Img 3898

Línea del tiempo, historia de México

  • Llegada de Hernán Cortés
    1519

    Llegada de Hernán Cortés

    Llega Hernán Cortés con los españoles a Veracruz.
  • Period: 1519 to 1521

    Conquista

    Inició con la llegada de los españoles a las costas de los pueblos mayas y tuvo fin en la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
  • Empiezan las epidemias
    1520

    Empiezan las epidemias

    Los españoles transportaron la viruela a gente de América, que por ende al no tener defensas la gente de América hubo bastantes muertes.
  • Conquista de Tenochtitlan
    1521

    Conquista de Tenochtitlan

    Se refiere a la captura del imperio Mexica por las manos de Hernán Cortés y sus aliados los cuales eran tan variados que habían españoles como una colación de pueblos indigenas
  • Period: 1521 to

    Nueva España

    Los españoles habitan en lo que ellos conocían como Nueva España
  • Cristianización
    1524

    Cristianización

    12 Franciscanos cristianizan a los indígenas
  • Period: 1535 to

    Virreinato

    Época en la cual los españoles ya habitaban el territorio de Mesoamérica y la religión católica fue impuesta. Comienza con el nombramiento del Virrey Antonio de Mendoza Pacheco
  • Prohibición de la esclavitud
    1542

    Prohibición de la esclavitud

    Se prohíbe la esclavitud en Nueva España
  • Población civilizada
    1549

    Población civilizada

    Jerarquía en la sociedad de Nueva España
  • U.M
    Jan 25, 1553

    U.M

    Se da inicio a la construcción de la Universidad de México
  • Felipe II
    1577

    Felipe II

    Confirmación del establecimiento de la Inquisición en Nueva España
  • Drenaje

    Drenaje

    Se inicia la construcción del primer drenaje ordenado por Luis Velazco
  • Cacao

    Cacao

    El cacao se utiliza como moneda de cambio
  • Rebeliones

    Rebeliones

    Las rebeliones provocadas por las tensiones sociales y económicas, así como por el descontento de los indígenas y mestizos debido a la opresión colonial, los abusos de los encomenderos y la explotación económica.
  • Escasez en la CDMX

    Escasez en la CDMX

    Se presenta una escasez de alimentos en CDMX
  • Rebelión de Indios

    Rebelión de Indios

    Revuelta de los pueblos indígenas. Esta rebelión estuvo marcada por el descontento de los indígenas debido a la explotación y abusos por parte de las autoridades coloniales y los terratenientes españoles. Los indígenas se levantaron en armas en contra estas injusticias.
  • GACETA

    GACETA

    Creación del periódico “LA GACETA DE MÉXICO”
  • Reformas borbónicas

    Reformas borbónicas

    Serie de cambios políticos, económicos y administrativos implementados por las monarquías borbónicas con el objetivo de centralizar el poder, fortalecer el control sobre las colonias y modernizar la economía. Estas reformas incluyeron medidas como la reorganización administrativa de los territorios coloniales, la creación de nuevos impuestos, la promoción del comercio y la industria.
  • Expulsión de los jesuitas

    Expulsión de los jesuitas

    Rey Carlos III de España, como parte de las reformas borbónicas, con el apoyo del papado. La expulsión implicó la prohibición y expulsión de la Compañía de Jesús de todos los territorios bajo dominio español.
  • Period: to

    La independencia de México

    El "Grito de Dolores" pronunciado por el cura Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810, marcó el inicio de la guerra de independencia de México contra el dominio español. Este llamamiento a la rebelión desencadenó un movimiento popular que buscaba la libertad y la autonomía del país, culminando finalmente en la independencia de México en 1821.
  • Inicia la independencia

    Inicia la independencia

    El "Grito de Dolores" de Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810 inició la lucha por la independencia de México.
  • Morelos redacta sentimientos de la nación

    Morelos redacta sentimientos de la nación

    "Sentimientos de la Nación" de José María Morelos en 1813 expresa los ideales independentistas de México, abogando por igualdad, educación, abolición de la esclavitud y separación de la iglesia y el estado.
  • Morelos muere a mano de Juan Ruiz de Apodaca

    Morelos muere a mano de Juan Ruiz de Apodaca

    José María Morelos fue ejecutado el 22 de diciembre de 1815 por orden de Juan Ruiz de Apodaca.
  • Plan de Iguala y la consumación de la independencia

