-
Los primeros visitantes civilizados de las islas fueron los romanos, estos, no le dieron mucha importancia a la isla, por lo cual, los aborígenes no fueron colonizados y siguieron con su vida.
-
Las erupciones históricas son aquellas que han quedado registradas y documentadas por el hombre a lo largo de la historia, y en Canarias, el periodo abarca los últimos 500 años. Durante este tiempo, no en todas las islas se produce actividad, tan sólo El Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma han conocido erupciones volcánicas, y una de las mas frecuentas ha sido la Erupción volcánica en La Palma “cumbre vieja” 2021.
-
Fue llevado a cabo por la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos quienes armaron y financiaron la conquista de las islas que faltaban por conquistar que fueron Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
-
Las islas Canarias se usaban como paradas comerciales que se crean entre los continentes. Esto se inició desde que Cristóbal Colón utilizó la Gomera como última escala en sus viajes, desde ese momento, se convirtieron en un lugar estratégico de reabastecimiento en los viajes intercontinentales, esto trajo dinero al archipiélago.
-
El mestizaje es gran parte de la cultura canaria, tal, que gran parte del folclore tradicional canario actual deriva de las tradiciones aborígenes, no se puede hablar de canarias sin mencionar el mestizaje entre castellanos y aborígenes.
-
La sociedad tinerfeña tuvo que resistir el ataque del contralmirante Horacio Nelson a la ciudad capitalina, se consideró como una gran defensa puesto a que se tuvieron que defender los tres ataques de la armada británica con 1700 milicianos y escaso armamento. Esto fortaleció el sentimiento nacionalista canario, y debilitó a los ingleses.
-
A finales del siglo XIX, la población de las islas alcanza los 360.000 habitantes, pese a las epidemias de la fiebre amarilla de 1810 y 1862, y de cólera, y la emigración a América, especialmente a Cuba, Venezuela y Puerto Rico. Durante este siglo las plagas de langosta destruyen los cultivos de casi toda Canarias.
-
Sobre el 1950, hubo una crisis económica y mucha gente era perseguida por el régimen franquista. En consecuencia, muchos canarios decidieron emigrar a Cuba y Venezuela, países que tenían una mejor situación en ese entonces. Este hecho ha marcado a las Canarias ya que muchos habitantes de la isla se marcharon para traer nuestras costumbres a otros países, y compartir y enriquecerse para el siguiente hecho.
-
En los años 60, la situación en estos países empeoró, por lo que se cambiaron las tornas, y esta vez el destino de los cubanos y venezolanos se convirtió en Canarias. Este hecho nos trajo una gran parte de nuestra cultura, teniendo un acento parecido, ciudades parecidas, palabras en común…
-
La economía del archipiélago canario, ha pasado a sustentarse principalmente por el sector de servicios, tales como el turismo, evolucionó desde una sociedad agraria, a ser una potencia turística en Europa, esto, ha evolucionado a Canarias a otro nivel socioeconómico.
-
En conclusión, con esta línea del tiempo nos hemos dado cuenta de que a lo largo de la historia Canarias ha evolucionado mucho, tanto geográfica (con la actividad volcánica) como demográficamente (como por ejemplo con la migración de Venezuela), dando paso al orgulloso archipiélago que es hoy en día. Hemos apreciado que todos estos hechos han ocurrido en un corto espacio de tiempo, y que en su mayoría son bastante recientes.
-
En general podemos concluir que esta línea del tiempo nos ha permitido echar la vida atrás no solo para comprender la historia de nuestras islas, si no también para comprender de dónde venimos y a dónde tenemos que dirigir nuestro futuro como comunidad canaria.