-
Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenago), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después con los cakchiqueles, logró fundar su primera Villa el 25 de julio de 1524 en las cercanías de Iximché, capital de los cakchiqueles, dándole por nombre Ciudad de Santiago en honor al conocido Apóstol Mayor
-
Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (Actualmente Quetzaltenago), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado
-
Conquista el territorio de Guatemala, tras vencer una dura resistencia, y funda la ciudad de Quetzaltenango. Y la matanza provocada por la guerra entre los indígenas y los españoles resultó en una masacre total por ambas partes. Y luego de ello los españoles forman una alianza con los Cakchiqueles.
-
Los 12 religiosos franciscanos, llamados los "doce apóstoles de la Nueva España", emprendieron la evangelización de los indígenas, sometidos por Hernán Cortés.
-
Mientras el criollo ansiaba ser aceptado como español, el indígena no quería perder aquellos rasgos culturales que lo identificaban como tal, y uno de los más importantes era su religión.
-
Las relaciones sociales se caracterizaban por la exclusión, la discriminación racial y el dominio de un grupo sobre el otro. La movilidad social resultaba imposible porque, aunque una persona lograra obtener las características culturales y económicas de la clase superior, esta jamás la aceptaría por sus características físicas.
-
Enfrentándose primero con los k'iches y aliándose después con los cakchiqueles, logró fundar su primera Villa el 25 de julio de 1524 en las cercanías de Iximché, capital de los cakchiqueles, dándole por nombre Ciudad de Santiago en honor al conocido Apóstol Mayor.
-
Se les concedió a los reyes españoles “las Indias” y las unió para incorporarlas a las castillas. Empezaron a establecer leyes para los indios, por las cuales iban a ser regulados, recogidos y determinados.
-
Las relaciones sociales durante la colonia se basaban en la casta o calidad del linaje familiar (raza); también existía grabaciones según la mezcla de sangres. La clase alta estaba compuesta por familias de piel blanca y poca mezcla racial, a este grupo pertenecían únicamente los peninsulares y criollos; en la clase media estaban los mestizos o ladinos, donde cambia todo aquel que no era español, indio o negro puro. En los estratos sociales más bajos estaban los indígenas y negros.
-
Desde mediados del siglo XVI se estableció que los indígenas y los españoles debían vivir en republicas separadas, esto significa que cada grupo tendría sus espacios y sus leyes; en la realidad de la segregación ocurría con diferente intensidad dependiendo de la religión de la que se trataba. Cerca de las villas y áreas agrícolas españolas, la necesidad de mano de obra obligo a un contacto intercultural más intenso, mientras que en las áreas rurales más alejadas el aislamiento fue casi completo.
-
Se inunda la ciudad capital, Ciudad Vieja, gracias a la destrucción de una pared del volcán el cual por ser inactivo y cubierto de lava seca se lleno de agua.
-
El 22 de noviembre de 1527, se trasladó la ciudad y ésta fue destruida en la madrugada del 11 de septiembre de 1541 por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del Volcán de Agua (Volcán Hunahpú, como lo conocían los indígenas) sepultando a la entonces capital de la región; enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes, donde también pereció la primera Gobernadora que ha tenido América: Doña Beatriz de la Cueva, viuda de Don Pedro de Alvarado. Esto obligó a que de nuevo fuera
-
Junto con varias capitales mayas el esquema del poder precolombino llega a su fin absoluto gracias a la conquista.
-
Cesan los encuentros al punto de extinguirse, al igual que su alianza con los Cakchiqueles frente a los abusos de los españoles.
-
escudo de armas otorgado en Medina de Campo por Real Cédula
-
Bula de erección de la diósecis de Guatemala
-
Un fiscal de España alega la donación pontifica de los reyes sobre las Indias.
-
-
La economía y parte de los líderes mayas son derrotados y su exterminio se ve como el paso a seguir. Hasta que Pedro de Alvarado hace que los señores Quiches firmen un acta en donde se decía que consideraban la continuidad de los reinos indígenas, en donde claro los españoles fueran los soberanos.
