San agustin

San Agustín - Imperio Carolingio

  • Siglo IV
    303

    Siglo IV

    Por En Asia Menor el niño, el adolescente cristino será educado, como los paganos, en la misma escuela clásica.
    Cristianos se hallan en todos los niveles de la enseñanza, desde los humildes maestros de escuela primaria y los gramáticos hasta los más prestigiosos catedráticos
  • Monasterio del Oriente
    340

    Monasterio del Oriente

    Todos han de saber leer y aprender de memoria el Salterio y el Nuevo Testamento, por lo menos
  • Siglo IV, Segunda Mitad
    355

    Siglo IV, Segunda Mitad

    Juliano pretendió imprimir a la enseñanza clásica una anticristiana absolutamente nueva
    Jóvenes con voz angelical aparecen integrados en la jerarquía clerical
    Aparece la escuela cristiana orientada hacia la vida religiosa
    El maestro, el preceptor (profesor) fija su aparición en los monasterios egipcios
    Senado designa a los profesores estatales
  • Juliano el Apóstata
    363

    Juliano el Apóstata

    Creo la primera escuela confesional,
    Prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos,
    Primera persecución escolar
  • Maestros cristianos
    364

    Maestros cristianos

    Fue derogada la prohibición impuesta por Juliano, los maestros cristianos retomaron sus cátedras, acomodaron perfectamente la Iglesia a la educación clásica
  • Protógenes
    372

    Protógenes

    Abrió una escuela elemental donde enseñaba escritura y estenografía, sustituyendo la pedagogía por apostolado
  • San Juan Crisóstomo
    375

    San Juan Crisóstomo

    Intenta persuadir para que los niños reciban educación de los monjes de los desiertos a partir de los 10 años.
    Debían permanecer 10 años o has 20 años para consolidarse en la virtud.
    Insiste sobre el deber que tienen los padres de educar cristianamente a sus hijos, aleccionado por la experiencia
  • Agustn
    386

    Agustn

    Deja la enseñanza y expone sus primeras obras
  • San Agustín recibe el bautismo
    387

    San Agustín recibe el bautismo

    Y se dedica a difundir y defender la verdad cristiana en su patria
  • De Magistro - San Agustín
    389

    De Magistro - San Agustín

    Se publico El De magistro (estilo de vida monástico)
  • San Agustín
    391

    San Agustín

    Se ordenó sacerdote
  • Siglo IV, Finales
    392

    Siglo IV, Finales

    Profunda desorganización porque desfilaban demasiadas tribus y razas

    Contemplar la promoción del etiópico a la jerarquía de lengua literaria
  • San Agustín
    395

    San Agustín

    Fue consagrado obispo de Hipona
  • Siglo V, Primera mitad
    402

    Siglo V, Primera mitad

    Gran Bretaña representa un periodo de violencias, los pueblos germánicos trajeron, juntamente con la ruina de la vida romana, la desaparición de las escuelas antiguas
    En Italia iniciaron las invaciones
    San Jerónimo desarrolla el programa de educación cristiana, centrada en las Sagradas Escrituras, siguiendo un orden sistemático
  • En Galia
    406

    En Galia

    Inicia el siglo con la gran invasión, el sistema clásico se había desbaratado.
  • Roma
    410

    Roma

    Los godos de Alarico y las grandes tribus de las regiones fronterizas saquearon a Roma
  • San Agustín
    413

    San Agustín

    Comienza la redacción de la Ciudad de Dios
    Forjar la teoría, definir los objetivos, los esquemas y los métodos Introductor de monaquismo en Áfica
  • San Agustín
    416

    San Agustín

    Compuso los trece libros de las Confesiones (413 a 416)
  • San Agustín
    426

    San Agustín

    Termina la Obra educativa de madurez (De doctrina christiana)
    Comenzaron a difundirse sus doctrinas
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    La escuela monástica en el mundo griego es de uso interno
    Prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo
    En el monaquismo oriental, el convento no puede asumir en la sociedad un papel pedagógico
  • Irlanda
    460

    Irlanda

    San Patricio aporto y dio a la luz las Sagradas Escrituras y por consiguiente la escuela (460 a 470)
  • Siglo V y VI
    471

    Siglo V y VI

    Los pequeños cristianos del Fayum continúan aprendiendo el arte de la escritura mediante copia de listas de nombres mitológicos
    Los obispos tomaban en sus propias manos la responsabilidad de la formación técnica y la de la instrucción literaria elemental.
    Nacio y se generalizo la escuela episcopal
  • Gran Teodorico
    493

    Gran Teodorico

    Primer rey de Italia, continuaron viviendo con arreglo a las normas tradicionales (493 a 526)
  • Occidente
    500

