-
-
La conquista de México se caracterizó por involucrar negociaciones, alianzas militares y un despliegue de violencia desmedida que tuvo como protagonistas a las tropas españolas comandadas por Hernán Cortés, así como a sus aliados tlaxcaltecas y a sus enemigos mexicas.
Los españoles contaban con armas de fuego, armaduras y caballos además de lanzas, espadas y ballestas. -
-
los españoles capturaron la ciudad el 13 de agosto, fecha que marca el fin del Imperio azteca. Entre los conquistadores se repartieron botines conformados por bienes y esclavos. Los símbolos y estatuas de dioses mexicas fueron condenados como ídolos paganos y se inició una campaña de cristianización que perduró a lo largo de los años.
Tras la conquista siguieron los saqueos y la destrucción de Tenochtitlán, sobre cuyas ruinas se fundó la ciudad capital de la colonia de Nueva España. -
Los jesuitas llegaron a México evangelizando y educando en Estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para luego extenderse por otros estados del país. Con la idea de convertir a la gente al cristianismo, los jesuitas fundaron colegios y ciudades.
-
La Catedral Metropolitana es el centro espiritual de la capital mexica. La Catedral Metropolitana es ampliamente considerada como el punto culminante del arte, arquitectura y artesanía virreinal y colonial.
-
-
Dentro de la mitología azteca se narra que el dios Quetzalcoatl trajo las semillas del cacao a los hombres para que conocieran un alimento que los dioses no despreciaban. Lo que permitió el uso del cacao como moneda fue que se podía fraccionar y transportar fácilmente así como conservar y almacenar.
-
En 1692 hubo escasez y carestía de cereales en la ciudad de México. Un domingo del mes de junio se acabó el maíz en la alhóndiga y los encargados de repartirlo golpearon a las indias que protestaban.
-
El Parián fue un mercado de la Ciudad de México construido durante el virreinato. Estaba ubicado en lo que hoy es el Zócalo. El Parián era el mercado principal donde se comerciaba con las mercancías filipinas traídas al puerto de Acapulco por la Nao de la China.
-
Se sitúan entre los textos legales más importantes de la historia del Imperio español. Su objetivo fue reformar el gobierno de las Indias y proteger a los vasallos indios de la Corona, meta que generó controversia y violencia en su momento y un gran interés histórico en la actualidad.
-
El Tribunal de La Acordada fue un tribunal judicial de naturaleza sumaria creado en 1719 en Nueva España para compensar las falencias del sistema judicial ordinario.
-
Fueron expulsados por haberse enriquecido enormemente en las misiones y haber intervenido en política contra los intereses de la Corona.
-
-
Fue una masiva revolución popular, en la que decenas de miles de indígenas, de afrodescendientes, de mulatos, de mestizos, campesinos, mineros y rancheros, hombres y mujeres, engrosaron las filas insurgentes siguiendo al llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla y, en unos cuantos meses, conformaron un ejército popular que hirió de muerte al régimen colonial y desmanteló un sistema social opresivo y excluyente.
-
Morelos inició su tercera campaña militar, cuyo objetivo sería la toma de Valladolid, misión que terminó en un fracaso para los insurgentes.
-
-
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente.
-
Fue un militar criollo y político que estuvo al frente del Ejército Trigarante y que se convirtió en una pieza clave para nuestra Independencia.
Agustín de Iturbide puso en práctica el programa realista de la contra-insurgencia. Se volvió en contra del régimen al que había servido tan fielmente y proclamó una nueva rebelión. Entonces plasmó su programa en el llamado Plan de Iguala. -
Entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo éste un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país.
-
En octubre de 1824 se eligió a Guadalupe Victoria como primer presidente de la nueva República de México. Construyó la Marina de Guerra que le permitió lograr la total independencia de México. También instituyó la Suprema Corte de Justicia de la Nación e hizo efectiva la abolición de la esclavitud. Fue también el creador de la organización del Ejército Nacional de la naciente República Mexicana.
Tras su muerte fue declarado “Benemérito de la Patria”. -
Nació en Jalapa, Veracruz, e inició su carrera militar en las fuerzas realistas, pero en 1821 apoyó al ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide.
Como presidente firmó tratados con Estados Unidos en los cuales perdió más de la mitad del territorio nacional.
Ocupó la Presidencia de la República en seis ocasiones: en 1833, de 1834 a 1835, en 1839, de 1841 a 1842, en 1844 y en 1847 -
La Constitución de 1857 quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaba los derechos del hombre; la soberanía nacional; dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial
-
El periodo denominado Guerra de Reforma comenzó con los acontecimientos que provocaron la promulgación del Plan de Tacubaya y que consistieron en los intentos de los conservadores; quienes buscaban el mantenimiento de las tradiciones heredadas de los gobiernos monárquicos en estos territorios.
-
Cerca de la culminación de la Guerra de Reforma y durante su presidencia posterior al conflicto, Juárez promulgó las denominadas Leyes de Reforma, un conjunto de decretos emitidos entre 1859 y 1863 que tuvieron como objetivo consumar el proceso de separación de la Iglesia y el Estado.
