-
Simmel y su análisis psicosocial y sociológico de la ciudad, introdujo conceptos como Umwelt desarrollados durante las primeras décadas del XX.
-
William Stern introduce el término Psychothechnik. Kruse y Graumann consideran legítimo considerarlo un punto de encuentro precursora entre la psicología ambiental y la industria dado que el entorno laboral en el que se focalitzó, era un caso específico de las relaciones persona entorno.
-
Abderhalden publica un Manual de Métodos Biológicos, cuyo tercer volumen se titulaba Psychologie der Umwelt (Psicología del Medio Ambiente), compilado por Hellpach.
-
La influencia en el desarrollo de la psicología ambiental norteamericana que ejerció la Escuela sociológica de Chicago
-
En Alemania cabe mencionar a H.H. Muchow y su hermana M. Muchow, fue alumna y colaboradora sus principal aportación fue el desarrollo de la noción de espacio vital.
-
Se acuña el término “psicología ambiental” habría sido utilizado por primera vez por Brunswik durante la década de los años
cuarenta, al especular en torno a procesos perceptivos relacionados con elentorno inmediato de los individuos. -
La contribución experimental de Tolman, resulta fundamental para que la psicología retome con ‘autoridad’ científica, la representación y la cognición del entorno.
-
Surge preocupación por las nuevas viviendas para la población inmigrante es cuando se empezó a hablar de Psicología de la Arquitectura.
El núcleo de la psicología ambiental empezará a evolucionar desde las reacciones individuales de las formas arquitectónicas hacia cuestiones más urbanas, reemergiendo los aspectos más sociales, relacionados con la satisfacción residencial y la calidad de vida. -
En Lewin, en Barker, en Brunswik y en Gibson mencionan que proceso perceptivo y su incidencia en el comportamiento, es indesligable del ambiente o ecosistema en el que se produce. Esto sitúa plenamente estas propuestas dentro del paradigma ambiental o ecológico de la ciencia (no solo de la psicología), independientemente del uso más o menos explícito de esta etiqueta.
-
En Estados Unidos y Canadá,surge los primeros indicios de una psicología arquitectónica 'ortodoxa' a demanda de los técnicos, no a iniciativa de los psicólogos.
-
Brunswik menciona que la psicología es la ciencia que estudia la relación organismo-ambiente. Hablará de percepción ambiental y de ecología de la percepción. Según su modelo probabilístico, el sujeto percibe de acuerdo con las características de la situación en la que se produce el acto perceptivo.
-
En los Estados Unidos surgieron varias iniciativas y espacios de discusión sobre los problemas planteados por la relación conducta-ambiente: congresos y conferencias, como la llevada a cabo sobre Psicología Arquitectónica y Psiquiatría en Utha
-
Se realizan publicaciones periódicas como el número monográfico dedicado a cuestiones ambientales del Journal of Social
Issues y en la conformación de asociaciones científicas como la Asociación
de Investigación para el Diseño Ambiental (EDRH) -
Paralelamente en Europa, particularmente en Inglaterra, se registraron también
una serie de eventos de los que el más importante sin duda fue la creación de
un postgrado de la especialidad en la Universidad de Surrey. -
La psicología ambiental de este momento se centraba inicialmente en los aspectos físicos del ambiente como una reacción al olvido que las otros ramas de la psicología habían hecho de la influencia del ambiente físico, Wohlwill menciona que ambiente se refiere a influencias interpersonales, sociales o inespecíficas.
-
Apareció la publicación de Proshansky
y colaboradores (PIttelson y Rivlin) considerada un
hito en el desarrollo de la interdisciplina– recopilando una importante cantidad de trabajos realizados en años precedentes, bajo el título genérico de Psicología Ambiental. -
Bajo el título genérico de Psicología
Ambiental. Altman (1975) y Altman y Rogoff (1987), aportando con reflexiones sobre la relación hombre-medio, a propósito del creciente deterioro de la calidadambiental y por lo tanto de la calidad de la vida en los países desarrollados. -
El (para la mayoría de autores) nacimiento de la psicología ambiental (segundo nacimiento para Kaminski, 1976, Graumann, 1976, Kruse y Grauman, 1987, Pol, 1988, 1993) surge por causas y contextois diferentes en Europa y en Estados Unidos, aunque en ambos casos lo hace como Psicología de la Arquitectura.
-
Para Proshansky y O'Hanlon ,los psicólogos ambientales, son la lente de análisis, están focalizados en los sistemas físicos, que por definición también caracterizan a estos ambientes (refiere a los ambientes humanos).
-
Los aportes de Cone y Hayes (1980), el de Suárez (1998), el de Stern (1992a, 1992b) y los de McKenzie-Mohr y Smith. Estos autores se han preocupado por aspectos vinculados a la conservación del medio ambiente, a través de la modificación
-
En la conferencia de la IAPS en Barcelona , se centró en el lema de la calidad ambiental y la calidad de vida, mencionando que el simbolismo completa o sucede a la cognición, la satisfacción residencial y la calidad de vida sucederán los estudios de reacciones o preferencias individuales a configuraciones arquitectónicas como estímulo.
-
La American Psychological Association (APA),crea su División 34, denominada “Población y Psicología Ambiental”, con lo
que se formaliza en ese país la existencia de la interdisciplina. -
El último giro en cuanto a objeto y a objetivo lo podemos encontrar en la evolución hacia el comportamiento humano y social en relación a la problemática ecológica y Cambio Global donde se incluye la conservación de la naturaleza, la energía, los recursos, la contaminación, los riesgos industriales y tecnológicos, los comportamientos ecológicamente 'responsables' de la población y los movimientos sociales 'verdes'.
-
Si bien estos antecedentes certifican el proceso de desarrollo de la psicología
ambiental en las últimas décadas, así como la vitalidad actual de la interdisciplina, dejan al descubierto el énfasis puesto en la relación medio ambiente-conducta, relegando a un segundo lugar el análisis y reflexión de aquellos procesos
que se centran en la relación conducta-medio ambiente. -
-
Psicologia Ambiental . (Productor). (2011). Psicología Ambiental 002 | Enric Pol - Breve Historia[Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=bgQqRxHUdrM Roth, E. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista ciencia y cultura, (8), 63-78. Pensamiento Ambiental . (Productor). (2016). El Comportamiento del der humano - Pensamiento Ambiental [Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=QVZ8vEfZEb0