6.

Actividad integradora: De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Surgen las primeras escuelas monásticas en Egipto
    301

    Surgen las primeras escuelas monásticas en Egipto

    Sendo su iniciador San Antonio, estas emergen como respuesta ante la necesidad de formar niños y jóvenes para la vida religiosa, a lo que correspondía a los monjes cumplir con esta labor (Marrow, H., 1998, pág. 450).
  • Period: 301 to 400

    Primeros intentos para traducir la biblia

    Tras retomar el empleo de las lenguas originales , se procede a traducir la biblia a cargo de Frumencio (Marrow, H., 1998, pág. 431)
  • Period: 301 to 400

    Los cristianos y las cátedras escolares

    En este siglo IV, se aprecian cristianos ocupando cargos en el ámbito educativo en todos los niveles (Marrow, H., 1998, pág. 438)
  • Neutralidad entre maestros cristianos y paganos
    350

    Neutralidad entre maestros cristianos y paganos

    Se resalta la capacidad pedagógica de estos y no sus ideales (Marrow, H., 1998, pág. 440)
  • Nace Aurelio Agustín
    354

    Nace Aurelio Agustín

    Mejor conocido como San Agustín, en Tagaste, África romana. Figura como uno de los primeros autores que se dispuso a estudiar el cristianismo (Abbagnano, N. & Visalbergui, A., 1996, pág. 143).
  • Juliano prohíbe la enseñanza a los cristianos
    362

    Juliano prohíbe la enseñanza a los cristianos

    El emperador ordena perseguir a dos cristianos que se desempeñan en cátedras de elocuencia, busca una enseñanza clásica que rechace al cristianismo (Marrow, H., 1998, pág. 439).
  • La prohibición de Juliano es anulada
    364

    La prohibición de Juliano es anulada

    Los maestros cristianos retoman sus labores "acomodándose perfectamente la iglesia a la educación clásica" (Marrow, H., 1998, pág. 440).
  • El emperador Valente exilia a dos sacerdotes Nicenos
    372

    El emperador Valente exilia a dos sacerdotes Nicenos

  • San Agustín ingresa a la secta de Maniqueos
    374

    San Agustín ingresa a la secta de Maniqueos

    Influido por la filosofía y el cristianismo de su madre (Abbagnano, N. & Visalbergui, A., 1996, pág. 143).
  • San Juan Crisóstomo y la formación cristiana
    377

    San Juan Crisóstomo y la formación cristiana

    Este fervoroso orientado a la vida ascética propone una formación cristiana de los niños a partir de los 10 años de edad, la cual se entiende durante 10 o 20 años para formarse en la virtud (Marrow, H., 1998, pág. 449).
  • San Agustín se dirige a Roma
    383

    San Agustín se dirige a Roma

    Con la intención de desempeñarse como maestro, predominando deseos de éxito y fortuna (Abbagnano, N. & Visalbergui, A., 1996, pág. 143).
  • San Agustín y la crisis
    384

    San Agustín y la crisis

    Encontrándose en Milán, experimenta un sentimiento de crisis ocasionado por sus constantes inquietudes entre lo bueno y lo malo, y el ejemplo del obispo San Ambrosio (Abbagnano, N. & Visalbergui, A., 1996, pág. 143).
  • San Agustín abandona la enseñanza
    386

    San Agustín abandona la enseñanza

    Se retira a una comunidad en Cassiciarco junto a familiares y amigos. Da comienzo a sus primeras obras (Abbagnano, N. & Visalbergui, A., 1996, pág. 143).
  • San Agustín es bautizado
    387

    San Agustín es bautizado

    Por acto del obispo San Ambrosio, donde vislumbra su misión de "difundir y defender en su patria la verdad cristiana" (Abbagnano, N. & Visalbergui, A., 1996, pág. 143).
  • San Agustín elabora su obra "De Magistro"
    389

    San Agustín elabora su obra "De Magistro"

    En ella plantea que la razón se aloja en el alma, y que esta obedece una finalidad específica (Bowen, J., 1985, pág. 373)
  • San Agustín se ordena sacerdote en Tagaste
    391

