-
En sus estudios sobre psicosis introdujo el concepto fundamental de enfermedad de las fronteras del yo cuyo origen ha de situarse en las alteraciones de la relación madre e hijo.
-
Las fobias del pequeño Hans, fueron el primer caso de intervención familiar. Según Freud, llamar la atención de los padres y que acudieran a ayuadar al niño, era el objetivo de las fobias.
-
Según Freud, el estudio de Leonardo centró la atención en el tratamiento de otros familiares, la homosexualidad de Leonardo, unido a su madre por vínculo muy intenso, le hizo recapacitar sobre el análisis individual al social o colectivo.
-
Las relaciones del individuo con sus padres y hermanos, con la persona objeto de su amor y con su médico, objeto de la investigación psicoanalítica.
-
El psicoanálisis del niño y de la relación madre niño crece y evoluciona hasta el punto de que sus teorías llegaron a constituir una importante referencia a la que el sucesivo desarrollo sobre el psicoanálisis de la familia seguirá haciendo referencia.
-
Al final de su vida con una visión de tipo interpersonal, dio también gran importancia a la relación madre-hijo, convencido de que los traumas más profundos estaban relacionados con la calidad de esta relación en la primerísima infancia.
-
Introdujo en el lenguaje psicoanalítico conceptos importantes como el mecanismo de desplazamiento identificación con el agresor, conceptos que se prestan a explicar los juegos interactivos que se establecen entre los individuos.
-
Durante uno de los primeros congresos de psicoanálisis de Nyon, Suiza, durante la intervención de René Laforgue, Family Neurosis and Neurotic Family dirigida por René Spitz. El psicoanálisis de este período de enfoque positivista y centrado en el individuo, basado en el concepto de pulsión.
-
Fundó la clínica Family Mental Health, más tarde fue uno de los polos más importantes de la terapia familiar.
-
La definición del concepto es entendida como;, la fantasía de poder liberarse de aspectos de sí mismos proyectando los en otro y de poder controlarlos en el otro, dicha identificación puede ser considerada un mecanismo de funcionamiento relacional, en la medida en que el objeto de la identificación proyectiva es obligado a modificarse a causa de ella.
-
Estadounidense de origen alemán, alejada de la postura freudiana y aportando una revisión sustancial de la relación clínica con el esquizofrénico en el setting psicoanalítico, introdujo el concepto de "madre esquizofrenógena", dando forma de esta manera a una de las primeras interpretaciones relacionales del etiopatogénesis de un trastorno psicótico.
-
Publicó un estudio clínico The Study and Reduction of Group Tensions in the Family, en el que describió las entrevistas familiares conjuntas como auxilios de las sesiones individuales en la clínica Tavistock Child Guidance, se interesó por la familia desde cerca.
-
Sullivan realizó un desplazamiento de las relaciones y de los conflictos intrapsíquicos a las dinámicas interpersonales, de lo que se deduce que una persona es básicamente el producto de las relaciones con otros seres humanos.
-
En Estados Unidos se afirmaron teorías diversas más o menos fieles al enfoque psicoanalítico tradicional que hicieron de la terapia familiar una perspectiva compleja y articulada.
-
Ha evolucionado pasando por estudios sobre familias con niños y adolescentes con problemas menos graves. En este período rico y extraordinario de descubrimientos, teorías, experimentaciones técnicas de gran importancia para la terapia familiar y de pareja.
-
Publicó The Unit of the Pre-School Child más tarde en 1950 y en 1962 En el ensayo Family Psychoterapy and Psychoanalysis: implications of Difference, delineó los conceptos clave sobre los cuales se basa la terapia familiar.
-
Comenzó a formar su teoría de sistemas familiares, exploró las relaciones y construcciones familiares mientras trabajaba con los padres de esquizofrénico niños. La frase "hace falta tres generaciones para hacer un psicótico". Los conceptos de diferenciación y masa indeferenciada del yo familiar, fueron fundamentales para el desarrollo de su gtrabajo terapéutico con la familia.
-
En 1956 se produce la publicación de un documento original y fundamental para toda la investigación y la teorización posterior, por parte de Bateson, Don D. Jackson, Haley y John H. Weakland.
Un artículo donde los autores trabajan sobre la hipótesis de que la sintomatología esquizofrénica puede depender del entramado comunicacional del doble vínculo y del régimen de paradoja patológica que caracterizan a estas interacciones. -
La importancia de este trabajo, reconocido por los terapeutas familiares como uno de los fundamentos de la literatura psicoanalítica sobre este tema, reside en que se funda el concepto interacción patológica. Las interacciones patológicas, además, son consideradas como habituales y constantes en diferentes miembros de la familia.
-
Fue responsable de importantes investigaciones sobre la familia y de la publivación de los libros El yo dividido (1960), El yo y los otros (1959) y La política de la experiencia (1967)
-
Acentó las bases de una teoría psicoanalítica de los grupos. Y a pesar de que la familia como tal no se pueda a similar a un grupo, la terapia familiar psicoanalítica estudiará e integrara ventajosamente algunos conceptos y elementos de las teorías grupales.
-
Fundador de la terapia familiar estructural.
-
En el ámbito de esta escuela resultan estimulantes los estudios con familias esquizofrénicas y sobre las comunidades terapéuticas a la orientación multifamiliar. La psicosis se coloca en el centro de un complejo funcionamiento familiar y para solucionarla será necesario trabajar con toda la familia.
