana, diagramación simétrica y composición vertical. Precio de un peso. Tiraje de 12,000 ejemplares y lo vendian en las oficinas del periódico.
-
Periódico de poca duración cerró en abril de 1920. Al inicio fue semanario y luego diaria de lunes a sábado. Tamaño media carta.. Frase que acuño: "De tener mala prensa, es preferible no tenerla."
-
Edición diaria de lunes a sábado. Tamaño media carta. Mostraba dura crítica al partido Unionista.
-
Periodico de poca duración. Edición semanal. Tamaño media carta. Sin ilustraciones.
-
Periodico de poca duración cerró el 4 de abril de 1920. Edición semanal, aparecía el domingo. Tamaño media carta. Fue un gran motor para mover las masas obreras para el derrocamiento de Estrada Cabrera.
-
Periódico de poca duración, cierra el 15 de mayo de 1920. Edicioón semanal. Tamaño media carta.
-
Periódico de poca duracion. Edición semanal. Tamaño media carta.
-
Periódico de poca duración. Carácter Político. Edición semanal, los días sábados. Tamaño media carta. Ya aparecen anuncios luctuosos.
-
Periódico de poca duración finaliza el 27 de octubre de 1920. Edición al inicio mensual y luego bimensual aparecía los días jueves y domingo. Tamaño media carta. Su precio era de un peso. Periódico cómico-satírico de índole política.
-
Carlos Herrera realiza durante su gobierno reformas a la constitución en el artículo 26 relativo al derecho de la libre emisión del pensamiento. "La libre emisión del pensamiento de palabra o por escrito sin censura previa".
-
Periódico de poca duración desaparece el 22 de abril de 1922. Carácter religioso. Edición quincenal al inicio y luego semanal. Tamaño media carta. Contaba con dibujos y fotografías en anuncios. Precio de dos pesos. Religioso católico pero con un tinte político, atacaba el cabrerismo y luego a Carlos Herrera.
-
José María Orellana, suspendió la libertad de prensa con el decreto 787.
-
Desaparece el 28 de Junio de 1985. Su lema Diario Independiente. Director Alejandro Córdova. Edición diaria de lunes a sábado. Tamaño sábana. Precio $40 mensual, $50 departamental. Desaparece por mala administración, falta de actualización y recursos económicos. Recibió reconocimientos por su labor informativa: Premio Moors Cabot en 1947. Treinta años de el Imparcial Junio 1952, obra realizada por León Aguilera. La orden del Quetzal 22 Junio 1972. Voto reconocimiento por la Asoc. Periodist
-
José María Orellana, también reforma artículos de la Ley de Imprenta.
-
Inicio siendo de 10 páginas, matutino, su director era el Sr. Antonio Ortíz, utilizaba formato sábana. Su última edición fue en el año 1957
-
José María Orellana suspendió garantías constitucionales y prohibió la publicación de El Día y El Imparcial
-
Este fue el primer radioperiódico y era conducido por Miguel Angel Asturias, Francisco Soler y Oscar Rosales pertenecientes al periódo Liberal
-
-
Alejandro Cordova, fundador de El Imparcial es asesinado y se convierte en el detonante de la Revolucion del 44. Movimiento capitalino.
-
Oscar Clemente Marroquín saca nuevamente a la luz La Hora, y apoya la candidatura del Dr. Arévalo Bermejo. Critica duramente al gobierno.
-
Transmitido en Radio Morse, con dos emisiones diarias, aparece dos meses despuúes del triunfo del movimiento de la revolución de 1944.
-
Dirigido por Oscar Luna Molina
-
Este radio teatro fue el primero. Llega a millares de hogares en los que siempre trunfa el bien sobre el mal, los principios morales y el amor al prójimo. Para muchos artistas este fue el trampolín a la fama como lo son: Chalio, César García Cáceres.
-
Dirigido por el periodista Alfredo Aragón Castelán.
-
Fundado por Carlos de León Paz.. Fue clausurado el 31 de mayo de 2004 por problemas económicos
-
Este radioperiódico pertenecía a la Radio Nuevo Mundo, inicialmente su nombre fue El Mercurio. Su slogan Voz y corazón del pueblo.
-
-
Con más de medio siglo informando a los guatemaltecos, Prensa Libre utiliza el slogan "Un Periodismo independiente, honrado y digno. Fundado por los periodistas Pedro Julio Garcia, Alvaro Contreras Velez, Salvador Girón Collier, Mario Sandoval Figueroa e Isidoro Zarco. Edición diaria.
-
-
Sufrió al igual que el resto de medios de comunicación la censura provocada por el ex Presidente Jorge Serrano y sacó su Histórica portada Siglo Catorce.
-
Fundado por un grupo de periodistas y ejecutivos fundadores de Siglo Veintinuo. Es el primer periódico que ha ejercido de manera sistemática el periodismo investigativo ejercido liderazgo en el periodismo de opinión y cultura. Dirigido al nivel socieconómico ABC+ un público exigente.
-
Primer diario ligero en Guatemala, su principal característica es el uso de vocabulario sencillo y fotografias, dirigido al nivel socio-económico CD. El periódico de mayor circulación en el país con un tiraje promedio de 250,000 ejemplares distribuidos por toda le República