-
Los comerciantes castellanos acudieron con frecuencia a las Islas Canarias en busca de esclavos.
https://www.youtube.com/watch?v=QJ-90SfVrVQ -
las islas Canarias fueron el objetivo de numerosas expediciones de comerciantes del área mediterránea, en su mayoría genoveses, mallorquines y catalanes.
-
El genovés Lancelotto Malocello llegó a las costas de la isla de Lanzarote, a la que dio su nombre actual, pues los aborígenes la llamaban Titeroygatra.
-
El rey Alfonso IV de Portugal envió una expedición a las islas Canarias que permaneció allí durante cuatro meses y, después, regresó a Lisboa.
https://www.youtube.com/watch?v=shbLPWo6llE -
El infante castellano Luis de la Cerda solicitó al papa Clemente VI que le concediera estas tierras para evangelizarlas.
-
Se estableció en Gran Canaria una misión mallorquina con treinta frailes y doce esclavos convertidos.
-
El objetivo principal fue la conquista y ocupación de las islas,
que se desarrolló en dos fases:
-Conquista señorial
-Conquista realenga -
Castilla y Portugal se enfrentaron por el
dominio de las islas Canarias. -
La conquista empezó en Lanzarote un noble normado, Jean de Béthencourt y su capitán Gadifer de la Salle.
https://sobrecanarias.com/2013/01/25/la-conquista-de-lanzarote/ -
Tras la conquista de Lanzarote, Béthencourt conquista Fuerteventura. https://fuerteventuraenimagenes.com/la-conquista-de-fuerteventura/
-
Béthencourt intentó conquistar Gran Canaria y La Palma pero no lo consiguió. Entonces se decidió conquistar El Hierro.
http://www.ielhierro.net/historia/ -
se acordó que las Canarias formaran parte de la corona castellana,
mientras que Portugal obtenía el monopolio en la navegación hacia Guinea. -
Fue el primer objetivo de la corona castellana. La campaña se desarrolló lentamente y, para acelerar la conquista, los reyes nombraron a Pedro de Vera, que consiguió conquistar la isla.
http://www.laguiadegrancanaria.com/datos/historia.php -
La conquista de La Palma empezó con Alonso Fernández de Lugo. Este se apoderó con facilidad de los diferentes cantones de la isla hasta que llegó a Aceró (La Caldera de Taburiente), que estaba gobernado por el rey Tanausú, al que hizo prisionero en una emboscada y envió a Castilla.
http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=1&idcap=182&idcon=661 -
Esta isla estaba dividida en menseyatos. Alonso Fernández de Lugo firmó pactos con los menseyatos del sur, en cambio los del norte se mostraron hostiles; en uno de estos últimos gobernaba el mencey Bencomo, que, junto a sus aliados, derrotó a los castellanos en la batalla de Acentejo.
https://www.webtenerife.com/tenerife/historia/acontecimientos/la+conquista+de+tenerife.htm -
Los canarios participarían en la conquista como expertos guías. Entre 1492 y 1506 al menos 12 de las mayores expediciones hacen escala en La Gomera o Tenerife. Entre ellas las de los mayores nombres de la conquista como Colón, Ojeda, Vespuccio, Pedrarias, La Cosa, Yáñez u Ovando. Las Canarias tienen el privilegio de comerciar con Indias desde los comienzos de la colonización del Nuevo Mundo.
-
Las principales actividades económicas en las Islas Canarias fueron la agricultura y el comercio exterior.
-
La caña de azúcar se desarrolló principalmente en Gran Canaria Tenerife.
La vid se desarrolló por el aumento de los precios del vino y por la crisis del comercio azucarero. -
Es una catedral, sede de la Diócesis de Canarias de la Iglesia católica, que está ubicada en el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana.
-
Recibieron las mejores tierras y el poder político y religioso. Junto a ellos surgió una burguesía comercial que utilizó su fortuna para comprar tierras y títulos nobiliarios.
-
El Tribunal de la Inquisición tuvo su sede en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a partir de 1505. Los más perseguidos por el Santo Oficio fueron los falsos conversos, sobre todo judíos y musulmanes. Los aborígenes canarios constituían el grupo de cristianos nuevos mejor tratados por la Inquisición.
-
El resto de la sociedad la formaban campesinos, pues la agricultura
era la actividad fundamental en las islas, muchos de ellos sin
tierras, y trabajaban como jornaleros. -
Al frente de cada concejo estaba un gobernador, asesorado por el alcalde mayor. En el siglo XVI fueron sustituidos por los corregidores. Otro cargo de la administración del concejo era el regidor, que tenía amplios poderes.
-
Los primeros ataques sufridos por las islas tuvieron lugar a partir de 1520. Se trata de ataques de piratas franceses, como el dirigido por François Le Clerc, conocido como "Pata de Palo", quien atacó y saqueó Santa Cruz de La Palma y San Sebastián de La Gomera en 1553.
http://nu2.es/listas/reportajes/piratas-en-canarias/ -
Carlos I tenía poder político y jurídico y estaba situada en Las Palmas de Gran Canaria. Más tarde, Felipe II creó la figura del capitán general, para combatir a los piratas que llegaban a las costas canarias.
-
El pirata inglés Francis Drake, al mando de 27 naves, intentó el desembarco en Las Palmas de Gran Canaria.
-
La actividad comercial se realizaba principalmente con América. A ello contribuyó, sobre todo, la privilegiada situación geográfica de las islas.
-
La arquitectura barroca canaria se caracterizaba por el uso de la madera en ventanas, balcones, patios interiores... En pintura destacó, en el siglo XVII, Cristóbal Hernández de Quintana.
https://www.wikiteka.com/apuntes/arquitectura-barroca-canarias/ -
En 1656,el almirante de la marina inglesa Robert Blake llegó con 33 navíos a Santa Cruz de Tenerife, con la intención de apropiarse de una flota procedente de América.
-
La emigración de canarios hacia América fue constante desde el momento del descubrimiento, será a partir del siglo XVIII cuando ésta adquiera mayor importancia. El Reglamento Real de 1718 fijaba la obligación de enviar cinco familias a América por cada cien toneladas de mercancías exportadas.