-
Durante su estancia en México Hernán Cortez y sus colaboradores obtienen información sobre la existencia de tierras situadas al sur, en las que habita mucha gente y abundan las riquezas, por lo que este envía una expedición al mando del Capitán Pedro de Alvarado. Este parte de la ciudad de México a decir de cortes el 6 de Diciembre de 1523 con un ejercito de 720 hombres de los cuales 420 son españoles y el resto indígenas mexicanos, entre mexicas, tlaxcaltecas y cholutas.
-
A principios de Febrero de 1524, españoles y quiches, sostenían la primera batalla en Zapotitlan, de este lugar suben al altiplano, las cruentas luchas entre los nativos y los invasores se reducen a dos importantes: La del Pinal y la de los llanos de Urbina, después de la derrota del ejercito quiche, Pedro de Alvarado y sus tropas descansan en Xelaju ciudad prehispánica, que luego es fundada con el nombre de Quetzaltenango
-
Los quiches que pusieron resistencia a los españoles se rindieron después de las dos batallas. Los gobernantes tratan de deshacerse de Alvarado y sus aliados por lo que planean invitarlos a dormir en Gumarcaaj, para quemarlos. El complot se descubre y de Alvarado ordenan a que ellos sean quemados, ya para entonces el conquistador contaba con la ayuda de los Kackchiqueles y con dos mil guerreros mas, termina la primera fase de la conquista.
-
ras dominar las tierras Quiches, se dirige a Iximche, Capital de los Kaqchiqueles, el 11 de abril de 1524, adonde llega dos días después y planifica la segunda etapa de su empresa. A los cinco días de Alvarado se dirige al sur del lago de Atitlan, para atacar a los Tzutujiles, quienes habían matado a dos emisarios kaqchiqueles. Fueron vencidos en tierra y sometidos a los castellanos. Prosigue la conquista de los pipiles y la incursión a Cuscatlan.
-
La constitución de la audiencia fortaleció una entidad al gobierno de Guatemala. Más adelante se formó la capitanía general que tenía en jurisdicción sobre todo Centroamérica hasta Costa Rica incluyendo Chiapas, Tabasco y Yucatán.
-
Huehuetenango
-
Alta Verapaz
-
Alta Verapaz
-
las cosechas y comercializaciones en Guayaquil a mas bajo precio y menor calidad que el de Guatemala, hizo quebrar la economía del reino sin embargo la introducción de la caña de azúcar y la producción de añil, conocido también como jiquilete, así como la ganadería, trajeron consigo los latifundios la presencia africana y el desgaste del indígena.
-
los integrantes de la Real Audiencia – máximo órgano de justicia de Castilla – llegaron a la ciudad de Santiago de Guatemala, de acuerdo con la Real Cedula de Felipe II con que se crea la Audiencia de Guatemala, lo cual la convierte en la capital del reino del mismo nombre. Este abarcaba Chiapas, Soconusco y las actuales republicas Centroamericanas como sede del Gobierno, se convirtió también en el principal centro político económico, social, religioso y cultural de la region.
-
La población constaba de una clase dominante dividida en dos peninsulares, quienes ejercían los poderes y criollos, que detectaban los medios de producción local, además mestizos, negros, mulatos e indígenas, quienes se distribuían en la ciudad conforme se alejaba de las áreas centrales el poder socioeconómico disminuya, hasta llegar a la periferia, donde habitaban los grupos de subalternos.
-
La economía del reino era controlada por las autoridades competentes, residentes en la Ciudad de Santiago y quienes también gravaban los productos, mientras que los criollos disfrutaban la ganancia. El principal producto que rigió la economía colonial fue el cacao, de origen prehispánico, propio de la costa Suroccidental del país.
