-
Descubre los trabajos de Pavlov, definición del conductismo, postuló que los humanos ya traen de nacimiento reflejos y reacciones emocionales y los demás se adquieren mediante el condicionamiento.
-
Habla sobre las conexiones entre un estímulo y su respuesta.
-
Realiza el experimento “perro, comida y salivación”.
-
Formula la ley del “reflejo condicional”.
-
Realiza experimentos de condicionamiento instrumental con gatos, perros y gallinas.
-
Cuando una conexión entre un estímulo y una respuesta es recompensada, es más probable que se vuelva a reproducir tal conducta.
-
Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción en condiciones determinadas están más dispuestas a conducir que otras. Se establece un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta si es seguido de una experiencia positiva.
-
Mientras más se practique el vínculo estímulo-respuesta, mayor será la unión. La práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento.
-
Este libro es una recopilación de experimentos y teorías que fue construyendo a lo largo de su investigación. Estos experimentos supusieron una gran ayuda para poder estudiar e interpretar el aprendizaje humano.
-
Sólo se puede explicar la conducta en términos de estímulos y respuestas.
-
-
Expone cuatro consideraciones para el estudio psicológico:
1. La observación directa con el empleo de objetos pertinentes.
2. El reflejo condicionado.
3. Los informes verbales.
4. Los test psicológicos. -
.
-
Explica detalladamente el paradigma estímulo-respuesta. Define estímulo como cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal. Por otro lado, la respuesta es la reacción o conducta frente a tal estímulo.
-
La idea principal del libro es que la percepción es una fase integral de la fase observacional.
-
Esta depuración consiste en preservar el objetivismo metodológico y prescindir del objetivismo metafísico. Todos coinciden en el propósito común de transformar el conductismo pragmático de Watson en un conductismo sistemático cuyos datos sean estímulos y respuestas físicamente designables y cuyos conceptos, enunciados y teorías tengan un significado estrictamente empírico.
-
-
Tolman adopta el término operativo en cuanto a conducta observable por medio de la cual el organismo opera. Define la conducta como fenómeno emergente con propiedades descriptivas y definitorias exclusivas. También propone la conducta intencional en hombres y animales.
-
El aprendizaje se basa entre la contigüidad entre el estímulo y la respuesta. Ocurre sólo mediante la acción y cuando hacemos algo en una situación determinada. Según esta ley, la próxima vez que estemos en la misma situación tenderemos a hacer lo mismo.
-
Construyen modelo para explicar conducta a través de conceptos o variables teóricas hipotéticas.
-
Habla sobre el proyecto “Paloma”
-
Establece que la conducta se inicia con la estimulación que proviene del medio y termina con la producción de una respuesta manifiesta.
-
-
Hull estudia el paradigma estímulo-respuesta y añade un elemento más, el organismo (estímulo – organismo - respuesta).
-
-
En este libro, inspecciona el comportamiento humano describiendo la lingüística. Todos los sonidos lingüísticos se emiten y se refuerzan como cualquier otra conducta.
-
-
-
-
Bandura descubre que las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos. Hablará de la técnica del modelado o aprendizaje vicario.
-
Kantor diferencia las reacciones convenciones de las reacciones idiosincráticas ante un estímulo. Las reacciones idiosincrásicas son el resultado de la influencia cultural, ya que los individuos de una misma cultura comparten reacciones comunes ante diferentes estímulos.
-
Explica el funcionamiento humano como producto de la interacción entre tres factores:
1. La conducta.
2. Los factores personales (incluidos los cognitivos)
3. Las influencias ambientales.