-
Los hermanos Vivaldi se encontraron con Canarias en su intento de rodear el continente africano, no regresaron del viaje.
-
Lancelotto Malocello, a quien se le debe el nombre de Lanzarote, es reconocido como primer viajero que informa sobre las islas de primera mano.
-
El Papa Clemente VI, promulga una bula que autoriza a unos misioneros franciscanos instalados en Telde a crear la primera sede obispal cristiana en las islas.
-
El Papa Urbano V promulga una Bula, en la que insta a la evangelización del archipiélago.
-
Bethencourt y La Salle salieron en mayo de 1402 en plena Guerra de los Cien Años, de Francia rumbo a las Islas Canarias. Ese mismo año desembarcaron en la playa de Rubicón en Lanzarote. En la isla solo habían unas 300 personas, quienes en un principio no mostraron resistencia. Bethencourt se reunió con el rey Guadarfía y acordaron que los naturales quedarían bajo su protección.
-
Bethencourt consigue la financiación del rey castellano para avanzar sobre Fuerteventura. Los antiguos majoreros, resistieron hasta que fueron obligados a rendirse y ser bautizados por los franciscanos. A finales de ese mismo año, tuvo lugar la conquista de El Hierro y apenas contó con resistencia.
-
Bethencourt regresa a Francia, dejando frente a sus posesiones insulares a su pariente lejano Maciot.
-
Maciot de Bethencourt vende todos sus dominios (Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro) al Conde de Niebla. Se abre un periodo complicado y el territorio conquistado termina en manos de la familia Hernán Peraza.
-
En este año se confirma la incorporación de la Gomera por Hernán Peraza, el Viejo.
-
1447- Intento falido de conquista de La Palma por Guillén Peraza, quien muere en el intento.
1461-Intento fallido de conquista de Gran Canaria por Diego Herrera, quien no consolida la obediencia de los grancanarios.
1464- Intento fallido de Conquista de Tenerife por Diego Herrera, quien levanta una torre de Anaga, la cual es destruida por los aborígenes en 1472. -
Los señores ceden y devuelven los derechos de conquista sobre Gran Canaria, Tenerife y La Palma, a la Corona de Castilla.
-
Juan Rejón desembarcó en la isleta junto al barranco Guiniguiada y levantó un campamento conocido como el Real de Las Palmas. El Guanarteme Tenesor Semidan es capturado y llevado a Castilla para jurar vasallaje a los reyes castellanos y convencer a los canarios de rendirse. En 1483, la resistencia aborigen acaba refugiándose en la fortaleza de Ansite, donde casi todos se rinden y sus líderes, Bentejio guanarteme de Telde y el faycan de Telde Tazadre, se suicidan al grito de Atis Tirma.
-
Además de firmar la paz entre Portugal y la Corona de Castilla, Portugal reconocía la propiedad de Canarias a Castilla y Aragón.
-
Los castellanos se refugiaron en la Torre del Conde dado el ataque aborigen, hasta que llegó el Capitán General Pedro de Vera desde Gran Canaria, este sofocó la rebelión con sangre y venta de los rebeldes como esclavos.
-
Alonso Fernández de Lugo obtiene los derechos de conquista de La Palma de los Reyes Católicos. Alonso puso en marcha el plan de captura de indígenas para luego usarlos en las negociaciones de paz. Tanasú, líder de los aborígenes, es capturado para ser llevado a Castilla. En el camino, Tanasú se dejó morir de hambre ya que se rehusaba a ser exhibido como trofeo frente a los invasores.
-
Fue la isla más combativa y difícil de conquistar. Fer4nandez renuncia a la prima de la conquista de La Palma a cambio de los derechos de conquista de Tenerife y consigue financiación vendiendo tierras de Gran Canaria. Desembarca para encontrarse una isla dividida y monta el campamento Real de Añazo. Después de la primera victoria guanche sobre los castellanos, las tropas se retiran a Gran Canaria para reorganizarse.
-
Reforzadas las fuerzas castellanas y recuperado Fernández, se retoma la conquista de Tenerife. Esta vez deciden atraer a los guanches a tierra abierta, a Aguere, donde se produce la gran derrota aborigen en la que Bencomo, líder guanche, es herido de muerte. Su hijo, Benchor, trata de reorganizar a los aborígenes, pero su enfermedad es incapaz de hacerlo y termina suicidándose en un sacrificio ritual. Con esto, el fin de la conquista.