-
El concepto educación ambiental fue utilizado por primera vez por el doctor William Stapp, de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad de Michigan (EUA) y posterior director del Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA). Establecían que la educación ambiental tenía como objetivo emprender un proceso participativo para resolver un problema socioambiental percibido en el medio de vida inmediato.
-
Comienza a configurarse un cuerpo teórico-conceptual y metodológico para impulsar su desarrollo
-
En México el gobierno mexicano formuló la Ley Federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental que en su Artículo 8° señalaba:
El Ejecutivo Federal a través de las dependencias organización que designe, desarrollar a un programa de educativo e informativo a nivel nacional sobre lo que el problema de contaminación ambiental significa, orientado muy especialmente a la niñez y a la juventud, así el conocimiento de los problemas ecológicos (González, 1997: 8) -
Reunión Internacional realizada en Estocolmo, Suecia. En ésta se advirtió a los gobiernos y pueblos que la actividad humana sobre el medio ambiente natural ponía en peligro la supervivencia del hombre.
-
Se reconoce la existencia de los problemas ambientales. Señala que es indispensable una labor de la educación en cuestiones ambientales
-
Fue establecido por la Asamblea General de la ONU, día en el que se dio inicio a la Concede de Estocolmo, Suecia, en 1972 y cuyo tema central fue el Medio Humano
-
Como consecuencia diferida de la CNUMH, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para establecer las normas en materia ambiental.
Cuya misión es la de proporcionar liderazgo y alentar las asociaciones en el cuidado del medio ambiente. E! Programa quedó constituido como la entidad coordinadora a escala internacional de las acciones a favor de la protección del entorno, incluida la educación ambiental -
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cual -UNESCO- en cooperación con el PNUMA puso en marcha el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), en el cual produjo una serie de publicaciones dirigidas a promover este campo.
-
Se establecen las metas y los objetivos de la educación ambiental, así como una serie de recomendaciones sobre diversos aspectos relativos a su desarrollo.
-
A fin de formular directrices y recomendaciones para promover la educación ambiental a nivel internacional. En este evento se le otorgó a la educación ambiental una importancia capital en los procesos de cambio: se recomendó la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, la inclusión de valores y actitudes para conseguir el mejoramiento ambiental, y se definieron las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
UNESCO en colaboración con el PNUMA. En ella se establecieron los criterios o directrices que habrían de inspirar su desarrollo en las décadas posteriores: se plantea una educación diferente basada en una pedagogía más práctica de la acción y para la acción, en la cual los principios que debían regir la educación ambiental era la comprensión de las articulaciones económicas, políticas y ecológicas de la sociedad y la necesidad de considerar el medio ambiente en su totalidd
-
En la conferencia se llegó un acuerdo unánime respecto de la importancia del papel de la educación ambiental en la conservación y mejoramiento del medio ambiente a nivel mundial, y se propuso la orientación de incorporar la así llamada “Dimensión Ambiental” en todo el sistema educativo -informal, formal básico, universitario-, desde un enfoque interdisciplinario.
-
Se aporta una definición de la educación ambiental centrada en conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades y determinación para actuar en la resolución y la prevención de los problemas ambientales. Se proponen los principios rectores de la educación ambiental
-
Mejor conocida como “Comisión Brundtland”, con el propósito de encontrar medios prácticos para resolver los problemas ambientales y de desarrollo a nivel mundial.
-
En Ucrania hubo un accidente que produjo la liberación de grandes cantidades de material radiactivo a la atmósfera. La exposición causó la muerte directa de 31 personas y obligó a que el gobierno de la U.R.S.S. ordenar a la evaluación de 135,000. La radiactividad emanada por el accidente llegó a casi todos los países europeos.
-
Dra. Gro Harlem Brundtland fue la primera mujer que alcanzó el cargo de Primer Ministro en Noruega y la más joven jefe de gobierno que había tenido ese país en sus casi dos siglos de historia (ONU)
-
Se realizó en Moscú, Rusia. Se buscó implementar una estrategia internacional de acción. En esa reunión se definió la educación ambiental como un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que los capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
-
El libro “Nuestro Futuro Común” fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sustentabilidad, fue presentado por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo
-
Presentación del diagnóstico de la situación en un documento llamado “Nuestro Futuro Común”: informe Brundtland, de ahí surgió el concepto desarrollo sostenible el cual -en ese momento- se definió como desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades; además de la responsabilidad que se tiene con las futuras generaciones de mantener un ambiente que permita la continuidad de la vida.
-
Ofrece una definición de desarrollo sostenible. Plantea que, si bien el desarrollo puede ser fundamental para satisfacer las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida, debe llevarse a cabo de manera que no ponga en peligro la capacidad del medio natural para mantenerse en equilibrio.
