Cc 0 6d88ff383b964eb98290bc47fbeebebb la cara que pones cuando este es nuestro sufrimiento

Línea de tiempo del archipiélago canario

By Koki22
  • Hermanos Vivaldi.
    1291

    Hermanos Vivaldi.

    Fueron los primeros en llegar a las Islas Canarias.
  • Primera expedición a las islas.
    1312

    Primera expedición a las islas.

    El navegante genovés Lanceloto Malocello llegó a Lanzarote en la década de los treinta en el siglo XIV. Es la primera expedición conocida. Estuvo 2 décadas instalado aquí.
    La aparición de las islas en el mapa catalán animó a exploradores y navegantes a venir.
  • Expedición de Nicolosso Da Recco
    1341

    Expedición de Nicolosso Da Recco

    Esta expedición se enfocó en los planes de expansión del rey de Portugal.
  • Papa Clemente VI
    1344

    Papa Clemente VI

    El Papa Clemente se autoproclamó infante de las islas aunque nunca llegó a pisarlas. Dio permiso a Castilla para Conquistar las islas.
  • Expedición de Jaime Ferrer
    1346

    Expedición de Jaime Ferrer

    Fue una expedición aragonesa, no se sabe si Jaime consiguió sus objetivos.
  • Period: 1351 to 1391

    Misión franciscana

    Se instalaron en Telde y duraron hasta 4 décadas debido al papa. En 1391 los catalano-mallorquines perdieron el interés en las islas, haciendo que los castellanos empiecen a interesarse.
  • Period: 1351 to 1352

    Expedición evangelizadora

    Se produjo bajo la protección del rey aragonés.
  • 1369

    Mercantes barceloneses

    Fue un viaje planeado por mercantes barceloneses.
  • Expedición castellana.
    1377

    Expedición castellana.

    Fue dirigida por Martín Ruiz de Avendaño
  • Expedición desde Barcelona.
    1391

    Expedición desde Barcelona.

    Fue una expedición que se dirigía a Guinea y en medio llegaron a Fuerteventura.
  • 1393

    Expedición de Gonzalo Pérez Martel

    Fue una expedición hecha por Gonzalo Pérez Martel.
  • Conquista de Lanzarote
    1402

    Conquista de Lanzarote

    Llevada a cabo por Jean de Bethencourt, la conquista de Lanzarote fue sencilla y casi sin oposición.
  • Period: 1402 to 1478

    Conquista señorial

    Fue una conquista financiada por nobles, en el que estos se quedaban con todos los territorios conquistados.
  • Period: 1402 to 1496

    Conquista del archipiélago

    Comenzó con Lanzarote y acabó con Tenerife. Estuvieron casi un siglo en esta conquista, en la que se usaron dos modelos:
    Modelo de conquista señorial.
    Modelo de conquista Realenga.
  • Conquista de Fuerteventura
    1404

    Conquista de Fuerteventura

    Jean y La Salle invadieron la isla de Fuerteventura por
    separado: uno estableció sus fortificaciones en Rico Roque, y el otro, en Val Tarajal. Los antiguos majoreros fueron obligados a rendirse por los normandos.
  • San Marcial
    1404

    San Marcial

    Benedicto XIII elevó Lla capilla de San Marcial a la categoría de catedral. Fue el segundo obispado de Canarias.
  • Conquista de El Hierro
    1405

    Conquista de El Hierro

    No hubo oposición. Los antiguos herreños estaban muy diezmados por la captura de los esclavos que había sufrido.
  • Conquista señorial castellana.
    1412

    Conquista señorial castellana.

    La Salle dejó la conquista y regresó a Francia para solicitar los derechos de conquista. Jean regresó a Normandía y dejó la conquista a manos de un pariente.
  • Tentativas de las islas
    1447

    Tentativas de las islas

    Guillén Peraza desembarcó en La Palma en busca
    de esclavos, pero los palmeros lo mataron.
    Ocurrió lo mismo en 1461 con Diego de Herrera.
  • Period: 1477 to 1496

    Conquista realenga

    Comenzó en 1477. Esta conquista la financiaban los Reyes Católicos y contrataban a nobles para que conquistaran territorios en nombre de la Corona.
  • Conquista de Gran Canaria
    1478

    Conquista de Gran Canaria

    Juan Rejón desembarcó, junto al Guiniguada y levantó el Real de Las Palmas. Unos días después, se enfrentó a los canarios, consiguiendo la victoria que le permitiría controlar la esquina noreste de la isla.
  • Portugueses en Canarias.
    1479

    Portugueses en Canarias.

    Los portugueses querían controlar las rutas
    atlánticas y las Islas Canarias resultaban un
    lugar de especial interés. Enrique El Navegante intentó apoderarse del archipiélago, enviando varias expediciones sin demasiado éxito. Aún así, los portugueses llegaron a ocupar Lanzarote durante dos años, hasta que fueron expulsados por la población local. El Tratado de Alcaçovas de 1479 dejó a Portugal sin opciones sobre el archipiélago canario.
  • Incorporación de La Gomera
    1488

    Incorporación de La Gomera

    La Gomera no fue conquistada militarmente, sino incorporada progresivamente mediante acuerdo de Hernán Peraza con algunos bandos indígenas, que aceptaron la autoridad del señor castellano.
  • Conquista de La Palma.
    1492

    Conquista de La Palma.

    Alonso Fernández obtuvo los derechos de conquista de La Palma. Las fuerzas castellanas desembarcaron en 1492. Gracias a los acuerdos con los jefes indígenas apenas hubo resistencia.
  • Conquista de Tenerife
    1493

    Conquista de Tenerife

    Tenerife se había ganado la imagen de isla
    indómita, tanto por su gran población como por su demostrada belicosidad, repeliendo todos los intentos de conquista anteriores.