    Plan de Iguala y la consumación de la independencia

    El Plan de Iguala buscaba la independencia de México y se logró en 1821 con los Tratados de Córdoba.
  • Period: to

    México Independiente

    México se independizó de España en 1821, liderado por Hidalgo y Morelos. Ha enfrentado conflictos, intervenciones extranjeras y desafíos económicos, pero también ha experimentado cambios importantes en su historia.
  • Constitución Mexicana

    Constitución Mexicana

    Se estableció un pacto entre los estados con la cual se dividía la república en 5 territorios y 19 estados.
  • Santa Anna, Presidente de la República

    Santa Anna, Presidente de la República

    Santa Anna ocupó la presidencia de la República por primera vez.
  • Independencia de Texas y reincorporación de Yucatán

    Independencia de Texas y reincorporación de Yucatán

    Yucatán se reincorpora a la federación mexicana, mientras tenía lugar la separación de Texas.
  • Inauguración de la primera línea telegráfica en el país

    Inauguración de la primera línea telegráfica en el país

    En 1851, se inauguró en el país la primera línea telegráfica.
  • Venta de Texas, Nuevo México y California

    Venta de Texas, Nuevo México y California

    Santa Anna realiza la venta de los sig ex-territorios mexicanos: Texas, Nuevo México y California.
  • Promulgación del Plan de Ayutla

    Promulgación del Plan de Ayutla

    Plan que dio fin a la dictadura de Santa Anna y convocaba al Congreso para promulgar la Constitución de 1857
  • Guerra de Reforma

    Guerra de Reforma

    Fue una guerra civil en el que la nación estaba dividida en dos grandes bandos: liberales y conservadores los cuales buscan luchar por sus ideales.
  • Separación del Gobierno de la Iglesia

    Separación del Gobierno de la Iglesia

    Benito Juárez dio pie a la separación del gobierno a todo lo relacionado con la iglesia. A esto se le llamó “estado laico”.
  • Segunda Intervención Francesa

    Segunda Intervención Francesa

    Fue un conflicto armado entre México y Francia. esto ocasionado por Benito Juárez al anunciar la suspensión de los pagos de la deuda externa.
  • Maximiliano de Habsburgo se vuelve emperador

    Maximiliano de Habsburgo se vuelve emperador

    El príncipe Maximiliano de Habsburgo se convirtió en emperador de México.
  • Círculo de Obreros de México

    Círculo de Obreros de México

    Se organizaron todos los trabajadores del país para luchar contra el capitalismo y la dictadura de Porfirio Díaz.
  • Benito Juárez declara su reelección

    Benito Juárez declara su reelección

    Benito Juárez anunciaría su reelección como Presidente de México por lo cual recibiría una lluvia de críticas.
  • Primer Línea Férrea Nacional

    Primer Línea Férrea Nacional

    Comenzando el año 1873, se concluyó el proyecto de enlazar la ciudad capital con el aeropuerto de Veracruz, así dando inicio a la operación de la primera línea férrea nacional.
  • Period: to

    Periodo del Porfiriato

    Periodo de la historia de méxico en el que el gobierno estuvo bajo el control total de Porfirio Díaz.
  • Dictadura de Porfirio Díaz

    Dictadura de Porfirio Díaz

    El liderazgo de Porfirio Díaz, inició en 1876 y finalizó formalmente con su renuncia en 1911.
  • Exportación Capital Extranjera

    Exportación Capital Extranjera

    México realizaba inversiones en productos extranjeros, como lo fue el ferrocarril.
  • Derrocamiento de Díaz

    Derrocamiento de Díaz

    La Rebelión de Acayucan fue un levantamiento en armas el cual tenía como objetivo arremeter contra la dictadura de Porfirio Díaz, esto tuvo en lugar en Acayucan, Veracruz.
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    En 1910 inicia la revolución mexicana como revelación del pueblo y jefes como Francisco Ignacio y Madero, Doroteo Arango Arámbula, Emiliano Zapata y otros más en forma de revelación en contra del gobierno de Porfirio Díaz, debido a que una de las causas principales era que muchas tierras campesinas abrían sido despojadas de campesinos dueños, así como beneficiando a las clases sociales burgueses perjudicando a los más pobres.
    Esta misma concluye con Álvaro Obregón como presidente de México.
  • Period: to

