-
Su primer jefe Venustiano Carranza
-
Entro en quiebra, ante el empuje de las ideas liberales y
democráticas que se fueron ampliando e imponiendo tras diversas revoluciones. -
Establece la forma de gobierno, garantiza los derechos y libertades del pueblo estadounidense. Distribuye el poder del Gobierno Federal en tres poderes.
Regula competencias entre el Gobierno Federal y los estados. Incluye 27 enmiendas. 10 conforman (Declaración de Derechos) y controlar la libertad de expresión, religiosa, de prensa, el derecho de reunión, el derecho a presentar demandas contra el Gobierno y una serie de derechos individuales en aspectos procesales y procedimientos judiciales. -
Creó un nuevo modelo de sociedad y estado.
Surgió con ella la ilustración que dio una nueva fe a la razón y al progreso.
Se afirmaron los derechos de los hombres.
Se empezó a dar la participación popular del pueblo.
Se dieron los saqueos y la destrucción de los castillos.
Se eliminaron las extensiones fiscales.
Se formularon los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
Se eliminó el sistema feudal y los privilegios del clero. -
Concentró todo el poder en Napoleón Bonaparte, como emperador.
Ideas de libertad e igualdad ante la ley.
Creó un sistema educativo regulado por el Estado.
Incentivó la investigación científica y el desarrollo de ramas del saber, como la egiptología. -
Promulgado por Miguel Hidalgo
-
la caída de la casta política y de poder, la crisis política y económica que generó, la abolición de la esclavitud o la promulgación de la Constitución de 1824.
-
Provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la inquisición,
Soberanía nacional.
División de poderes.
Representacion nacional.
Unicameralismo.
Confesionalidad católica. -
Declaraba a México como un país independiente de cualquier otra nación.
Derechos sociales para todos los ciudadanos. -
La religión católica, única que se debe profesar en el Estado.
La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses de la sociedad, la soberanía reside originalmente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescribe la constitución.
Los tres poderes no deben ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.
La ley debe ser igual para todos. -
La principal función del Congreso de la Unión es elaborar las leyes.
Se divide en dos Cámaras: Diputados y Senadores, se traduce en facultades para realizar actos de distinta naturaleza y que no son materialmente legislativo -
Por Antonio López de Santa, con el fin de abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república.
-
fue una transacción provisional entre las nuevas
fuerzas liberales —derivadas de la insurgencia— y las viejas clases conservadoras —las clases propietarias, la Iglesia y el ejército -
Esta ley suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.
-
Fue una constitución de ideología liberal redactada por Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
La soberanía popular reside originalmente en el pueblo, a democracia representativa, la forma republicana de gobierno y se ratificó la forma federal del Estado. -
Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos
Ley Orgánica del Registro Civil
Ley del matrimonio Social y desescolarización de cementerios
Ley de días festivos -
respeto a las creencias de los demás
-
Administrando las casas e instituciones de auxilio de entes necesitadas y creando orfanatos, asilos, hospitales y comedores etc.
-
Lerdo D Tejada se consolido la separación de inglesia y el Estado.
-
Reforma agraria, emigración a otros países, hambruna, caída de la tasa de natalidad y una pandemia de gripe española en 1918. Nuevo rol del Estado. La Revolución permitió a las clases desfavorecidas ingresar al Estado y ocupar funciones burocráticas y administrativas.
-
Facultades encaminadas a la satisfacción de las necesidades económicas, sociales y políticas del país. Se dictaron leyes agrarias principalmente para establecer la desaparición del latifundio, el reparto, agrario, la restitución de tierras a comunidades y ejidos, legislación civil, penal.
-
Ratificó el sistema de elección directa de sus autoridades
Reinstaló el Senado
consagró la libertad de cultos, libertad de expresión, libertad de asociación de los trabajadores, la enseñanza laica y gratuita y una jornada laboral de ocho horas.
ordenamiento agrario respecto a la propiedad de la tierra.