-
Nació con el título de archiduque de Austria como Fernando Maximiliano de Austria, sin embargo renunció a dicho título para ser emperador de México bajo el nombre de Maximiliano I. Su reinado fue el único del Segundo Imperio Mexicano, paralelo al gobierno encabezado por Benito Juárez.
Carlota, junto con Maximiliano impulsó los ferrocarriles, el telégrafo, la línea de vapores, la colonización y el establecimiento de la Beneficencia que ella misma presidió -
Las elecciones de 1871 fueron el proceso electoral que se llevó a cabo para elegir al Presidente de México que abarcaría el período de 1871-1875. En esta elección fue nuevamente reelecto el entonces Presidente en funciones Benito Juárez; Juárez tuvo muchas críticas por desear prolongarse tanto tiempo en el poder.
-
-
Porfirio Díaz, se dio a la tarea de reestructurar al Ejército; reorganizar el Estado Mayor e impulsar la educación e intentó impartir por un sistema educativo riguroso para lograr establecer escuelas primarias y escuelas de artes y oficios. Modificó sucesivamente la Constitución de 1857, que permitiría la reelección indefinida.
Hubo crisis económica producida por la pérdida de cosechas, por la depreciación de la plata en el mercado mundial y por el alto tipo de cambios sobre el extranjero. -
En septiembre de 1905 se fundó la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano (JOPLM), presidida por Ricardo Flores Magón, una agrupación política encargada de coordinar a los diversos clubes liberales tanto en México como en Estados Unidos.
-
El 01 de junio de 1906, a las puertas de la antigua empresa minera estadounidense, Cananea Consolidated Copper Company, un grupo de mineros pasaron a declararse en huelga, ante los malos salarios y tratos de discriminación.
-
Manifiesto a la Nación (1910), de Francisco I. Madero. Fue uno de los más prominentes ideólogos y líderes de la Revolución mexicana, y logró derrocar con éxito al dictador Porfirio Díaz y unificar temporalmente varias fuerzas democráticas y antiporfiristas.
-
El Plan de San Luis fue un manifiesto creado el 6 de noviembre de 1910 por Francisco I. Madero. El documento convocaba al levantamiento de armas para culminar con “la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas”
-
-
-
El asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el presidente y el vicepresidente de México, sucedió el 22 de febrero de 1913 en el Palacio de Lecumberri de la ciudad de México. Fue perpetrado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta
-
Uno de los objetivos principales de la Convención era unificar a las facciones revolucionarias antagónicas, lo cual no se cumplió en su totalidad; otro fue precisar los fines y alcances de la Revolución y, con ello, construir las bases de una convivencia social progresista.
-
Establecía el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, un Poder Legislativo en dos Cámaras, y una Comisión Legislativa Permanente. A diferencia de su antecesora, dio gran fuerza al Ejecutivo.
Surgió de las reformas realizadas a la Constitución de 1857 e incluyó artículos surgidos de los ideales de la Revolución Mexicana. -
-
Se da debido a la muerte de Álvaro Obregón quien había ganado las elecciones el 1° de julio de 1928 y a la diarquía que se había conformado entre Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, tras la muerte de Obregón, Plutarco comienza a manejar el país a través de un Partido en el cual se nombra “jefe Máximo de la Revolución” dando por terminada la época de los caudillos.
-
Manuel Gómez Morín es el fundador del Partido Acción Nacional, quien, junto con otros 17 hombres ilustres, formaron parte de un parteaguas en la historia política de nuestro país.
-
La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia de Ignacio Guillermo González Camarena.
-
Desplegó múltiples prácticas, como el encarcelamiento ilegal, la desaparición forzada, la detención de familiares de guerrilleros y la tortura.
-
Las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal, acudieron a las urnas a emitir su voto y elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura. Ese día es el Día de la Emisión del voto femenino.
-
Se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la Ciudad de México, miles de personas que simpatizaban con el movimiento estudiantil. Sin embargo, hacia la tarde comenzó la violenta represión por parte del Estado, la cual continuó durante la noche y terminó con la vida de muchas de las personas que se encontraban en el mitin. El Gobierno dijo que solo hubo 20 muertos. Se estima que fueron más de 300 estudiantes y líderes civiles. ¡2 de octubre no se olvida!
-
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) lanzó una declaración de guerra contra el Estado mexicano y tomó por las armas cinco cabeceras municipales del estado de Chiapas: San Cristóbal de las Casa, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y Chanal.
-
Fue Vicente Fox, candidato a la presidencia por el Partido de Acción Nacional (PAN), quien en las elecciones del domingo 2 de julio se llevó los votos de una ciudadanía que le puso fin a la hegemonía priista.
-
es un conflicto armado interno en México librado por el Estado mexicano en contra de los cárteles que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el narcotráfico y en el que participan además Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria conformados por civiles.
-
Tras una intensa campaña electoral, caracterizada por la firma de compromisos nacionales y estatales, obtuvo el triunfo el 1º de julio de 2012.
-
Andrés Manuel López Obrador, referido también por las siglas AMLO, es un político y escritor mexicano. Es el actual presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1 de diciembre de 2018.