-
Durante el mandato del Presidente Miguel Alemán se otorgo recursos públicos para la construcción de la universidad nacional.
-
"Artículo 3o.. La educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. Con lo cual se cerró el ciclo histórico de la educación socialista. De ahí que Véjar Vázquez denominara a su proyecto educativo la "escuela del amor".
-
En el gobierno de Miguel Alemán, el derecho al voto de la mujer en México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación. “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.
-
México se adhirió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ha participado de manera activa y comprometida en cada uno de los momentos clave de la gestación y construcción del sistema interamericano.
-
Miguel Alemán fue el primer presidente mexicano en transmitir sus informes por televisión.
-
La administración Alemanista se caracterizó por iniciar una transformación importante del país, de lo rural hacia lo urbano. En su sexenio llegó a decirse que la revolución se había bajado del caballo para subirse al automóvil.
-
Don Adolfo Ruiz Cortines protestó como presidente de la República el día 1° de diciembre de 1952, en el Palacio de Bellas Artes, que fue previamente declarado recinto oficial del Congreso de la Unión.
-
Fue un modelo económico que se utilizo en México, para buscar la estabilidad económica. México inició una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
-
Durante su mandato se reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión además de la los diputados del partido. Además, se nacionalizó la industria eléctrica; se continuó con el reparto de las tierra
-
Junto con el triunfo de la revolución cubana, México junto con 8 naciones de América Latina crean el mercado común nominado asociación americana libre de comercio, Fidel castro triunfa
-
El presidente López Mateos crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), que preside Martín Luis Guzmán, como dependencia de la Secretaría de Educación Pública.
-
Creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado ISSSTE.
-
Inicia el sexenio nuevo de Gustavo Díaz Ordaz, continúa con la política de baja inflación y alto crecimiento denominada " desarrollo estabilizador".
-
López Mateos y Johnson ratificaron el acuerdo en 1964, pero la devolución efectiva de El Chamizal se dio en 1967. E.U. devuelve a México la franja fronteriza el Chamizal.
-
El presidente Gustavo Díaz Ordaz manda a ejecutar a los cientos de estudiantes que se estaban manifestando en Tlatelolco después de meses de conflicto.
-
Su gobierno se caracterizará por una extraordinaria actividad personal y por la incorporación de jóvenes a destacados puestos gubernamentales para neutralizar la crítica al gobierno después de la huelga estudiantil de 1968.
-
Fue la primera gran movilización estudiantil luego de la matanza de Tlatelolco. El día de la marcha un grupo de paramilitares conocido como los halcones, atacaron a los estudiantes
-
Se propone una reforma centrada en los planes y programas de la educación primaria y secundaria con planteamientos similares en la educación superior, pasando por las primeras medidas de
desconcentración, se le conoce como el periodo de la llamada “década perdida”, hasta el gran impulso de reforma de los años 90s. -
La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.
-
Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
La Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria.
Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
Fondo Nacional de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Procuraduría Federal del consumidor (PROFECO) -
se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social.