-
-
La conquista empieza con la llegada de Hernán Cortés a las costas de América y termina con la conquista de Tenochtitlan.
-
La llegada de los españoles encabezada por Hernán Cortés a América.
-
Tras la llegada de los españoles, trajeron consigo también las enfermedades y epidemias europeas que nunca antes habían estado en América.
-
Empieza con la caída de Tenochtitlan a manos de los primeros conquistadores, la derrota de los principales reinos indígenas y el esparcimiento de la corona española por una buena parte del territorio del México antiguo.
Finaliza el mismo año de la consumación de la independencia de México. -
Hernán Cortes, logra conquistar Tenochtitlan y así empieza la Nueva España.
-
Tras la conquista de México los doce franciscanos llegaron a Nueva España para evangelizar a los indígenas.
-
-
El primer virrey de la Nueva España Antonio de Mendoza y Pacheco empieza su labor en el año 1535.
-
Comienza con la llegada del primer virrey de Nueva España , Antonio de Mendoza y Pacheco, y acaba con la consumación de la independencia de México.
-
Se prohibe la esclavitud indigena.
-
Entre ellas está el control de la encomienda, protección de los indios y prohibición de la esclavitud.
-
En la Nueva España se encuentran los españoles (20,000), los esclavos negros(15,000) y los indigenas.
-
Inician las clases en la primer universidad de la Nueva España.
-
-
Se elaboran las relaciones de la Nueva España bajo Felipe II.
Un registro de la economía, geografía y cultura de la Nueva España. -
-
Construye los primeros drenajes en la Ciudad de México.
-
Toque de queda por las noches para los indios para así reducir los robos a los españoles.
-
Una gran inundación afecta a toda la Ciudad de México durante tres años.
-
El cacao se regula como moneda durante el periodo colonial ya que estaba desequilibrado.
-
-
-
-
Las obras de Sor Juana Inés de la Cruz se ven reflejadas en la sociedad.
-
Hay escasez de maíz en la Ciudad de México.
-
En Chihuahua y Coahuila se desata la rebelión de indios más grande hasta la fecha.
Escasez de maíz y cereales en la Ciudad de México -
Leyes de la corona, para regular la vida social, económica y política de sus territorios en América.
-
Creado para perseguir a los delincuentes de la corona.
-
Mercado con mercancias exóticas.
-
El primer periódico de la Nueva España.
-
Traen la libertad de comercio y estímulos en la mineria.
-
Los jesuitas fueron expulsados de la Nueva España.
-
Como consecuencia de las reformas borbónicas, se alzó el precio de la carne, maíz y trigo.
-
El grito de dolores, la independencia es encabezada por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama.
-
Conflicto armado de mas de una década para volver Nueva España en una nación independiente. Encabezada por Miguel Hidalgo al cual se le fueron uniendo figuras importantes que conocemos en la actualidad.
-
Expusieron sus cabezas en Guanajuato.
-
También sale a la luz la obra "Sentimientos de la Nación" escrito por el mismo Morelos.
-
Vicente Guerrero se une a la lucha.
-
-
Las primeras décadas de este fueron muy difíciles por haber una inestabilidad política, al igual que nuestro gobierno estuvo organizado como imperio, como república federal y como república central. Se estableció varias leyes y constituciones y fue un periodo de grandes cambios.
-
La independencia termina con el Plan de Iguala; estableciendo la tregua entre los insurgentes y realistas.
-
Primer emperador de México independiente.
-
México se vuelve una República Federal y Guadalupe Victoria se convierte en el primer presidente de México.
-
Santa Anna crea un gobierno centralista.
-
Santa Anna quien al inició fue presidente, rapidamente se volvió un dictador, entre los aspectos mas importantes de su periodo esta la independización de Texas y la guerra con Estados Unidos.
-
Texas se quiere independizar de México con ayuda de EUA.
-
-
-
Estados Unidos empieza una guerra con México.
-
-
-
Santa Anna vende territorio Mexicano a Estados Unidos.
-
La revolución de Ayutla va en contra de Santa Anna.
-
-
Entre el ejercito de Benito Juárez y los seguidores de Uluaga.
-
Benito Juárez separa al gobierno de la iglesia.
-
Los franceses intervienen en los conflictos internos de México.
-
Fue un intento de Napoleón III de revivir el Imperio francés, así como de prevenir el crecimiento de los Estados Unidos a través de alguna anexión de territorio mexicano.
-
Maximiliano de Habsburgo, gracias a la intervención francesa.
-
Maximiliano se vuelve emperador, pero es fusilado dentro de pocos años.
-
-
Defiende el derecho de huelga.
-
Porfirio Diaz redacta el Plan de Noria de Paz.
-
Porfirio Diaz construye el primer ferrocarril mexicano entre Veracruz y la CDMX
-
-
-
-
Con el porfiriato vienen avances en la industria y tecnología de México. Al igual que promueve la construcción del ferrocarril por todo México haciendo continuación a su línea férrea que construyó durante su presidencia años antes.
-
-
Los Hermanos Flores Magon promueven el derrocamiento de Diaz; y fundan el Partido Liberal Mexicano.
-
Madero redacta el Plan de San Luis donde promueve a las armas contra Diaz.
-
-
Se unen a Madero: Emiliano Zapata y Francisco Villa.
-
Venustiano Carranza empieza una rebelión contra Victoriano Huerta.
-
Se crea la Constitución de 1917 e inicia la repartición de tierras.
-
Un México posrevolucionarío en el que México tuvo grandes cambios en su régimen político y democrático, al igual que guerra civiles y conflictos armados.
-
Al ser engañado por Jesus Guajaro en su Hacienda, fue acribillado por soldados que fingían presentarle sus armas.
-
Varios artistas mexicanos de alto prestigio realizan murales en edificios públicos.
-
-
Una guerra civil dirigida por Plutarco Elias Calles contra los mexicanos católicos y conservadores de la época.
-
León Toral asesina a Álvaro Obregón, evitando su reelección.
-
El maximato ordena que la educación pública en México sea socialista.
-
En el maximato, Emilio Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez gobiernan bajo la influencia de Calles.
-
Plutarco Elías Calles funda el PNR.
La UNAM se vuelve autonoma. -
-
Anuncia el IPN (Instituto Politécnico Nacional).
-
-
Cárdenas anuncia la expropiación petrolera.
-
Lopez Morin funda el PAN.
-
-
Octavio Paz publica una crítica "el Laberinto de la Soledad".
-
-
Demetrio Vallejo y Valentín Campa, quienes lo iniciaron, terminaron en la cárcel.
-
10 días antes de las olimpiadas en la Ciudad de México se hizo una revuelta organizada por estudiantes, en la Plaza de las tres culturas.
-
-
Un conjunto de medidas de represión militar y política contra los integrantes de la oposición política en contra del gobierno.
-
Luis Echeverria ataca a movimientos guerrilleros, de Lucio Cabañas y Genaro.
-
Se redacta el Plan de austeridad nacional.
-
Se crea el tratado de libre comercio entre México, Canada y Estados Unidos.
Inicia el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).
Inicia una crisis financiera en México. -
Fox (candidato del PAN) gana las elecciones a la presidencia después de 70 años del PRI.
-
Calderon se vuelve presidente e inicia la guerra contra los narcotraficantes.
AMLO empieza un movimiento de resistencia civil pacífica. -
Protesta nacional contra la violencia.
-
Protesta para la democratización de los medios y contra el candidato a la presidencia Peña Nieto.
-