-
Las islas canarias fueron posiblemente descubiertas por el explorador cartaginés Hannón el navegante. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Canarias#Conocimiento_de_Canarias_por_parte_de_los_europeos
-
Los primeros pobladores de Canarias fueron los guanches, que llegaron en el siglo VI a,C. https://sobrecanarias.com/2010/07/14/los-aborigenes-de-canarias-y-su-procedencia/ http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=2&idcap=10&idcon=178
-
A partir de 1991 se revitalizó una idea que se había sugerido en el siglo XIX y que quería ver el poblamiento de Canarias como una obra de los fenicios o cartagineses. Con respecto a esta teoría, los fenicios, al hacer su expansión colonial, pudieron instalar factorías en el norte de África, por lo cual Canarias debió interesarles por algo, de manera que regresarían reiteradamente a la isla trayendo consigo gente de la costa africana.
-
-
Los restos arqueológicos se encuentran repartidos en las siete islas pero los más antiguos se encuentran en Gran canaria. http://www.revistabinter.com/2017/03/29/7-yacimientos-arqueologicos-en-gran-canaria/ https://www.youtube.com/watch?v=ENfL72-YiBo
-
En 1341, el rey Alfonso IV de Portugal envió una expedición a las islas Canarias durante cuatro meses. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf
-
En 1344 se declaran las islas como Principado de la Fortunacon el objetivo de promover que Luis de la Cerda conquistara las islas y financiara su evangelización.
Lo+Ambos componen un catecismo simple en 1404 destinado a instruir las enseñanzas de la Iglesia a los aborígenes canarios. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Canarias
https://youtu.be/j4zrwnB3FaY -
En el año 1344, Luis de la Cerda solicitó al Papa Clemente VI que le concediera las tierras para la evangelización. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf
-
En el año 1351, se creó el Obispado de la Fortuna con sede en Telde. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf
-
En el siglo XVI los europeos se vuelven a interesar por el archipiélago cuya conquista comenzó en 1402. La segunda conquista en 1477 llamada Realengo iniciada por la Corona de Castilla. https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_las_islas_Canarias https://youtu.be/zzMRMfuT8F4
-
En 1402 desembarcaron en la zona del Rubicón, dónde Béthencourt realizó un pacto con el rey aborigen Guadarfía. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf
-
Tras la conquista de Lanzarote Béthencourt se decidió a conquistar Fuerteventura en el año 1405. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf https://youtu.be/Veqymp-tdIU
-
Béthencourt tras intentar conquistar las islas de Gran Canaria y la Palma, se decantó por la isla del Hierro. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf
-
Es llevada a cabo por la nobleza, en beneficio propio y sin una participación directa de la Corona. Distinguiremos dentro de ella la conocida como Conquista Betancuriana o Normanda, llevada a cabo por Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle entre 1402 y 1405 y que afectó a las islas de Lanzarote, El Hierro y Fuerteventura. http://www.wikiwand.com/es/Conquista_de_las_islas_Canarias https://www.youtube.com/watch?v=QJ-90SfVrVQ
-
Etapa inicial de 1478.Desembarcó en La Isleta (al nordeste de la isla) . Ese día, junto a Guiniguada, se fundó el Real de Las Palmas. Pocos días más tarde tuvo lugar en las proximidades del Real el primer enfrentamiento en el que los isleños fueron derrotados. Esta victoria inicial les proporcionó a los castellanos el control de la esquina noreste de la isla. http://www.wikiwand.com/es/Conquista_de_las_islas_Canarias https://youtu.be/drX8Bkzy4v0
https://youtu.be/Bql5EaCoLj4 -
Comenzó con un desembarco de las tropas de Alonso Fernández de Lugo en 1492. La isla de la Palma estaba gobernada por el rey Tanausú. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf https://youtu.be/ant9zrx1kYw
-
Terminada la conquista de la Palma, Alonso Fernández de Lugo inició la de Tenerife. Esta isla estaba dividida en menceyatos. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf https://youtu.be/ant9zrx1kYw
-
El Tribunal de la Inquisición tuvo su sede en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a partir de 1505.Los más perseguidos por el Santo Oficio fueron los falsos conversos,sobre todo judíos y musulmanes.Los aborígenes canarios constituían
el grupo de cristianos nuevos mejor tratados por la Inquisición. -
En el año 1526 se creó la Real Audiencia que ostentaba el poder político y el jurídico. Su cede está en Las Palmas de Gran Canaria.
-
Hasta el siglo XVI las actividades económicas se dirigieron sobre todo al autoconsumo. En los siglos XVI y XVII, las principales actividades económicas en las islas Canarias fueron la agricultura y el comercio exterior.
Otras actividades económicas fueron la agricultura de subsistencia, la ganadería y la pesca. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf -
La sociedad canaria del siglo XVI era jerárquica. Se dividía en la nobleza agraria y el clero y el resto de la sociedad la formaban campesinos.
El descenso de la población aborigen provocó la entrada de africanos para trabajar como esclavos en los ingenios azucareros, el pastoreo y las actividades agrícolas. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf -
Tras la conquista, las islas Canarias se incorporaron a las corrientes artísticas y culturales de Occidente.
Los primeros estilos que llegaron a Canarias fueron el gótico y el
mudéjar.
http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/c_sociales_geo_hist/2eso_ccss_pa_mec/canarias/libro_alumno/35_LAU12C.pdf. https://youtu.be/_x3rHba7TtQ -
A comienzos del siglo XVIII surgieron ataques piratas sin éxito de conquista.
https://youtu.be/v_dtrTREHgI
https://es.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADa_en_Canarias -
En 1718 se creó la Intendencia con el objetivo de centralizar la Administración local.
En Canarias tenían, además, competencias en materia de comercio con América.
http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/historia/4eso_hist_mec/canarias/libro_alumno/13_5S4HILA13.pdf. -
A mediados del siglo XVIII, el control de las instituciones municipales en las islas de señorío permanecía en manos de los señores territoriales, que eran los que nombraban a los regidores de los municipios.
-
La política canaria del siglo XIX se caracterizó por la implantación del liberalismo, que tuvo que enfrentarse a la rivalidad económica que existía entre la burguesía y los grandes propietarios de tierras de Gran Canaria y de Tenerife. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/historia/4eso_hist_mec/canarias/libro_alumno/13_5S4HILA13.pdf
-
La arquitectura.
La escultura.
El arte. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/historia/4eso_hist_mec/canarias/libro_alumno/13_5S4HILA13.pdf -
La Primera Guerra Mundial perjudicó a la economía canaria, pero tras la guerra comenzó un período de desarrollo económico: aumentó el empleo en el ámbito rural y se introdujeron nuevas máquinas, como las empaquetadoras, que ahorraban tiempo y trabajo. http://oupegestor.com/ficheros/cc_autonomicos/historia/4eso_hist_mec/canarias/libro_alumno/13_5S4HILA13.pdf
-
En 1936 Francisco Franco se encontraba destinado en Canarias como Comandante General. Este nombramiento se debió a la política del gobierno de la república de dispersar hacia las zonas periféricas a aquellos altos cargos militares de tendencia conservadora que pudieran llevar a cabo un golpe militar.
https://youtu.be/T3QhVb0MNlQ
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Canarias -
Entre 1939 y 1975 Canarias entra en el periodo de Transición Democrática.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Canarias