-
Justiniano cierra la Academia ateniense con el fin de erradicar el peganismo residual que existía dentro de la élite que defendía el mantener un antiguo modo de vivir, y junto con éste prácticas y creencias.
-
Rebelión dentro de Constantinopla que se da como fruto de una creciente tensión social entre artesanos, comerciantes y arrendatarios y aristócratas y terratenientes.
-
-
El iconoclasmo marca para el imperio una ruptura con la civilización.
La vida urbana decae y el imperio se “ruraliza”
Las actividades intelectuales se van perdiendo y el arte entra en decadencia. -
Se dedicó a restaurar y engrandecer el imperio. Luchó contra persas, ávaros y búlgaros.
Agotado financieramente. -
-
Creó una gran estabilidad en el imperio mediante la creación de legislaciones que buscaban la justicia social y un equilibrio entre las clases sociales, suprimiendo las diferencias entre ricos y pobres. Creó los soldado-campesinos, quienes remplazaron a los coloni. Numerosas tierras se pusieron en cultivo.
Se creó una solidaridad nacional para oponerse a la amenaza de los árabes y búlgaros. Así mismo se enemistó del monasticismo por acaparar grandes cantidades de tierra. -
Manifestó que una guerra limpia y noble era aquella que no derramaba sangre cristiana.
-
-
La política defensiva bizantina da resultados positivos y Bizancio establece su autoridad en las nuevas fronteras del imperio.
-
Se instaura la nueva dinastía de los emperadores macedónicos que durante casi dos siglos dirigió al imperio renacido política y culturalmente a través de un proceso que conoció luces y sombras.
-
-
Legislación de los emperadores macedónicos, en donde se reconoce que el emperador tenía el objetivo de mantener y salvaguardar los bienes presentes, recuperar los bienes perdidos y adquirir los bienes que hagan falta.
-
Autor de un tratado de táctica militar donde se encuentran discursos previos sobre el combate.
Surge la ideología de que la lucha es por dios, por la patria, por los hijos y por la mujer.
Los bizantinos pasan a considerarse como “el pueblo elegido” y vean a su estado y ejército como instrumento de dios contra el infiel (árabes).
Unión íntima entre solidaridad nacional y nacionalidad cristiana. -
En época de Basilio y de su hijo León VI se perdieron frente a los musulmanes las últimas posiciones en Sicilia (Siracusa cayó en 878 y Taormina en 902) y Malta en 870.
Se restauró el dominio sobre la costa dálmata, en torno a Dubrovnik, y sobre el Sur de la península italiana. -
Simeon invade tierras fronterizas del imperio y derrota al ejercito bizantino.
En el frente asiatico las tropas imperiales se despliegan hacia el oeste de Armenia y anexionan los territorios fronterizos, esto les permite acercarse a los territorios árabes. -
Romano I Lacapeno asume la regencia, durante la cual otorga especial importancia a la reconquista de Armenia y Bulgaria.
Así mismo 922, dictó la primera ley para impedir que los nobles acapararan las tierras de los campesinos. -
En 961 logra reconquistar Creta, que se la arrebata a los árabes.
La victoria se debe en gran parte al general Nicéforo Focas, jefe de la expedición, quien a la muerte de Romano II, tomará el título de emperador (963-969) al desposarse con la viuda de éste. -
Las fronteras bizantinas van del Éufrates y el Cáucaso a Italia, del Danubio a Palestina.
La ideología de política expansionista que se tiene ya no será la defensa y salvación nacional, si no la de la grandeza de un imperio visto como el único que garantiza el bien común.
Lucha contra los búlgaros. Es apodado como "el asesino de búlgaros" -
Debido al progresivo abandono de las fronteras y el reemplazo del ejército los bizantinos comienzan a debilitarse militarmente. Esto se demuestra con la expulsión definitiva en Italia y la posterior derrota en Mantzikert por los turcos.
-