Cultura clásica

Cultura Clásica Elizabeth

  • Period: 3000 BCE to 1600 BCE

    Época Minoica

    • Se desarrolla en la isla de Creta.
    • Eran navegantes y comerciantes.
    • Mito del rey Minos y el Minotauro.
    • Escritura: Lineal A.
    • Sociedad palaciega.
  • Period: 1600 BCE to 1200 BCE

    Época Micénica

    • Se desarrolla en Micenas (Peloponeso)
    • Eran guerreros.
    • Mito de la la Guerra de Troya.
    • Palacios defensivos (puerta de los leones)
    • Wanax: rey militar (Agamenón)
  • Agamenón
    1550 BCE

    Agamenón

    Agamenón fue uno de los más distinguidos héroes de la mitología griega cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero, históricamente sabemos que era un Wanax y que vivió en el siglo XVI a.C.
  • Guerra de Troya
    1300 BCE

    Guerra de Troya

    La guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que los griegos aqueos y troyanos se enfrentaron hacia mediados del siglo XVIII a. C.
    Esta guerra se desencadenó por el rapto de Helena de Esparta por parte de Paris, príncipe de Troya y su fecha está basada en los restos arqueológicos.
  • Conquista de los Dorios
    1200 BCE

    Conquista de los Dorios

    Los dorios eran un grupo de griegos que migraron desde el noroeste, desde la zona del Épiro, hasta el Peloponeso y se quedaron en las islas Cícladas y en sur de Asia Menor, al principio de manera pacífica, pero luego imponiéndose a sus nuevos vecinos.
  • Period: 1200 BCE to 780 BCE

    Época oscura

    • No sabemos nada de esta época porque no tenemos datos escritos y solo unas pocas evidencias arqueológicas.
  • Primera celebración de los Juegos Olímpicos
    776 BCE

    Primera celebración de los Juegos Olímpicos

    Los Juegos Olímpicos se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia. Cada cuatro años se reunían en esta ciudad los mejores atletas de cada ciudad-estado y competían en honor a Zeus.
  • Period: 776 BCE to 500 BCE

    Época Arcaica

    • Civilización griega/helena.
    • Aparece el alfabeto fenicio.
    • Colonizaciones por el Mediterráneo. Fundan colonias
      (nuevas ciudades que dependen de una metrópoli)
    • Aparece la moneda.
    • Aparición de la polis (ciudad-estado con autogobierno,
      autogestión y propias leyes)
  • Homero
    762 BCE

    Homero

    Homero fue un poeta griego que escribió la Odisea y la Ilíada, los dos grandes poemas épicos de la Antigua Grecia. En Hegel, Homero es <<el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire>>.
  • Colonizaciones por el Mediterráneo
    757 BCE

    Colonizaciones por el Mediterráneo

    Los antiguos griegos colonizaron varias partes del Mediterráneo: la costa del norte de África, el sur de Italia, Sicilia y el este de Turquía. También colonizaron las costas del Mar Negro.
  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Roma fue fundada por Rómulo en el 753 a. C.
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía de Roma

    • Fundación de Roma.
    • 7 reyes ( Rómulo, 3 sabinos y 3 etruscos )
    • Sociedad dividida en patricios, plebeyos y esclavos.
  • Aparición de los polis
    700 BCE

    Aparición de los polis

    Las polis, también llamadas ciudad - estado, son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representan en centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
  • Aparición de la moneda
    600 BCE

    Aparición de la moneda

    Las primeras monedas griegas aparecieron en la isla de Egina sobre el año 600 a. C.; eran de plata y se identificaban por la imagen de una tortuga como símbolo de la prosperidad de la ciudad basada en el comercio marítimo.
  • Esquilo
    525 BCE

    Esquilo

    Esquilo fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.
  • Period: 509 BCE to 21 BCE

    República de Roma

    • Res - pública ( Casa del pueblo ).
    • Revueltas entre patricios y plebeyos ( Tribuno de la
      plebe y matrimonios mixtos ).
    • Democracia ( no tienen poder político las mujeres, los
      esclavos ni los extranjeros/peregrinos ).
    • Conflictos bélicos ( Guerras púnicas y guerras civiles ).
  • Period: 500 BCE to 336 BCE