-
-
La obra más relevante de las Cortes de Cádiz, fue la Constitución de 1812, jurada el 19 de marzo del mismo año bajo el título de Constitución Política de la Monarquía Española. El documento constitucional se divide en diez títulos y 384 artículos con las ideas liberales predominantes, en ese sentido, consigna el principio de la soberanía nacional; limita la monarquía hereditaria; reconoce al catolicismo como religión oficial; establece la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
-
En 1813 en la ciudad de Guatemala fue descubierta la Conjuración de Belén: varios patriotas que deseaban la independencia se reunían en el Convento de Belén, que Luego fue clausurado por ese motivo, a esa situación precedió la proclamación de la constitución de Cádiz en 1812
-
la ideas y el papel del periodismo, además de las juntas y las tertulias culminaron en la firma del acta de Independencia, el 15 de Septiembre de 1821, ese día muchos llegaban al Palacio Real sin darse cuenta de lo que iban a tratar, los primeros en oponerse fueron el arzobispo Ramón Casaus y Torres y José Cecilio del Valle, quien opinaba que el voto de las provincias era necesario antes de tomar una determinación drástica.
-
oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia española durante la época colonial.
-
Formaron un gobierno que asumió la jurisdicción de todo el reino, manteniendo al Capitan-General Gabino de Gainza como jefe ejecutivo, Sin embargo, muchos municipios de toda la región, desde Chiapas hasta Costa Rica, también asumieron el derecho de actuar por cuenta propia, y muchos declararon su independencia no solo de España, sino también de México y Guatemala. El nuevo gobierno de José Cecilio del Valle, reacciono rapido para formar parte del imperio mexicano
-
Tratado entre Gran Bretaña y Guatemala define las fronteras de Belice.
-
A mediados del siglo XVIII, por primera vez, se había consumido café en publico en guatemala, al celebrar el l.bnvevamiento de la Catedral a la categoria de Metropolitana. en 1888 gano el Primer lugar de Exhibicion Mundial de Paris, alcanzando sus mayores niveles de produccion debido a una alta cotizacion en el mercado internacional.
-
Abogado y político guatemalteco, estuvo a cargo del Ministerio de Gobernación y Justicia durante el mandato de José María Reina Barrios. Al morir éste asesinado, Estrada Cabrera manifestó ser el designado para la sucesión a la presidencia del país, en la que se mantuvo mediante elecciones fraudulentas por más de dos décadas.
-
En 1902 ocurre el primer terremoto fuerte del siglo XX. En realidad fue una seguidilla de sismos, cuatro de ellos fuertes y en definitiva destructivos. Se registró el primero el 17 El 25 de diciembre de 1902, poco después de las 10pm empiezan movimientos que empiezan a destruir la capital; se calma al amanecer. El segundo importante ocurre el 29 de Diciembre. El 3 de enero ocurre el tercero más fuerte, y el último ocurre el 24 de enero de 1918.
-
A finales de este año aparecen los primeros buses urbanos en la capital de Guatemala.
-
El dictador de Guatemala Jorge Ubico mato cientos de dirigentes laborales y estudiantes por un presunto intento de derrocarlo. Ubico reprimió toda oposición y censuró la prensa.
-
Guatemala declara el tratado de 1859 con Inglaterra nulo y reitera su demanda de Belice.
-
La revolución se produce contra el excéntrico dictador Jorge Ubico Guatemala.
-
El presidente Jorge Ubico Castañeda y dimite después de dos semanas de protestas, cada vez más intensas, por los hombres, mujeres, trabajadores, profesionales, estudiantes y profesores, y después de recibir una petición firmada por 311 personas destacadas. Ubico dio el poder a una junta militar de tres hombres que consiste en Buenaventura Pineda, Eduardo Villagrán, y dirigido por Federico Ponce Vaides.
-
encabezado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al gobierno de facto del General Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase trabajadora.
