-
Es cuando se da inicio al sedentarismo agrícola y comienza la cerámica, incrementando el número de miembros que se asentaban, dando paso a la producción de bienes para la subsistencia y el intercambio enttre aldeas.
-
Debido a los cambios climáticos, la disposición de los recursos naturales y la situación geogáfica, influyeron en el desarrollo de las áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoámerica, siendo la agricultura, la primera en consolidarse en Mesoamérica, permitiendo el establecimiento de las primeras aldeas agricolas sedentarias.
-
Esta región comprende el sur de México y la península de Yucatán, al igual que Belice, Guatemala y parte de las repúblicas centroamericanas de Honduras.
Se ve un desarrollo cultural desde el 2000 a.C hasta la conquista europea.
Unas de las primeras ciudades que se construyeron prensentan templos y palacios alrededor de patios o plazas, de las que se destaca El Mirador, Calakmul y Edzná. -
Se registran vestigios de los primeros cazadores - recolectores en habitar los Valles Centrales hace 10,000 a.C.
Sin embargo, entre 1900 - 100 a.C se desarrollan las primeras manifestaciones culturales, esto debido al cauce del río Atoyac
Grupos como los zapotecs y mixtecas son quienes dominaron el área que comprende el estado de Oaxaca, el oeste y norte de Guerrero y el sur de Puebla.
Estas culturas se denominaban a si mismas como "pueblo de las nubes" -
Se encuentran vestigios más antiguos en asentamientos aislados de Michoacán y Jalisco, de aproximadamente 1800 a.C.
Se desarrolla la cultura Chupícuro desde Guanajuato hacia el occidente, norte y el Altiplano central.
Favorecio el intercambio de prácticas culturales así como la circulación comercial de materiales. -
Fundadores de la ciudad de Tlaxcala alrededor del año 1208, sometiendo a los pueblos a su alrededor.
Nunca fueron conquistados por los azteca.
Con la llegada de los españoles, la ciudad era un enclave independiente que se encontraba rodeado por los territorios del imperio azteca.
Se encontraban económicamente aislados.
Se convierten en los aliados de los europeos, quienes fueron pieza fundamental para la invasión de la capital del imperio azteca. -
Llamandose a sí mismos como "Nuu Savi", que significa "pueblo de lluvia".
Su origen se da al mismo tiempo que el de los olmecas, en la costa del golfo de México y los Zapotecas en los valles Centrales de Oaxaca.
Florecio en el sur de México a partir del siglo IX y a principios del siglo XVI, contando con los artesanos más famosos de México, pues sus trabajos en piedra y diferentes metales nunca fueron superados. -
Uno de los primeros pueblos indígenas que tuvieron un papel importante en el desarrollo cultural de Mesoamérica.
Conocidos por ser agricultores por excelencia, llegaron al Valle central del Oaxaca.
Junto con los Mayas, fueron de los pueblos mesoamericanos en desarrollar un sistema de escritura completo, que de igual manera desarrollan un sistema de calendario asi como un sistema de logo fonético de escritura. -
Su nombre significa "país del hule".
Una de las más antiguas civilizaciones en Mesoamérica, con un máximo esplendor en el 1500 - 900 a.C.
Practicaban una agricultura incipiente y mantenían la caza y la recolección.
Surgen los primeros especialistas que se ocupaban de algunos oficios, como la realización de vasijas de barro o instrumentos de basalto y obsidiana.
Su ritual fundamental era el juego de pelota. -
Se puden encontrar indicios más antiguos en lugares como Tlapacoya, Texcal y en algunas cuevas de la zona de Tehuacan.
En el Preclásico Medio (1200 - 400 a.C) se desarrollan poblaciones quienes mostraban influencia olmeca como Tlatilco y Chalcatzingo.
Esta región se encontraba compuesta por cuatro unidades geograficas: el valle de Morelos al sur, el Valle de Puebla - Tlaxcala al oriente, la Cuenca de México al centro y el Valle de Toluca al occidente. -
Los primero pobladores que llegan a esta región eran cazadores, recolectores y pescaderos, hace 7,000 años.
Una de las primeras culturas de la región fue la Olmeca , quienes se localizaron en más de treinta sitios, entre ellos San Lorenzo, Tres Zapotes y La Venta.
Se encuentra delimitada al oeste por la Laguan de Alvaro, Veracruz y la Barra de Tupilco, al este; mientras que el Golfo de México forma una barrera natural. -
Para la agricultura, se comienza con la producción nueva de tecnología, debido a los sitios que eran favorables para el mismo, comenzando con la diferenciación social y el surgimiento de jerarquías por linaje; surgiendo de igual manera el calendario y la escritura.
-
Se apróxima que mesoamérica surge hace 5000 años a.C
Es un conjunto formado por masas territoriales de México (la mitad meridional).