-
-
Fue el intento dominico más inmediato de colonización de la Verapaz. Al igual de que se discutió entre los españoles la importancia que tenía reunir a las poblaciones de Guatemala, gracias al posible ataque que habría por parte de los indígenas.
-
-
El emperador Francés le manda una carta al cardenal de Toledo para que haga valer el descubrimiento y conquista y posesión pacífica de América.
-
Se constituyo la fundación de la audiencia de los Confines. En el cual se afianza el poder real y se fijan las Contreras de Centroamérica como colonia española. En donde se crean Las Nuevas Leyes por la creciente imposición de intereses reales con las cuales crearon la segregación.
-
Las leyes Nuevas de 1542 nacieron con un propósito: proteger al indígena de la explotación desmedida.
-
Las leyes Nuevas de 1542 nacieron con un propósito: proteger al indígena de la explotación desmedida.
-
Al proceso de buscar a los indígenas desperdigados para hacerlos vivir concentrados en un pueblo se le llamó reducción. Un poblado central español donde se concentraban los poderes políticos y militares, rodeado por pequeñas aldeas indígenas que provenían los vienes y servicios necesarios para el sustento español. Según Severo Martinez Pelaez, la importancia de la reducción fue que se convirtió en la pieza clave del poder colonial.
-
Se les hace llegar una carta a los caciques de la Verapaz como estrategia política. Y llega Alonzo López e implementa el plan de reducciones.
-
El poder colonial, en el caso del reino de Guatemala se concentraba en tres cargos de alto rango: gobernador, capitán general y presidente. El gobernador era la máxima figura municipal por lo que había una persona que ejercía este cargo en cada provincia, mientras que los otros dos eran únicos y con jurisdicción en todo el reino. El capitán general era el jefe de las fuerzas armadas, mientras que el presidente liberaba la audiencia, una especie de poder legislativo.
-
En el caso del reino de Guatemala estos tres cargos administrativos se unificaron en una sola persona, que tenia el titulo de gobernador-capitán general – presidente, lo que llevo a exceso de poder por parte de la persona que lo ostentaba.
-
A través de las leyes nuevas se creo la audiencia de los confines, precisamente con la finalidad de eliminar la figura del gobernador-capitán general – presidente y desconcentrar el poder en un nueva institución que ejerciera el gobierno grupalmente: el presidente y los oidores. Los oidores únicamente administrarán justicia y el poder se concentrara en el Presidente de la Audiencia.
-
Se prohibió a los españoles, africanos y mestizos residir a las reducciones.
-
el Rey Felipe II la condecoró con la merced del título de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad”. Fue la tercera ciudad en importancia en América después de México y Lima, de donde irradió la cultura y gozó de bien merecido prestigio. Así se inició al Período Colonial de Guatemala.
-
Se sustituyen a los dominicos por curas seglares
-
Y se le atribuye a la acertada política de las órdenes religiosas.
-
Inicia la reducción de los Jesuitas en Paraguay.
-
El castellano se impuso como lengua eclesial.
-
Se fundó la Universidad San Carlos en lo que hoy en día es Antigua Guatemala.
-
Los caciques y muchos de la población indígena fueron abusados y asesinados. Pero en 1680 y 1710 hubo 2 indígenas principales dueños de caballerías los Guzmán y los Fuentes.
-
El siglo XIX fue el siglo de las dictaduras y de los caudillos, unas veces liberales, otras conservadores. Ninguno intentó mejorar la situación social de desigualdad entre mestizos (ladinos) e indígenas. En ningún país fue el despotismo político y la explotación social tan grandes.
-
Se usan las órdenes religiosas para presentar los proyectos de reducción. Y por ello hubo varios conflictos entre religiosos y colonialista.
-
Se destruyó la Ciudad de Guatemala por la erupción del volcán de Fuego.
-
Se firma el acta de la Independencia, después de varios intentos fallidos en los últimos años. El acta fue rectificada el 1 de Julio de 1823. Y fue absoluta hasta el 15 de Septiembre de 1848.