-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se lleva a cabo la conferencia de Naciones Unidas sobre el medio humano para buscar principios que inspiraran y guiaran la conservación para la mejora del medio ambiente, surgiendo así la educación ambiental.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Supuso un punto de inflexión en el reconocimiento del papel de la educación, y en particular la educación universitaria, para contribuir a la solución de los problemas globales que nos afectan y avanzar hacia un Desarrollo Sostenible
-
-
-
-
-
-
Gonzales Muñoz habla acerca de la ayuda al profesorado de las diversas etapas educativas respecto a la E.A.
1995-1996: Formación del profesorado. -
-
-
Relación género humano-naturaleza
Relación género humano-sociedad
Relación género humano-consigo mismo -
Se realiza el plan de actuación en torno a elementos de la E.A. para 1990 en el Congreso de Moscú, con la participación de 110 países del mundo
-
-
-
La importancia dada por los expertos en sostenibilidad al papel de la educación y a la formación del profesorado queda reflejada en el lanzamiento mismo de la Década de la Educación para un futuro sostenible (2005-2014). Como señala UNESCO (2005): “El Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al desarrollo sostenible pretende promover la educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza escolar
-
“Es indudable que la educación superior es una herramienta clave para alcanzar el Desarrollo Sostenible y para la construcción del futuro. Esto obliga a la Universidad a rediseñarse, pues no puede seguir funcionando como hasta ahora si quiere formar profesionales capaces de afrontar los retos actuales y futuros (…) Las universidades deben preparar profesionales que sean capaces de utilizar sus conocimientos, no solo en un contexto científico, sino también para necesidades sociales y ambientales.
-
-
- Considerar al ambiente en forma integral.
- Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental. *Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general. *Desarrollar el pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas ambientales.
-
-
-
• «Apoyar la incorporación de temas del desarrollo sostenible, mediante una estrategia integrada y sistémica, en todos los niveles de la educación formal, no formal e informal, en particular mediante la elaboración de métodos pedagógicos eficaces, la formación de docentes, las prácticas de enseñanza, los planes y programas de estudio, los materiales didácticos y el fomento del liderazgo en el sector educativo, y también mediante el reconocimiento de la significativa contribución de la educación
-
-
Objetivos
*Descubrir y tomar conciencia de cómo el ser humano tiene la capacidad de modificar, favorable o desfavorablemente, los ecosistemas.
*Fomentar la educación ambiental a través de contenidos ambientales, como los involucrados en el concepto «biodiversidad» y en el valor «respeto».
Competencias:
*Ubicar la responsabilidad que corresponde a la escuela y al docente en la situación ambiental.
*Identifica la estructura, principios y tendencias de la educación ambiental.
*Elabora y difunde -
*Conocimiento y manejo de la importancia.
*Preocupación explicita por parte de docentes.
*Programas para capacitación. Objetivos y programas
*Impacto a la comunidad “Bote ecológico” en nivel básico.
*Proyectos de colaboración en educación media “15 minutos”.
*CIDS (Centros Integradores de Desarrolladores Sustentable). -