La palabra Mesoamérica hace referencia a parte central del continente Americano.
Se dieron cultivos de diversas plantas, como el maíz y el cacao, dando un valor nuticional alto, así como un simbolismo . -
Se desarrolla en los periodos clásico y posclásico de Mesoamérica,
No forman un estado unificado, pues se organizan en varias ciudades - estados, que eran independientes entre sí y en ocasiones matenían una rivalidad.
Formaban una sociedad muy jerarquizada, pues cada ciudad - estado contaba con un gobernante o jefe supremo al cual se el denominaba halach uinic.
Desarrollan un método de notación geroglífica. -
La última de las superáreas culturales en formarse.
Nombre atribuído por el investigador Paul Kirchchoff debido a sus caraterísticas.
Abarcó parte del suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México, caracterizandose por su ubicación en un medio seco con poca agua, sin embargo existían algunos oasis pequeños que garantizaban el sistema de irrigación y sembradío. -
Los grupos que habitaron en Aridoamérica, se asientan en el año 500 a.C hasta 1500 d.C.
Región que ocupó parte del territorio del norte de México y sudoeste de los Estados Unidos.
Se caracteriza por las extensas llanuras que se ubican en medio de dos cordilleras importantes: la cordillera oriental y occidental de la Sierra Madre.
Su clima se caracteriza por una escasez de lluvias. -
Hubo un incremento rápido de la población, al igual que en la agricultura, dandon a la expansión del comercio y estableciendo rutas mercantiles.
-
Teotihuacan - "Lugar donde los dioses han nacido"
Asentados en el epicentro de la ciudad de Teotihuacán, contando con más de cien mil perosnas y, por lo tanto, considerada una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
Se caracterizaba por tener monumentos de gran tamaño, con principios geométicos y simbólicos.
Con un gobierno teocrático, donde los sacerdotes eran quienes acomulaban el conocimiento científico - mágico. -
Se consolidan las elites del gobierno, pues contaban con un control político así como ideológico, ya que la religión es la base del poder.
-
Con el declive de los estados mesoamericanos, entre ellos Teotihucán, los antiguos dependientes se unen en unidades políticas regionales muy poderosas.Se ve el máximo esplendor del calendario, la escritura, la numeraión y la astronomía.
-
Pueblo nativo de México que emigró del norte hasta lo que hoy se conoce como México, tras la caida del trono de la gran Teotihuacán, conquistando la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d.C.
Creo una cultura la cual incluía conocimientos sobre la fundición de metales, trabajo de piedra, destilación y astronomía.
Su arte se caracterizaba por contar con paredes cubiertas de serpientes y calaveras, así como el uso de esculturas antropomorfas. -
Se ve un conflicto en el territorio mesoamericano en pueblos agricultores y recolectores; de igual forma se ve un auge al culto de la Serpiente Emplumada.
-
La evidencia más antigua de la presencia humana en esta región se da en la etapa lítica (30,000 a.C - 2500 a.C), en donde los sitios mas representativos son: Weicker, Guadiana y algunos lugares pertenecientes a Tamaulipa, donde se pudieron apreciar evidencia de domesticación temprana de plantas.
En el periodo clásico y posclásico, las condiciones climatológicas fueron más favorables para la agricultura, por lo que aumento su expansión. -
Se ve un aumento en el arte del hieratismo y todo aquello referente a lo bélico, la muerte y el sacrificio, trayendo consigo el dominio de la Triple Alianza quien dominó gran parte del territorio mesoamericano.
-
Pueblo que tuvo desarrollo en el área cultural del occidente de México, esto durante el periodo posclásico. Se dice que fueron un pueblo que venía junto al mexica en peregrinación y llegando a la zona lacustre de Michoacán, estos se separaron y formaron su propia cultura.
Los gobernantes, sacerdotes y jefes militares ocupaban un alto rango en la organización social, mientras que los comerciantes, artesanos, agricultores y la gente común conformaban la clase dominada. -
Cultura que dominó la región central de México, fomosos por estableces un imperio altamente organizado.
En la mitología, este fue el nombre que recibieron por Huitzilopochtli cuando fueron liberados de Aztlán.
Utilizaban la escritura pictográfica en el papel o en pieles de animales, la educación era obligatoria, estrictita e impartida desde los primeros años.
Los sacrificios humanos y de animales eran parte fundamental de su religión. -
Después de estar en Cuba desde 1511, Cortés abandona la isla con 11 barcos y aproximadamente más de 600 hombres, rumbo al sureste de México, a la isla de Cozumel.
-
En la desembocadura del río Grijalva, se produce la primera batalla de la expedición de la conquista de México, pues fueron atacados por los indios chontales, por lo que Hernán Cortés intenta tomar la ciudad meidante una distracción nada efectiva, sin embargo fue tomada en nombre del rey de España y se funda la villa de Santa María de la Victoria, primera ciudad hispana construida en Mesoamérica.
