-
En la época precolombina en Colombia grupos como los muiscas Habitantes de la zona central de Colombia, específicamente el Altiplano Cundiboyacense, fueron la cultura que más llegó a evolucionar en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa.
El principal trabajo de los chibchas era la agricultura, también tuvieron desarrollo alfarería orfebrería y construcción de casas. Los instrumentos que utilizaron se puede agrupar de la siguiente manera : para el trabajo -
A partir del descubrimiento de América hacia 1492 los pobladores indígenas de estas tierras , fueron sometidos por parte de los españoles a la esclavitud, abusos y el servicio forzado hacia ellos .
-
En 1504 se creo un tributo de mantenimiento
Consistía en que los indios tenían que cultivar tierras para sostener a los conquistadores ; esto se daba mediante la entrega de tierras a los conquistadores y la adscripción de indios a aquellas, con la obligación de cultivarlas para la doble adjudicación de bienes y personas a titulo gratuito -
A partir de 1508 fueron expedidas fueron cedulas reales las cuales acreditaban a los indígenas y los hacían libres ya que determinaban que estos no podían ser utilizados como siervos, sino en labores , pagándoles un salario y dándoles lo que necesitaran
Los esclavos trabajadores de las tierras eran traídos del áfrica -
Una de estas es la encomienda que consistía en asignarle al pueblo un encomendero , con derecho a percibir tributo de los indígenas .la encomienda nace y se desarrolla hacia el sistema del tributo .
Los indígenas a los cuales debían dejar en libertad debían prestar servicios y pagar tributo en reconocimiento del señorío que debía el rey por ser sus súbditos y vasallos . -
Institución reguladora del trabajo durante el periodo colonial.
El objeto principal de la mita era solucionar el problema de brazos sin tener que imponer el trabajo permanente en forma obligatoria
Consistía en que los indios se obligaban a laborar determinados días durante el año al servicio de los españoles , recibiendo una remuneración. Los indios que prestaban el servicio lo hacían luego de realizado un sorteo. -
Fueron instituciones que consistían en la adjudicación de cierta cantidad de indios en condición de criados, para el servicio de las personas importantes
-
Este sistema consistía en adaptar una tribu semifeudal y sedentarias a las condiciones formadas por la conquista sin terminar la vinculación tradicional de la tribu con la tierra . Los títulos de propiedad se otorgaban a los respectivos caciques ; el cual tenia como obligación principal, la de prestar servicios personales o la de realizar obras en beneficio de la comunidad. Lo producido en los resguardos ingresaba en las cajas de censo y bienes de la comunidad
Así los resguardos garantizaban su -
España aspiraba a imponer un sistema social sobre bases feudales . Se crearon condiciones para el nacimiento de capas artesanales. Los impuestos de la colonia fueron exagerados .Los artesanos constituían la clase mas avanzada de los trabajadores .
-
Los artesanos fueron orientadores de los movimientos populares en la colonia y en los primeros años de la republica “estas sociedades democráticas , agrupaciones gremiales artesanales , son el origen de las organizaciones sindicales en nuestro país ”.
-
La constitución de 1886 se incorpora en el título III lo referente a los derechos civiles y garantías sociales preceptos laborales tales como: libertad laboral, derecho de reunión, derecho de asociación, personería jurídica a las corporaciones.
Al igual se establece las pensiones y jubilación según la ley 50 de noviembre 11 -
Crea el descanso en días de fiesta religiosa sin remuneración. .
-
Otorga pensión vitalicia equivalente a $800.oo mensuales para los principales magistrados de la corte suprema de justicia mayores de 60 años, de la misma manera determina una pensión equivalente a la mitad del sueldo para los empleados civiles que hayan desempeñado cargos públicos por 30 años.
-
La junta de higiene dicta una resolución para proteger a los trabajadores de las fábricas de jabón.
-
Se beneficia a los maestros de escuela primaria oficiales que hayan servido en el magisterio por un término no menor de 20 años, tienen derecho a una pensión de jubilación vitalicia cuya cuantía sea la mitad del sueldo que hubiere devengado en los últimos años de servicio.
-
Trata el tema concerniente a reparación de accidentes de trabajo.
