-
Llegan a merodear las islas distintas expediciones europeas, siendo la primera conocida la de Lanceloto Malocello.
Las expediciones se realizaban para obtener esclavos o evangelizar.
Los motivos de este redescubrimiento fueron La expansión económica de algunas regiones europeas, los avances tecnológicos de la náutica y la idea de cruzada religiosa del cristianismo frente al Isla. -
Nicolosso da Recco, en el 1341, con una noble expedición llegó a el archipiélago por los planes de expansión del rey de Portugal.
-
-
Expedición aragonesa por Jaime Ferrer en 1346
-
Cataluña y Mallorca, bajo dominio de la Corona de Aragón, tuvieron un gran protagonismo en las expediciones a Canarias durante la segunda mitad del siglo XIV.
Sus motivaciones eran económicas y para obtener recursos como la orchilla y esclavos. -
Se instaló en Telde una misión franciscana.
En 1391 las islas dejaron de tener interés para los catalano-mallorquines y empezaron a tenerlo los castellanos. -
Expedición con carácter evangelizador y bajo la protección del rey aragonés.
-
-
Expedición castellana a mano de Martín Ruiz de Avendaño.
-
-
La invasión de la isla se inicio desde el sur ya que los indígenas estaban concentrados en el norte y en el centro de esta. Fue protagonizada por Bethencourt y Gadifer de La Salle en Mayo de 1402.
-
Un siglo debieron esperar los
europeos para conseguir conquistar todo el archipiélago.
En todo ese tiempo, se llevaron a cabo dos modelos de conquista: conquista señorial y conquista realenga. -
En 1404 La Salle y Bethencourt empezaron la conquista por separado, uno empezó en Rico Roque y el otro en Val Tarajal. Los antiguos majoreros se resistieron hasta que se vieron obligados a rendirse por la superioridad militar de estos y tuvieron que ser bautizados por los franciscanos en 1405.
-
En 1404 Benedicto XIII elevó La Capilla de San Marcial a la categoría de catedral.
En 1483 la diócesis se trasladó a Las Palmas se Gran Canaria.. -
Jean de Bethencourt en 1405 llego a la isla sin encontrar oposición por parte de los antiguos herreños tomo la isla llegando a un acuerdo con ellos.
Utilizo como intermediario un indígena herreño capturado con anterioridad. -
Bethencourt regreso a Normandía en 1412 para atender sus propiedades.
-
En 1412 Bethencourt, regreso a Normandía y dejo las islas a cargo de un pariente suyo pero en 1418 este vendió sus dominios y los derechos de conquista sobre el resto de las islas al conde de Niebla.
El señorío entraría en disputa, pasando a manos de Hernán Peraza, apodado El Viejo. Al morir este en La Palma, los derechos sobre las islas pasaron a Inés Peraza y a su marido Diego García de Herrera, convirtiéndose en 1477 en únicos señores de Canarias. -
Fortaleza militar castellana, levantada entre 1447 y 1450 por Hernán Peraza El Viejo, en La Gomera. Su objetivo era protegerse de los propios gomeros que se resistían a la ocupación de la isla por parte de los castellanos.
-
La conquista de la isla se produjo en 1450 y fue de forma pacífica, mediante negociaciones, a manos de Jean de Bethencourt.
-
Juan Rejón desembarcó en La Isleta en 1478, después se enfrentó a los canarios, consiguiendo la victoria que le permitiría controlar la esquina noreste de la isla. En 1483 Gran Canaria fue conquistada definitivamente, con el suicidio ritual del líder canario Bentejuí y el Faycán de Telde.
-
-
Alonso Fernández de Lugo obtuvo de los Reyes Católicos los derechos de conquista de La Palma.
Las fuerzas castellanas desembarcaron en Tazacorte en 1492.
Gracias a los acuerdos con los jefes indígenas apenas hubo resistencia. -
Alonso Fernández de Lugo puso su vista en Tenerife se preparó para desembarcar en abril de 1494.
Fue la Isla más difícil de conquistar debido a la gran resistencia que aportaban sus aborígenes y las constantes guerras y batallas