-
Cuando Cortés llega al estado de Tabasco y derrota a los indígenas maya - chontales en la batalla de Centla, los pueblos le hacen entrega como tributo a 20 mujeres, incluyendo a Malinalli o Malintzin, mejor conocida como Malinche, la cual, acompañó a Cortés a lo largo de la conquista, sirviendole como intérprete.
-
Con el avance de los españoles hacia el norte, se funda la Villa Rica de la Vera Cruz, el cual es considerado como el primer ayuntamiento instalado en México.
-
Al tener una alianza con los totonacas, quienes fueron sus primeros aliados, y reforzada las defensas en Veracruz, parten hacia la capital mexica, con una expedición compuesta por 15 caballos, 400 soldados de ingfanteria, 200 cargadores y 1000 totonacas.
-
Pedro de Alvarado es quien lidera la Matanza de Tóxcatl o mejor conocida como Matanza del templo Mayor, donde españoles mataron a los mexicas mientras estos realizaban una ceremonia a los dioses.
-
Con la muerte de Moctezuma, Cuitláhuac se convierte en el nuevo tlatoani quien derrota a los españoles y los tlaxcaltecas.
Por lo cual, Cortés llora su derrota, a lo que este hecho es conocido como "la noche triste". -
Cuando Cortés llega a Tlaxcala, despues de algunos combates, se crea una alianza con Xicoténcatl, el jefe del pueblo, quien decide luchar contra los mexicas, sus enemigos.
-
Cuitláhuac muere tras contagiarse de viruela, a lo que Cuauhtémoc se convierte en el último tlatoani del imperio azteca, por lo que durante este tiempo, Cortés se prepara para poder realizar la reconquista de Tenochtitlan.
-
Después de meses de combate, los españoles junto a los aliados indígenas, se apoderan de Tenochtitlan, capturando al emperador Cuauhtémoc, haciendo que la ciudad se rinda y consumandose así la conquista, a lo que el rey Carlos I, concede a Hernán Cortés el titulo de gobernador y capitán general de la Nueva España.
-
El primer virrey fue el político y militar español Antonio de Mendoza y Pacheco, quein fue nombrado por el emperador Carlos V, desembarcando en la Nueva España en noviembre de 1535.
Durante su período de gobierno, se instaló una casa de moneda y una imprenta, así como tambien la impulsión de obras públicas -
El Virreynato deja de existir a consecuencia de la guerra de Independencia, la cual estallo luego de la invansión de Napoleón a España en 1808.
Por lo que en 1810, se hacen las primeras proclamas de independencia, iniciadas por el grito de dolores, el cual, fue encabezado por Miguel Hidalgo -
El rey Fernando VII de España, sostenía una lucha en contra de los liberales que habían apoyado la constitución de Cádiz, por lo cual, en el año de 1820, se levantaron en armas y lucharon para que se reconociera la Carta Magna.
Se hace una reuinión donde se acuerdan las bases del plan de iguala, en donde se establece la declaración de independencia, y para agosto de 1821, se firman los tratados de Córdoba en donde se establece la independencia del pueblo mexicano. -
Se puede ver nacer la nueva constitución, en ella se podía observar un corte liberal radical, por lo que produjo problemas desde el principio, pues contenia procesos en contra de la iglesia y sus privilegios.
Se podía ver libertad de culto y enseñanza, al igual que la construcción de un México como República federativa en 23 estados. -
Esta fue una guerra civil, la cual da inicio dedido a la divición que vivía la nación en dos partidos: liberales y conservadores, ya que mabos luchaban por sus ideales; por ello, se les atribuye la transformación social del país en su política, pues se buscaba establecer un sistema capitalista democrático y así terminar con el sistema impuestos desde la colonia y el imperio. Se forma un estado nacional, el cual estaba basado en el orden constitucional.
-
Fue una de las primeras revoluciones sociales ocurridas en el siglo XX; este acontecimiento fue el responsable de introducir a México al siglo XX.
-
Porfirio Días fue presidente de México por aproximadamente 30 años, esto despues de su heroísmo en contra de las tropas francesas, tratando de asumir la presidencia a través de un golpe de estado en contra de Benito Juárez.
Durante su gobierno, Díaz en conjunto de su concejo, transformaron a México mediante la construcción de ferrocarriles, escuelas y la creación de una infraesctructura para el país, desarrollando la industria petrolera. -
Este fue una proclamación política, la cual fue firmada por el lider de las tropas del sur, Emiliano Zapata, quien había sido socitado por Madero para dirigir las sus tropas.
Zapata firma el tratado, que era desconocido para el gobierno de Madero, haciendo un llamado para el enfrentamiento armado para la recuperación de las tierras trabajadas por los campesinos