-
A lo largo del siglo XVII aumentó la población de este asentamiento y se fundaron muchas otras colonias de origen británico, usualmente dotadas de una gran autonomía en sus asuntos internos, pero sujetas al dominio de Inglaterra. De hecho, todas las Trece Colonias terminaban reconociendo como soberano al rey inglés, aunque su origen fundacional rara vez provenía de actividad patrocinada por la Corona inglesa sino principalmente de emprendimientos particulares (comerciantes, grupos religiosos, et
-
En él quedaron proclamados dos principios básicos que recogieron posteriormente los grandes textos sobre derechos fundamentales: libertad e igualdad.
De acuerdo con ella, los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o congreso, elegidos ambos por todos los habitantes mayores de edad. Se había instituido, pues, un régimen democrático, fijándose los derechos y deberes de gobernantes y gobernados en una ley fundamental o Constitución. -
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
La declaración establece los principios de la sociedad que serán la base de la nueva legitimidad, acabando con los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Régimen que son:
La libertad
La propiedad
La seguridad
La resistencia a la opresión -
Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de la época.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar, que recayó fundamentalmente en las clases bajas.
-
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico, desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Fue un sacerdote y militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores.
-
El Primer movimiento independentista en San Salvador de 1811, conocido como el Primer Grito de Independencia de Centroamérica, fue una sublevación en contra de las autoridades de la Capitanía General de Guatemala.
-
Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy claro aún, pero parece que fue un recurso indirecto tras su derogación para referirse a ella, debido a que fue promulgada el día de San José.
-
La Conjuración de Belén, o Conspiración de Belén, fue un frustrado movimiento independentista en contra de las autoridades de la Capitanía General de Guatemala el año 1813, en la ciudad de Nueva Guatemala. Debido a una traición, muchos sublevados resultaron apresados, y lograron su libertad hasta 1819.
-
Revolución de 1820 o Ciclo pre revolucionario de 1820 son los nombres con que la historiografía ha designado al conjunto de procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Europa alrededor de 1820. Fue la primera de las llamadas oleadas o ciclos revolucionarios que sacudieron Europa con posterioridad a las Guerras Napoleónicas
-
Un año antes de declararse la independencia, varias comunidades de la provincia de Totonicapán, en el altiplano occidental de Guatemala, se sublevaron contra el régimen colonial español. La causa inmediata del levantamiento fue el intento del monarca Fernando VII de reimponer el pago del tributo en 1816, impuesto que era pagado exclusivamente por las comunidades indígenas, y que había sido abolido por las Cortes de Cádiz en 1811.
-
Gainza se une al plan de independecia
-
Informan su independencia de España
-
Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica.
-
Habiéndose traído a la vista las contestaciones de los ayuntamientos de las provincias, dadas a virtud del oficio circular de 30 de noviembre último, en que se les previno que en consejo abierto explorasen la voluntad de los pueblos sobre la unión al Imperio Mexicano
-
Eleccions de diputados en el congreso Méxicano
-
En mayo de 1822, fue proclamado emperador y coronado dos meses más tarde con el nombre de Agustín I.
-
La Asamblea Nacional Constituyente, nombre que se le dio a tal Congreso a propuesta del Diputado José Francisco Córdova, más conocido como “Cordovita” se instaló en el Salón Mayor de la Universidad de San Carlos en la actualidad Museo de la Universidad de San Carlos, MUSAC, con 41 representantes.
-
La Declaración de Independencia absoluta de Centroamérica fue proclamada el 1 de julio de 1823 por la Asamblea Nacional Constituyente reunida en la Ciudad de Guatemala.
-
Ley Cañas, por el que se acordó la abolición de la esclavitud de los negros, se prohibió el tráfico de esclavos y se ordenó conceder la libertad a los provenientes de otros países que pudieran alcanzar el territorio de América Central.
-
Dicha Ley Fundamental ratificaba la Independencia y soberanía nacional; establecía la división de los tres poderes; declaraba los derechos del hombre y del ciudadano, con base en los principios de libertad, igualdad, seguridad y propiedad
-
Arce toma posesión
-
Los cubanos Francisco Agüero y Velasco y Andrés Manuel Sánchez Pérez, subtenientes de la marina de guerra de Colombia, en preparación de una supuesta invasión de la isla que ordenaría Simón Bolívar, zarpan de Montego Bay
-
Arce ordena arresto contra J.I. Barlundia
-
Ejercito Protector de la ley lugar: San Miguel, Salvador, Francisco Morazan.
-
Invasión a Honduras por parte de fuerzas federales al mando del Teniente general José Justo Milla para derrocar el gobierno.
-
toma posesión Morazán
-
Elecciones Presidenciales
-
-
-Enjuiciar Mariano Gálvez
-Curas actuar como jueces.
-Anular códigos y leyes en contra
-Moral Pública -
-Deroga legislación liberal
-Restablece comunidades religiosas
-Vuelve diezmo
-Única religión Católica
-Restaura el fuero eclesiastico -
Carrera no asiste:
-Contontación a los conservadores.
Revueltas:
-2000 montañeses amenazan al gobierno. -
Guatemala fue establecida oficialmente el 21 de marzo de 1847. Una fecha que muchos guatemaltecos desconocemos y que ha sido de mucha importancia en la historia de nuestro país. La fecha cobra vital importancia ya que este día fue creado el decreto No. 15 por el presidente de estado en ese entonces Rafael Carrera.
-
-
-
La Batalla de la Arada se libró el 2 de febrero de 1851 cerca de la ciudad de Chiquimula en Guatemala, entre las fuerzas de Guatemala y un ejército aliado de Honduras y El Salvador. La batalla formó parte de la guerra entre el gobierno conservador de Guatemala contra la coalición liberal de El Salvador y Honduras, y fue la amenaza más patente para Guatemala de perder su soberanía como república.
-
-Grana
-Puesto San Jose
Telegrafo