-
Democráticamente electo Jacobo Árbenz Guzmán del Partido de Acción Revolucionaria es investido presidente. Sus políticas no agradan a la United Fruit Company de los EE.UU., que utilizó su influencia en Washington para que la CIA lo derrocara en 1954. El renunció el 27 de junio de 1954 y es reemplazado por los Estados Unidos con el dictador militar, el coronel Carlos Castillo Armas.
-
El coronel Carlos Castillo Armas, presidente de Guatemala, es asesinado por Romeo Vásquez.
-
Belice y Guatemala firman un tratado de fronteras.
-
Oficiales del ejército rebelde tomar las colinas y comenzaron el intento de largo para derrocar al régimen tiránico. El Mercado Común Centroamericano es creado por un tratado entre El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y luego en Costa Rica. Se colapsó a finales de la década.
-
De 1960 a 1996 hace estragos una guerra civil en Guatemala. El Ejército retiene el poder y las organizaciones guerrilleras se armaron. A lo largo de 36 años, 200.000 son matados, unos 150.000 huyen a México en busca de refugio, y 50.000 se esconden en las montañas y selvas durante años.
-
El presidente Dwight Eisenhower ordena unidades navales de los EE.UU. en el Caribe después de que Guatemala y Nicaragua acusaron a Castro con levantamientos de disturbios en sus paises
-
Los EE.UU. envía los "Green Berets" para ayudar a "entrenar" al Ejército de Guatemala en técnicas de contrainsurgencia
-
General Carlos Manuel Arana Osorio (julio 17, 1918 a diciembre 6, 2003) convertirse en presidente de Guatemala en un proceso electoral general que se considera "no transparente. Servió hasta el 01 de julio 1974. Su vicepresidente fue Eduardo Cáceres. Osorio fue el primero de una serie de líderes militares del Partido Institucional Democrático / Movimiento de Liberación Nacional. Scomprometió a tomar medidas enérgicas contra el crimen.
-
Durante la década de 1980, cientos de residentes del centro de Guatemala huyeron a la región al norte de Chajul y se declararon neutrales. Ellos se organizaron en las Comunidades de los Pueblos en Resistencia (CPR) y cultivaban en secreto sus tierras.
-
a guerra civil de Guatemala alcanzó su punto álgido. La Patrulla Civil de Autodefensa fue activado bajo el dictador General Efraín Ríos Montt
-
El programa de Brigadas de Paz Internacional comenzó con los voluntarios apoyando de Nineth Montenegro, líder de un grupo de familiares de los desaparecidos.
-
Los presidentes de cinco naciones de América Central, reunidos en Ciudad de Guatemala, firmaron un acuerdo de 11 puntos diseñada para llevar la paz a su región.
-
El Premio Nobel de la Paz es otorgado a Rigoberta Menchú, una indígena Guatemalteca que habló en nombre de los pueblos indígenas y las víctimas de la represión gubernamental.
-
El presidente Jorge Serrano Elías ilegalmente suspende la Constitución de Guatemala, se disuelve el Congreso y la Corte Suprema de Justicia, impone la censura, y trata de restringir la libertad civil, diciendo que estas medidas estaban destinadas a combatir la corrupción.
-
Los arqueólogos de la Basic Petroleum Co. descubrieron la ciudad Maya de La Joyanca.
-
El Presidente Alvaro Arzú y la alianza rebelde anunciaron un acuerdo de paz que se firmarán el 29 de Diciembre.
-
Guatemala vende 95% de su monopolio telefónico, Guatel, por US $700 millones a Luca, un consorcio de instituciones financieras Guatemaltecas y Centroamericanas.
-
Maestros en huelga tomaron una estación de bombeo en el unico oleoducto de petróleo de la nación para presionar por sus demandas de un fuerte incremento salarial y mejores escuelas. Cerca de 60.000 de los 80.000 profesores del país
-
El gobierno de Bush llegaron a un acuerdo de libre comercio con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para el acceso inmediato libre de aranceles a la mitad de todas las exportaciones agrícolas de EE.UU. y el 80% de los bienes de consumo.