    Revolución Mexicana

    En 1910 inicia la revolución mexicana como revelación del pueblo y jefes como Francisco Ignacio y Madero, Doroteo Arango Arámbula, Emiliano Zapata y otros más en forma de revelación en contra del gobierno de Porfirio Díaz, debido a que una de las causas principales era que muchas tierras campesinas abrían sido despojadas de campesinos dueños, así como beneficiando a las clases sociales burgueses perjudicando a los más pobres.
    Esta misma concluye con Álvaro Obregón como presidente de México.
  • Porfirio Díaz renuncia al poder

    Porfirio Díaz renuncia al poder

    En 1911, Porfirio Díaz renuncia a la presidencia, a lo cual Madero asume la presidencia del país.
  • Period: to

    México moderno

    En la época moderna de México, se han visto cambios políticos, económicos y sociales significativos. Esto incluye elecciones, reformas económicas, desafíos de seguridad relacionados con el narcotráfico, esfuerzos para abordar la pobreza y mejorar la educación y la salud, así como un continuo florecimiento cultural.
  • Period: to

    Maximato

    Plutarco Elias Calles fue apodado como jefe máximo de la revolución debido a su influencia sobre la política mexicana
  • Finaliza la Guerra Cristera y Plutarco Elias Calles funda el PNR

    Finaliza la Guerra Cristera y Plutarco Elias Calles funda el PNR

    México enfrentó una difícil situación económica debido al colapso financiero mundial, hubo cambios políticos importantes, con el fin del control directo del presidente Calles y la creación del Partido Nacional Revolucionario para mantener la estabilidad política, se estableció el Banco de México para modernizar el sistema financiero del país.
  • Maximato, Educación publica socialista

    Maximato, Educación publica socialista

    México vivió transformaciones en los ámbitos político, económico y social bajo la dirección de Lázaro Cárdenas. Estas incluyeron la toma de control estatal del petróleo y la ejecución de reformas en el sector agrario, todo ello en un momento marcado por movimientos sociales.
  • Cárdenas

    Cárdenas

    México siguió viviendo transformaciones en su política interna, en la reforma agraria y los problemas laborales dentro del sector petrolero.
  • Se funda el PAN

    Se funda el PAN

    El PAN fue creado el 16 de septiembre de 1939 en la Ciudad de México por un grupo de líderes católicos y conservadores preocupados por la influencia del socialismo.
  • Televisión

    Televisión

    este año marcó el inicio de la exploración y experimentación con la televisión.
  • Octavio Paz

    Octavio Paz

    Octavio Paz estaba consolidando su posición como uno de los principales pensadores de México.
  • Mujeres votan

    Mujeres votan

    las mujeres en México ya tenían derecho al voto en elecciones locales y estatales, aunque aún no podían participar a nivel federal.
  • Movimiento Ferrocarrilero

    Movimiento Ferrocarrilero

    el movimiento ferrocarrilero en México luchó por los derechos laborales, desafiando la represión del gobierno y recibiendo apoyo de otros sectores sociales.
  • Metro CDMX

    Metro CDMX

    se inició la construcción del Metro de la Ciudad de México, un proyecto emblemático que transformó el transporte urbano.
  • Batalla de Tlatelolco

    Batalla de Tlatelolco

    el gobierno reprimió violentamente una protesta estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas. Esto resultó en la pérdida de vidas y personas desaparecidas.
  • Guerra Sucia

    Guerra Sucia

    dejó un legado de violencia, miedo y desconfianza en el gobierno mexicano, y sus efectos se sintieron en la sociedad durante mucho tiempo.
  • Se funda el PRD

    Se funda el PRD

    El PRD se estableció el 5 de mayo de 1989 en México como una alianza entre diversos partidos y movimientos de izquierda y progresistas.
  • Tratado de Libre Comercio

    Tratado de Libre Comercio

    comenzó a funcionar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que permitió a México, Estados Unidos y Canadá intercambiar productos más fácilmente.
  • Fox Presidente

    Fox Presidente

    Vicente Fox del PAN ganó, terminando con más de 70 años de gobierno del PRI.
  • Calderón Presidente

    Calderón Presidente

    Felipe Calderón del PAN compitió contra Andrés Manuel López Obrador del PRD.
  • Movimiento por la Paz con la Justicia

    Movimiento por la Paz con la Justicia

    surgió en respuesta a la creciente violencia y la ineficacia del gobierno contra el narcotráfico en México.
  • Peña Nieto Presidente

    Peña Nieto Presidente

    Enrique Peña Nieto del PRI ganó, marcando el retorno del partido al poder después de doce años de gobierno del PAN.