- 
  
  -El país sufrió cambios tanto en su sociedad, economía y política.
 -En relación con el periodo 1800-1820, se hace mención a diez sequías, destacando como las más importantes las de 1808, 1809 y 1810-11, épocas en las cuales se vio afectado todo el Virreinato.
- 
  
  Se extinguió en el siglo XIX (1822), debido a la acción de los colonizadores. Habitaba en una isla australiana, la King Island.
- 
  
  Debido a su espalda rayada se ganó el apodo de lobo o tigre de Tasmania. Tenía su hábitat en Australia y Nueva Guinea y finalmente terminó por extinguirse en 1936, debido principalmente a la caza. Era el mayor marsupial carnívoro de los tiempos modernos.
- 
  
  -Temporada de huracanes en el Atlántico
- 
  
  Esta especie fue cazada hasta su desaparición pues se comía el ganado de los ranchos. Sólo 30 de ellos permanecieron hasta 1960, pero en 1964 se le consideró extinto.
- 
  
  -Huracán Dora (1964)
 -México obtuvo la sede de las Olimpiadas de 1968.
- 
  
  Nativo de las costas de Florida, esta especie murió a causa de los pesticidas y porque la NASA los capturaba para el Centro Espacial Kennedy.
- 
  
  -Temporada de huracanes en el Atlántico, fue una temporada de huracanes menor a la media que se vio limitada por el fenómeno El Niño.
- 
  
  -Se cumplieron 40 años de la masacre de Tlatelolco (México)
 -Temporada de tifones en el Pacífico de 2008 (Tifón Fengshen)
 -Terremotos (De los Angeles, Islandia y Afganistán etc.)
 -Tornados
- 
  
  Se les cazó masivamente en los 1700s y 1800s para obtener su grasa, como aceite de lámparas o maquinaría. Su extinción implicó también la de un ácaro que sólo vivía dentro de las fosas nasales de esta foca.