    Occidente

    abstenerse totalmente de leer libros paganos y no ocuparse de los heréticos.
    El derecho canónico se ha mantenido hasta nuestros días
  • Gran Teodorico
    523

    Gran Teodorico

    Designaron el magister officiorum
    Favorecio el desarrollo de los estudios y mantuvo en pleno ejercicio las cátedras estatales que atraían a Roma a los estudiantes de las provincias
  • Occidente
    525

    Occidente

    La Regla de San Benito fija las normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios, así como su educación
  • II Concilio de Toledo
    527

    II Concilio de Toledo

    Prescribe que los niños destinados al clero deberán instruirse en la casa de la iglesia, bajo la directa vigilancia del obispo
  • II Concilio de Toledo y el II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Toledo y el II Concilio de Vaison

    Todos los sacerdotes admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente para que pudieran preparar dignos sucesores.
    Nacimiento de nuestra escuela moderna, de la escuela rural sistemáticamente generalizada.
    Y en el II Concilio de Vaison, el párroco reúne a los niños y se esfuerza en enseñarles a leer el Salterio y los demás libros litúrgicos en cada aldea.
  • Casiodoro
    533

    Casiodoro

    Logró la remuneración de los profesores se proveyese con regularidad
  • en el 534
    534

    en el 534

    en Cartago, la tradición escolar clásica resulta muy precaria y sólo se mantiene alrededor de la capital. La Constitución prevé el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos
    El papa Agapito crea en Roma un equivalente de las escuelas cristianas de Niisibe
    Se reciben niñas de seis o siete años, edad en que ya son capaces de aprender las letras
  • Emperador Justiniano
    535

    Emperador Justiniano

    En Pragmática Sanción dio la orden de seguir practicando la misma política administrativa y cultural que Teodorico, al reorganizar a Italia tras la reconquista
  • Mediados del Siglo VI
    550

    Mediados del Siglo VI

    En Italia, la rerconquista bizantina
    La vida escolar se perpetuó en Roma, existieron en ella, remunerados por el Estado, profesores de gramática, retórica, derecho y medicina
  • Italia
    568

    Italia

    Penetraron los lombardos
  • Lombardos
    572

    Lombardos

    Los lombardos llegaron a Benevento
  • Siglo VI
    573

    Siglo VI

    En Occidente saben que existen escuelas regularmente instituidas donde las Sagradas Escrituras son objeto de una enseñanza organizada. La cultura decae, el monaquismo proclama la necesidad que todos deben saber leer, de entregarse a la lectura sagrada. La única enseñanza es la que la iglesia se esforzaba en asumir.
    Escuela Presbilateral se reconstruye, y todos podían instruirse.
    Escuela cristiana coloniza las regiones septentrionales, inicia por Gran Bretaña
  • Italia
    574

    Italia

    En el Siglo VI, ofreció el mismo dualismo riguroso, entre una educación de tipo profano, fiel al humanismo heredado del paganismo y una educación religiosa, ascéticaEn el
  • Siglo VI y VII
    601

    Siglo VI y VII

    Las escuelas contaban con un horizonte muy limitado, las escuelas técnicas que se dedican a la formación de monjes y clérigos
    En Italia, descendio de nivel intelectual de su cultura hasta un nivel casi merovingio. La educación adquiere una tónica religiosa
  • Siglo V al VII en África
    605

    Siglo V al VII en África

    El clasicismo africano pudo exportar literatos y llegaron preciosos manuscritos a la Galia meridional y más a España y a Italia meridional
  • San Columbano
    612

    San Columbano

    Venido de Gran Bretaña funda el convento de Bobbio
  • Estudio de las letras
    650

    Estudio de las letras

    Se recomienda con tanto énfasis en el caso de las mujeres
  • de 678 a 700
    678

    de 678 a 700

    Rey Cuniberto halla un "magister", Esteban, para que asuma el papel, torpemente sin duda, de poeta de la corte
    El Obispo formaba a su futuro sucesor enseñándole el officium ecclesiasticum omnemque bibliothecam scripturarum divinarum
    Los orígenes de la escuela patriarcal
  • De 695 a 697
    695

    De 695 a 697

    El fin de la tradición escolar clásica se da cuando toman a Cartago señala
  • Siglos VII y VIII
    701

    Siglos VII y VIII

    En los ósaka egipcios, la pedagogía monástica, se encontraron lista de palabras donde figuran términos cristianos; se convierten en el único instrumento por medio del cual podía adquirirse y transferirse la cultura porque desaparecen las escuelas profanas herederas de la Antiguedad. Su clientela empieza a extenderse a partir del siglo VI. Aspiraciones humanisticas
  • Universidad de Constantinopla
    863

    Universidad de Constantinopla

    Fue reorganizada por César Bardas
    Con Cirilo y Metodio la enseñanza instaurada, asumió un carácter esencialmente religioso