    San Agustín se ordena sacerdote en Tagaste

  • San Agustín se consagra como obispo de Hipona
    395

    San Agustín se consagra como obispo de Hipona

  • San Juan Crisóstomo renuncia a su propuesta educativa
    396

    San Juan Crisóstomo renuncia a su propuesta educativa

  • Revueltas ocasionadas por los Bárbaros
    401

    Revueltas ocasionadas por los Bárbaros

    Godos, Francos y Vándalos pretenden instalarse y formar parte del imperio romano (Bowen, J., 1985, pág. 378).
  • Period: 401 to 600

    Surge la Escuela Episcopal

  • San Jerónimo y su programa de educación
    403

    San Jerónimo y su programa de educación

    Desarrolla para su nieta un programa de educación, la cual será enviada al convento de Belén (Marrow, H., 1998, pág. 447).
  • Roma es saqueada por Alarico
    410

    Roma es saqueada por Alarico

    Los bárbaros de instalan en Italia, Galicia y España. Se les acusa a los cristianos por <debilitar> el imperio (Bowen, J., 1985, pág. 378).
  • San Agustín comienza a redactar "Ciudad de Dios"
    416

    San Agustín comienza a redactar "Ciudad de Dios"

    En esta expresa la inocencia de los cristianos ante la caída de Roma, refiriendo la incapacidad de los dioses romanos. Elabora una teoría del mal y el pecado (Abbagnano, N. & Visalbergui, A., 1996, pág. 144).
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    Esta Universidad se mantiene como un centro de estudios que opera con la tradición clásica desde su fundación hasta 1453 (Marrow, H., 1998, pág. 461).
  • San Agustín finaliza "Ciudad de Dios"
    426

    San Agustín finaliza "Ciudad de Dios"

    Tras 13 largos años de trabajo surge la versión íntegra de esta obra. A partir de este año, su doctrina presenta una mayor difusión (Bowen, J., 1985, pág. 378).
  • San Agustín fallece
    430

    San Agustín fallece

  • El Concilio de Calcedonia
    451

    El Concilio de Calcedonia

    Este prohíbe a los monasterios efectuar la educación de niños y jóvenes (Marrow, H., 1998, pág. 450).
  • Aparición de términos cristianos
    501

    Aparición de términos cristianos

    Comienzan a figurar dentro de la pedagogía monástica términos cristianos (Marrow, H., 1998, pág. 449).
  • Necesidad de dominio de la lectura
    501

    Necesidad de dominio de la lectura

    Se vislumbra la necesidad de que todo monje o monja domine la lectura, y con ello las sagradas escrituras (Marrow, H., 1998, pág. 451).
  • Surge la Escuela Presbiterial
    504

    Surge la Escuela Presbiterial

    Surge como modo de satisfacer las necesidades provocadas tras las invasiones y desorganización de las parroquias rurales, las cuales ponían en riesgo la labor evangelizadora (Marrow, H., 1998, pág. 454).
  • La Regla de San Benito
    525

    La Regla de San Benito

    Considera normas para la lectura de las sagradas escrituras, así como el empleo de libros, tablas y tablillas conservando una esencia cultural (Marrow, H., 1998, pág. 452).
  • Cesáreo incentiva el II Concilio de Vaison
    529

    Cesáreo incentiva el II Concilio de Vaison

    En este ordena que todos los sacerdotes y curas instruyan y eduquen jóvenes en el cristianismo (Marrow, H., 1998, pág. 454).
  • Regla de San Cesáreo de Arles
    534

    Regla de San Cesáreo de Arles

    Esta estipula que solo se pueden educar niñas de entre 6 y 7 años de edad que ya dominen la lectura (Marrow, H., 1998, pág. 451).
  • Nace Carlomagno
    742

    Nace Carlomagno

    El papel que este cumplió fue de vital importancia para expandir el cristianismo por Europa central
  • Surge el Imperio Carolingio
    768

    Surge el Imperio Carolingio

    Se incentivó la creación de escuelas en las que se procuró la enseñanza del latín, además de la recuperación de los elementos clásicos como la gramática y las ciencias, salvaguardando con ello la continuación de los clásicos en occidente (Marrow, H., 2010, pág. 474)
  • Carlomagno es coronado emperador
    800

    Carlomagno es coronado emperador

  • Fallece Carlomagno
    814

    Fallece Carlomagno

  • Caída del Imperio Carolingio
    845

    Caída del Imperio Carolingio