-
Se le resto valor al trabajo, por parte de los estudiosos de la época, fieles al pensamiento dominante, actividad impropia para los individuos, por lo que su desempeño estaba a cargo de los esclavos.
En Roma aunque en forma superficial y abstracta existieron disposiciones que regulan la prestación del trabajo, el trabajo se encuadro dentro del Derecho civil, bajo las figuras de arrendamiento y compraventa: de esclavos y de hombres libres que se arrendaron. -
En esta época cobra gran auge el artesano y surgen los gremios, que son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y la reciprocidad de la ayuda económica entre ellos, estos estaban formados por maestros, oficiales y compañeros.
Estos gremios nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a las ciudades, donde se dedican a una determinada actividad. -
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista, una concepción filosófica de la sociedad y del hombre, se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano.
.
Básicamente esta corriente pugnaba porque se dejara al hombre el campo totalmente libre, sin trabas ni sujeciones, en el desempeño de sus actividades porque el hombre es por su naturaleza libre y el Estado debe proteger este derecho. -
Nace en Derecho Social, en el siglo XX a causa de los siguientes factores:
1.- La profunda división que entre los hombres produjo el sistema económico liberal, agrupándolas esencialmente en dos sectores irreconciliables entre sí, por un lado los dueños del capital, y por el otro quienes subsidian mediante el alquiles de su fuerza de trabajo en los siglos XVIII y XIX. -
-
-
sentimientos de la nacion de morelos
-
condiciones dificiles y dramaticas para los trabajadores
-
Sus 171 artículos esbozó parte de la historia de las primeras décadas del siglo XIX en México y se considera a este documento el resultado de la Guerra de Independencia, cuyos conceptos trascendieron hasta la Constitución de 1917 que nos rige al día de hoy, tales como: soberanía nacional, derechos humanos, federalismo, división de poderes y democracia representativa.
-
Se comienza a cuestionar a la doctrina liberal individualista y sus principios.
La influencia más notable es por parte de Engels y Marx socialistas alemanes, también a otros pensadores como Blanc, Sismondi, Saint-Simón, Fourier del socialismo utópico en contradicción la primera de la segunda.
El marxismo marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación, es la esencia de uno de los dos sistemas que movieron a la humanidad -
Libertades de profesión, industria y trabajo.
-
Libertades de profesión, industria y trabajo.
constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. -
Ley para proteger campesinos.
-
-
Es la primera encíclica papal con matices sociales de la Iglesia Católica.
León XIII en 1891 Fue una carta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
Debido al abandono de la fe, por la desenfrenada codicia de los empresarios(capitalismo), su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, y para los poderosos a volver al camino de la fe. -
-
En la que exigían mejores salarios.
Porfirio Díaz prohibió el trabajo a menores de 7 años. -
través de esta forma de producción se observan los elementos centrales que la cientifización de las fábricas había ya manifestado como necesidad, como la homogenización de piezas y productos y el desarrollo de procesos de producción centralizados e establecerán criterios hacia el trabajador nunca antes vistos
-
en el que se desconoce el porfiriato.
“no reelección”. -
-
-
Ley del contrato del trabajo Ley de Luis cabrera, base del art. 27
-
Reformas al art.5 a favor de los trabajadores.
-
El contenido del Artículo 123 se desprende del mismo, o sea, un conjunto de derechos otorgados a determinada clase social, que tienden a mejorar y consolidar su situación económica y que tan sólo estipula los derechos sociales mínimos de la clase trabajadora, fundamentando todo lo referente al Derecho Individual, Colectivo y Procesal del Derecho del Trabajo.
-
-
la implementación de diversas medidas políticas y la generación de infraestructura lograron consolidar nuevamente a la industria nacional.
propuso la reforma a la fracción X del artículo 73 así como al proemio del artículo 123 para lograr la federalización de la legislación laboral. -
El art. 123 cuya Ley reglamentaria del apartado A del articulo 123 es la ley federal del trabajo(dos la primera en 1931 y la ley laboral vigente de 1970, llamada igual, Conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a todos los que viven de sus esfuerzos materiales e intelectuales, para la realización de su destino histórico, socializar la vida humana.
-
El desarrollo de la infraestructura permitió mejorar las condiciones y a través de ello ampliar los mercados.Esta redivisión del trabajo social, aceleró considerablemente las diferencias entre los países industrializados y aquellos que se encontraban en este proceso.
-
Cuando los precios de los productos cayeron y el consumo se redujo, él intentó reactivar la economía a través de un aumento generalizado de salarios en sus fábricas. Por supuesto, la mayor parte de este aumento se dirigió al consumo propio o de familiares que no contaban con trabajo y no a la inversión o al gasto secundario como era su intensión, lo que generó el aumento en la inflación y por lo tanto, una pérdida del poder adquisitivo real.