-
Define la familia como un grupo sincrético en el que se concentra la parte psicótica de la personalidad de sus miembros. También para estos psicoanalistas argentinos la pareja se basa en un núcleo inconsciente compartido y consideran el punto de vista estructural del antropólogo Claude Lévi-Strauss como la base del concepto de familia.
-
Fue el primero en definir un trabajo clínico sistemático con la pareja, utilizando cuatro referencias básicas: setting forzado por cuatro (la pareja de pacientes y la pareja de clínicos) la selección inconsciente del otro miembro de la pareja, el concepto de colusión y el concepto de membrana diádica.
-
En su obra El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología escribe: Estas estructuras de vínculo que incluyen al sujeto, al objeto y sus recíprocas interacciones, se forman sobre la base de experiencias tempranas. Este conjunto de relaciones constituye al grupo interno con sus relaciones, contenido de la fantasía inconsciente.
-
Susitó mucho asombro con "El asesinato del alma", ampliando su investigación al contexto familiar. mostró la estrecha relación entre la familia y la psicosis; él no habla de terapia, sino que muestra que la psicosis es una respuesta de adaptación con respecto a la realidad externa.
-
Junto con los trabajos sobre el secreto y la transferencia paradójica, estas orientaciones representan uno de los puntos centrales de este enfoque psicoanalítico a la familia.
-
En palabras de Anzieu podemos encontrar una presentación importante en relación con la diferencia entre el inconsciente familiar y el inconsciente grupal, que consistiría en la posibilidad que el grupo familiar ofrece al individuo de definir un contexto emotivo en el que se ponen las condiciones emotivas del Edipo: "solo la familia puede permitir el acceso del individuo a la organización edípica".
-
En su teorización el concepto de "aparato psíquico grupal" hace referencia a la consideración del grupo como unidad somatopsíquica individuada que se estructura sobre la ficción y sobre la ilusión de constituir una formación grupal del inconsciente.
-
En una publicación presentó la primera clasificación de la terapia familiar, distinguiendo entre aquellos qué basan su metodología clínica en la teoría psicoanalítica tradicional y que aquellos que intentan formular una estructura conceptual basada en la teoría de los sistemas.
-
En sus obras se hace hincapié, con respecto al funcionamiento inconsciente familiar, en la importancia de un hábitat interior constituido por la posibilidad de compartir los fantasmas inconscientes y las angustias comunes estructuradas alrededor del organizador psíquico de la escena primaria, que tendría el rol de originar y sistematizar todo el funcionamiento fantasmático familiar.
-
La memoria del vínculo trasciende el yo y se puede decir que es contenida por los otros, así como parte de la memoria de éstos puede estar incluida en el yo. Añade que la estructura familiar inconsciente es el conjunto de los vínculos recordados a través de las personas miembros de la familia, sin ten er conciencia de lo que se evoca en el discurso familiar.
-
Uno de los primeros libros publicados en Italia sobre el tema del diagnóstico familiar y de pareja y de la intervención integrada entre setting individual y familiar es Ládolescente e il suo mondo relazionale.
-
En su libro Lealtades Invisibles escrito con su colaboradora Geraldine M. Spark, afirmó que la familia es construida según vínculos de lealtad que, como fibras invisibles pero sólidas, unen los comportamientos relacionales en la familia. Sus estudios se cqaracterizan por una espeecial atención a las realciones de dependencia y autonomía y a la relación entre el sistema multipersonal y el individual.
-
Intentando conjugar la teoría del apego y la teoría estructural de Minuchin, elaboró el concepto de Script Familiar, una especie de guion que regula la vida familiar. Se trata de expectativas compartidas por la familia sobre como los roles familiares deben ser respetados dentro de diferentes contextos.
-
Consideraba como centro del trabajo el vínculo, la relación de pareja.
-
Founded as the Georgetown University Family Center in 1975. (2021). Historia del Bowen Center. Obtenido de The Bowen Center for the Study of the Family.: https://www.thebowencenter.org/espanol/historia-del-centro
-
Nicolò, A. M. (2015). Psicoanálisis familiar: una mirada retrospectiva. Obtenido de Libros en google play: https://books.google.com.mx/books?id=XgOIDwAAQBAJ&pg=PT2&lpg=PT2&dq=Psicoan%C3%A1lisis+familiar:+una+mirada+retrospectiva.&source=bl&ots=dL06Y6eU6N&sig=ACfU3U1tLlK_JoimL0ULJKYpXLxvZ4MS1A&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwioq8_Mm5z0AhVRkmoFHUC9AIMQ6AF6BAgnEAM#v=on
-
Puget, J. (2 de julio-diciembre de 2009). TEORIA DE LA TÉCNICA. QUÉ, CÓMO, CUANDO, DÓNDE, POR QUÉ, PARA QUÉ, UNA CLÍNICA DE PAREJA, DE FAMILIA Y DE GRUPO. Obtenido de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/1394/139422410002.pdf
Sabater, V. (19 de diciembre de 2018). Salvador Minuchin, biografía del creador de la terapia familiar estructural. Obtenido de La mente es maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/salvador-minuchin-biografia-del-creador-de-la-terapia-familiar-estructural/