-
Jomtien, Tailandia
-
Conocida comúnmente como “Cumbre de la Tierra”, fue llevado a cabo en Río de Janeiro, Brasil. Esto se desarrolló bajo grandes expectativas y con la esperanza de construir un mundo “nuevo”, aunque no se tuviera claro el cómo ni el dónde
-
En la CNUMAD, los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que proteger el medio ambiente y que, al mismo tiempo, asegurar el desarrollo económico y social, Por lo cual los 178 gobiernos participantes aprobaron los documentos siguientes:
•La agenda 21
• Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo
• Declaración de principios sobre los bosques y masas forestales
• Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la desertificación -
Que tiene como base un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigido a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.
-
Se presentó la propuesta para reemplazar la educación ambiental por una Educación Ambiental para la Sustentabilidad, la cual se había iniciado desde la formulación de la Agenda 21 durante la Cumbre de Río.
-
Considera que la educación es de importancia significativa para adquirir conciencia, valores y actitudes, técnicas y comportamientos ecológicos y éticos que activen la participación pública en el cuidado del ambiente
-
El Cairo, Egipto
-
Copenhague, Dinamarca
-
Beijing, China
-
Estambul, Turquía
-
Realizada en tesalónica, Grecia. Se propuso que los gobiernos y los dirigentes del mundo cumplieran con los compromisos adoptados en las conferencias sobre medio ambiente organizadas por la ONU y dieron a la educación los medios necesarios para asumir su papel, consistente en trabajar por un porvenir sustentable y que sea parte integrante de las iniciativas locales que se inscribieron en el marco de la Agenda 21.
-
Clarificacion del concepto y de los mensajes claves de la educación para la sustentabilidad e inicio de un inventario de buenas prácticas de cara a elaborar un programa de trabajo sobre educación, conciencia y formación
-
Tuvo como propósito conmemorar los 10 años de haberse realizado la llamada Cumbre de Río. La Academia Nacional de Educación Ambiental [ANEA] 2003. Los temas principales giraron alrededor de la erradicación de la pobreza, la modificación de pautas de producción y consumo, así como la conservación de la calidad del ambiente.
-
Sus propósito se centra en atender los retos -como el desarrollo sustentable- que enfrenta el país de cara al nuevo siglo; en dicha Reforma, la educación ambiental se presenta como un eje transversal que es abordado en espacios curriculares diferenciados según el nivel educativo
-
Un resultado de la Cumbre fue la aprobación del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable.
-
Se llevó a cabo en Ahmedabad, India. De la cual surgió la Declaración de Ahmedabad 2007; una llamada a la acción. En esta declaración se hace especial énfasis en la transformación de los estilos de vida insostenible a estilos más armónicos con la integridad ecológica, la justicia social y económica, así como el respeto a todas las formas de vida, donde la educación para el desarrollo sustentable es esencial para que esta transformación ocurra afectivamente.
-
Busca procesos educativos relevantes holísticos e inclusivos; Educación para la vida. Son imperativos globales los Derechos Humanos, la equidad de género, la justicia social y un medio ambiente saludable
-
Se señaló que el desarrollo sostenible es un tema transversal importante para todas las disciplinas y sectores; por lo que en el documento final, denominado declaración de Bonn, se propuso la pertinencia de la EDS en todos los niveles de los sistemas educativos mediante la elaboración de métodos pedagógicos eficaces, la formación de docentes, las prácticas de enseñanza, los planes y programas de estudio, los materiales didácticos y el fomento del liderazgo en el sector educativo.
-
Busca reorientar los programas de elaboración de planes de estudio y formación de docentes, con miras a integrar la EDS en los programas de formación inicial y de perfeccionamiento para docentes en funciones.
-
Llegan a concluir que el crecimiento de la actividad humana, extractiva y contaminante, ha rebasado la capacidad de carga de muchos ecosistemas, pero consideran que la problemática ambiental que se padece no es irreversible, y que una sociedad sustentable es aún técnica y económicamente posible.
-
Se llevó a cabo otra Cumbre mundial en Brasil, denominada Río+20 (20 años después de la Cumbre de Río 1992) la cual se desarrolló en un contexto delicado debido a la crisis económicas que sufrían las potencias occidentales -cómo Estados Unidos, España, Grecia y otras de la Unión Europea-.
-
-Marrakech, Marruecos- Se desarrolló en base al tema la educación ambiental en el medio urbano y rural: En búsqueda de una mayor armonía; los participantes no se limitaron a ver a la educación como mero instrumento de la gestión ambiental, sino que se confirmó que está es clave para abandonar un modelo de desarrollo que está en estado terminal.
-
Advierte la necesidad de enriquecer los sistemas educativos con contenidos y métodos sobre el desarrollo sostenible, prácticas verdes, cambio climático y prevención de desastres, en seguimiento de Río+20