-
El apóstol Santiago es designado Santo Patrón del Reino de Austrias; La cuidad se convierte en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad; Se construye la primera iglesia en el año 830 y así se funda la ciudad.
-
Los pobladores de Tamazula, se aliaron con los caciques de Tuxpan y Zapotlán para unirse al contingente español y vencer al Rey Tzome de Colima.
A partir de ese convenio, llevado a cabo en 1521, la zona recibió el nombre de Provincias de Ávalos, en honor de Alfonso de Ávalos que venía al frente del contingente español con el que se hizo la alianza. -
La caída de Tenochtitlan: comenzó por la guerra entre españoles y el pueblo de Tenochtitlan.
-
La conquista termina con la rendición de Cuauhtémoc y de los mexicas ante los españoles a fin de evitar más sufrimientos.
-
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
-
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
-
En 1532, Nuño Beltrán fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. Nombrada así en honor a la ciudad española de la cual Nuño es originario.
Los conquistadores creían que este sería el lugar ideal para crear una ciudad, con buen clima, tierra y bellezas naturales. Hasta que los caxcanes y zacatecos impidieron la consolidación del asentamiento. -
Un año después de Nochistlán, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá donde permanecería durante aproximadamente 2 años.
-
En 1535 Guadalajara cambió de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado (uno de los conquistadores de Tenochtitlan), Guadalajara volvió a cambiar de asentamiento.
-
En 1536, se comisionó, desde Toledo, al licenciado Diego Pérez de la Torre para formar juicio a Nuño Beltrán de Guzmán. En dicho juicio se le pedían cuentas de las responsabilidades de sus cargos. Pérez de la Torre, le tomó prisionero, dos años más tarde fue enviado a la Metrópoli, en donde enfrentó tres Juicios de Residencia. Al parecer Guzmán primeramente tuvo como cárcel la Corte y más tarde el Castillo de
Torrejón en donde fallece en el olvido en 1544. -
La primera causa de la rebelión de estas poblaciones chichimecas fue justamente el trato cruel y criminal de los conquistadores españoles que había dejado huellas imborrables en la mente de los conquistados, donde hubo tortura, asesinatos y todo tipo de maltratos a los indios. Se señala a Nuño de Guzmán como uno de los responsables, y aunque pagó con prisión, ya el mal estaba hecho.
-
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara en el Valle de Atemajac sobre el área del río San Juan de Dios, parte trasera del Teatro Degollado.