-
Se expide esta ley concerniente a la contratación colectiva y se reconoció la huelga como legítima sin que diera lugar a aplicación de sanciones penales, en el caso en que se restringiera a reivindicaciones sobre condiciones retributivas e higiénicas y mantuviera un carácter pacífico
-
Sobre conciliacion y arbitraje
-
Se crea el seguro de vida colectivo.
-
Se crea la oficina general del trabajo
-
Se fija la obligación a los inspectores de trabajo de cumplir funciones de "protector de menores".
-
Se establece el descanso dominical obligatorio
-
Se define lo concerniente a los Sindicatos, federaciones y confederaciones, se inicia en este periodo una actividad sindical muy importante para el país
-
Se define lo concerniente a los Sindicatos, federaciones y confederaciones, se inicia en este periodo una actividad sindical muy importante para el país
-
Consagra la jubilacion para los trabajadores
-
Se incorpora en la legislación colombiana el concepto de contrato de trabajo y otorga para un sector reducido de trabajadores las prestaciones tales como vacaciones, auxilio por enfermedad y cesantía por despido injusto.
Al igual se estable la jornada laboral ocho horas (48 semanales) -
propicia los congresos sindicales
-
Descanso remunerado de 1 de mayo
-
Proteccion a la maternidad
-
Se creo el Ministerio de Trabajo.
-
Reglamentado por el decreto 709 de 1940 otorgo a los trabajadores de la construcción un tratamiento especial.
-
Se establece el procedimiento verbal en juicios de prestaciones sociales.
-
Se modifico el ordinal 4 del artículo 2495 del código civil, en la medida en que los salarios y prestaciones sociales provenientes del contrato de trabajo quedan establecidos en los créditos de primera clase, así mismo declaro inembargable el auxilio de cesantías, el de enfermedad y por accidentes de trabajo así como los salarios menores de $40.oo
-
Sobre prestaciones en los muelles y terminales marítimos
-
Sobre prestaciones de empleados públicos
-
Sobre prestaciones para los militares
-
Sobre la legislación en las salinas
-
Trata sobre clasificación de los choferes como empleados
-
Fue la nota emancipadora del derecho del trabajo entre nosotros debido a que marco la autonomía de este y le señalo el contrato de trabajo su ámbito propio y su influencia en la vida social y económica de la nación
-
Se estableció para los trabajadores con sueldo mensual inferior a $60.oo, la obligación de suministrarles, cada 6 meses en forma gratuita un par de zapatos. El mismo año se dictó la ley 136 que obligaba al suministro de overoles.
-
dictado en uso de las facultades de estado de sitio después de los acontecimientos del 9 de abril, intentó además establecer una participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas de capital superior a $100.000 si era comercial y a $200.000 si era agrícola.
-
Se elaboró el código de procedimiento del trabajo, el cual se convirtió en la ley 90 de 1950.
-
Por decreto 3871 se creó la prima de beneficios y por primera vez se estableció el salario mínimo
-
Por decreto legislativo 2263 de 1950 se constituyó nuestro actual código del trabajo. Este estatuto ha tenido varias reformas como por ejemplo la ley 50 de 1990 y el decreto 2351 de 1965.
-
Decreto legislativo 2351 en el cual se piensa Que es conveniente introducir al Código Sustantivo del Trabajo vigente las modificaciones que constituyen un avance para afianzar la tranquilidad social del país. Introdujo avances con relación a la retroactividad del auxilio de cesantía, los contratos indefinidos, el monto de las tablas de indemnización entre otras.
-
Se expide la ley 50, la cual acaba con la retroactividad de la cesantía, modifica lo relativo al pago de indemnizaciones por despido injusto y modifica las condiciones de contratación es decir retorna al pasado de las relaciones de trabajo y entroniza la flexibilidad laboral.
-
La constitución nacional de 1991 que elevó a canon constitucional los principios fundamentales del derecho del trabajo. Decreto 1818/98; ley 584 de 2000. Ley 712 de 2001 sobre normas procesales del trabajo.
-
Se expide la ley 789 que completa el derrumbe de la relación laboral individual, modifica la jornada ordinaria de trabajo y reduce los pagos por trabajo nocturno y dominical, entre otras medidas. Con la justificación de facilitar la contratación de mano de obra barata y atraer la inversión extranjera.