Download (2)

Canarias

  • Period: 3000 BCE to 476

    Edad Antigua

  • Primeros aborígenes en Canarias (Guanches)
    2500 BCE

    Primeros aborígenes en Canarias (Guanches)

    Los guanches son aquellos pobladores antiguos Canarios, que han llegado antes la "Conquista Castellana".
  • Periplo de Hannón
    476 BCE

    Periplo de Hannón

    Fue un explorador cartagines quien descubrió por primera vez las Islas Canarias.
  • Expedición de Plinio el Viejo
    40 BCE

    Expedición de Plinio el Viejo

    Plinio el Viejo escribió el primer documento referente a Canarias, que cita el viaje del Rey Juba II de Mauritania a las islas en el 40 a.C.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • Los hermanos Vivaldi
    1291

    Los hermanos Vivaldi

    Esta fecha marca la llegada a Canarias de los hermanos Vivaldi. Estos viajes abrieran la ruta, que después dio con el redescubrimiento medieval del Archipiélago.
  • Redescubrimiento de Lanzarote
    1312

    Redescubrimiento de Lanzarote

    Lanceloto Malocello arribó a Lanzarote hacia 1312 y dio su nombre a la isla.
  • Viaje de Lancelotto Malocello
    1312

    Viaje de Lancelotto Malocello

    La estancia del genovés Lancelotto Malocello a la actual Lanzarote está ratificada.
  • Portulano de Dulcert
    1338

    Portulano de Dulcert

    Sitúa un escudo de armas de la entonces república genovesa sobre la isla.
  • Visita Canarias por el Rey de Portugal
    1341

    Visita Canarias por el Rey de Portugal

    En 1341 Angiolino del Tegghia y Nicoloso de Recco visitaron el archipiélago al servicio del rey de Portugal y por primera vez se describe a los habitantes de las islas.
  • Viaje de los mallorquines
    1342

    Viaje de los mallorquines

    El padre Sosa alude en 1678 a ciertas expediciones mallorquinas, que establecieron algunos edificios templo, viviendas... en ciertos lugares de Gran Canaria.
  • Luis de la Cerda
    1344

    Luis de la Cerda

    Fue el primer conde de Talmont en 1338 y de Clermont, almirante de Francia (1340-1341), príncipe soberano de las Islas Afortunadas (Islas Canarias), pese a no haber estado nunca en Canarias, y señor de Deza y de Enciso. También nombrado el primer 'Príncipe de la Fortuna' (soberano de las Islas Canarias ) por el Papa Clemente VI en 1344, aunque nunca puso un pie en las islas.
  • El Obispado de la Fortuna
    1351

    El Obispado de la Fortuna

    En 1351 el papa creaba el Obispado de la Fortuna con sede en Telde.
  • Documentación del papa Urbano
    1369

    Documentación del papa Urbano

    Existe documentación que certifica una bula del papa Urbano a dos mercaderes barceloneses.
  • Protección del papa Urbano
    1386

    Protección del papa Urbano

    El rey aragonés solicita al papa Urbano VI su protección para enviar misioneros a las Islas. Tradicionalmente, esta expedición fue relacionada con el final del obispado de Telde, que dejó la noticia del “Testamento de los 13 frailes”, que fueron asesinados por los aborígenes.
  • Expedición de Barcelona
    1391

    Expedición de Barcelona

    Nueva expedición desde Barcelona, dirigida por dos genoveses, que en dirección a Guinea, pasaron por la actual Fuerteventura.
  • Recorrido a las islas
    1392

    Recorrido a las islas

    la corona de Castilla fleta una expedición con vizcaínos, guipuzcoanos y andaluces, que recorrieron todas las islas. La captura de esclavos terminó compensando un viaje de reconocimiento para posteriores intentos más serios de ocupación.
  • Primera Etapa de la Conquista señorial
    1402

    Primera Etapa de la Conquista señorial

    En 1402 inicia la primera etapa de la conquista señorial. Dos caballeros franceses, el normando Jean de Bethencourt y su socio Gadifer de la Salle, quienes después de obtener la autorización del rey de Castilla, Enrique III, organizaron una expedición que zarpó del puerto de La Rochela e hizo escala en varios puertos peninsulares antes de arribar al archipiélago.
  • Conquista Canaria
    1402

    Conquista Canaria

    Antes de la llegada de los Guanches hubo una conquista iniciada en 1402 en Lanzarote y finalizó en 1496 en Tenerife.
  • Conquista Normanda
    1402

    Conquista Normanda

    Lanzarote es conquistada por los normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle. Se inicia así el proceso conocido como la conquista Betancuriana o Normanda.
  • Conquista de Fuerteventura
    1404

    Conquista de Fuerteventura

    Las luchas fueron desiguales, confrontaban a personas armadas y con formación táctica y militar, con los mahos que se defendían y atacaban de manera desorganizada y cuyas únicas armas eran piedras, palos y el conocimiento del terreno.
  • Conquista del Hierro
    1405

    Conquista del Hierro

    A finales de año, se produce la conquista en El Hierro
  • Maciot frente las islas de señorío
    1412

    Maciot frente las islas de señorío

    Bethencourt regresa definitivamente a sus dominios de Normandía, dejando a su sobrino Maciot al frente de sus posesiones insulares (las tres islas de señorío).
  • Periodos de divisiones
    1418

    Periodos de divisiones

    Maciot vende sus dominios y derechos de conquista sobre el resto de las islas al conde de Niebla. A partir de este momento, la intervención de la corona de Castilla se acentúa y comienza un periodo de permutas y divisiones que se prolongará hasta mediados de siglo.
  • Conquista realenga
    1478

    Conquista realenga

    Comienza la conquista realenga con Gran Canaria.
  • Tratado de Toledo
    1479

    Tratado de Toledo

    El tratado fue entre Portugal y Castilla. El país luso renuncia a la conquista de las islas Canarias.
  • Conquista de Gran Canarias
    1483

    Conquista de Gran Canarias

    Gran Canaria es conquistada por los reyes católicos.
  • Rebelión de La Gomera
    1488

    Rebelión de La Gomera

    Los aborígenes de la isla dan muerte al señor Hernán Peraza el Joven. La inmediata represión castellana se considera como la conquista efectiva y definitiva de la isla.
  • Comienzo de la conquista de La Palama
    1492

    Comienzo de la conquista de La Palama

    Al mismo tiempo, Colón atraca en Gran Canaria para arreglar el timón y cambiar el velamen de La Pinta; luego, se traslada a La Gomera y de ahí continua hacia América. / Descubrimiento europeo de América.
  • Conquista de La Palma
    1493

    Conquista de La Palma

    La Palma es conquistada completamente por Colon.
  • Comienza la conquista de Tenerife
    1494

    Comienza la conquista de Tenerife

    Comienza la conquista de Tenerife.
  • Conquista de Tenerife
    1496

    Conquista de Tenerife

    Tenerife cae. Finaliza la denominada conquista de realengo. Las islas Canarias en su conjunto ya forman parte de la corona castellana.