    Época Clásica

    • Las polis se desarrollan y alcanzan su máximo
      esplendor (Atenas y Esparta).
    • Conflictos bélicos:
      Guerras médicas (490-446 a. C.) = Persas vs Griegos
      (Batalla de Maratón, Salamina y Termópilas)
      Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) = Atenas vs
      Esparta
    • Desarrollo de las artes , la filosofía y la cultura en
      Atenas. (Siglo de Pericles)
  • Sófocles
    496 BCE

    Sófocles

    Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega.
  • Creación de la magistratura de Tribuno de la Plebe
    494 BCE

    Creación de la magistratura de Tribuno de la Plebe

    El cargo del tribuno de la plebe fue establecido en el 494 a. C., unos 15 años después de la fundación tradicional de la república romana.
  • Segunda Guerra Médica: Batalla de las Termópilas
    480 BCE

    Segunda Guerra Médica: Batalla de las Termópilas

    Durante el año 480 a. C., empezó la famosa Batalla de las Termópilas en donde espartanos, griegos y otros integrantes de las diferentes Polis retuvieron la embestida de más 250.000 persas que intentaban invadir el imperio.
  • Fin de la Segunda Guerra Médica: Batalla de Salamina
    480 BCE

    Fin de la Segunda Guerra Médica: Batalla de Salamina

    La batalla de Salamina fue un combate naval entre las fuerzas griegas y persas. Un mes antes, en agosto de 480 a. C., los griegos habían perdido la batalla de las Termópilas y la batalla naval de Artemisio, que se desarrolló al mismo tiempo, quedó sin ganador claro, pero los griegos lograron ganar en Salamina.
  • Eurípides
    480 BCE

    Eurípides

    Eurípides fue uno de los más grandes autores de la tragedia griega. En el siglo V a. C., en Atenas, sus obras clásicas, como Medea, consolidaron su reputación gracias a los diálogos inteligentes, las letras corales buenas y un realismo áspero.
  • Primera ley escrita de Roma: la ley de las XII Tablas
    451 BCE

    Primera ley escrita de Roma: la ley de las XII Tablas

    Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.
  • Fin de la Tercera Guerra Médica
    449 BCE

    Fin de la Tercera Guerra Médica

    Los griegos, después de la Segunda Guerra Médica, lograron expulsar a los persas de Tracia, sublevaron las ciudades helenas, y vencieron y destruyeron las fuerzas persas en el año 465 a. C. pero no se reconocería la victoria griega hasta el año 449 a. C.
  • Fin de la primera guerra médica: batalla de maratón
    446 BCE

    Fin de la primera guerra médica: batalla de maratón

    La batalla de Maratón fue el primer enfrentamiento de las guerras médicas entre persas y griegos. Ocurrió en el año 490 a. C. y terminó con la derrota de los persas.
  • Comienzo de la Guerra del Peloponeso: Invasión de Arquídamo
    431 BCE

    Comienzo de la Guerra del Peloponeso: Invasión de Arquídamo

    La Guerra arquidámica fue la primera fase de la Guerra del Peloponeso, esta guerra se llama así porque el rey espartano Arquidamo II quien realizó la primera invasión del Ática y comenzaría en el año 431 a. C.
  • Peste de Atenas
    430 BCE

    Peste de Atenas

    La peste de Atenas fue una epidemia devastadora que afectó principalmente, como su nombre indica, a la ciudad-estado de Atenas en el año 430 a. C., en el segundo año de la Guerra del Peloponeso.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Platón fue un filósofo de la Grecia clásica, discípulo de Sócrates, que defendió las ideas de su maestro y las desarrolló a través de sus obras escritas en forma de diálogo.
  • Fin de la Guerra del Peloponeso: Batalla de Egospótamos
    404 BCE

    Fin de la Guerra del Peloponeso: Batalla de Egospótamos

    La batalla de Egospótamos fue un enfrentamiento naval librado entre Atenas y Esparta en el fin de la Guerra del Peloponeso en el 404 a. C. en la desembocadura del Egospótamos, río del Quersoneso. Terminó con la victoria espartana.
  • Los galos entran en Roma y la saquean
    391 BCE

    Los galos entran en Roma y la saquean

    En el 391 a. C., los galos senones mandados por Breno invadieron la provincia etrusca de Siena y atacaron Clusium en número de 30.000.
  • Nacimiento de Alejandro Magno
    356 BCE

    Nacimiento de Alejandro Magno

    Alejandro Magno nació en el 356 a. C. para convertirse en el rey del antiguo reino griego de Macedonia y miembro de la dinastía Argéadas.
  • Fundación de Alejandría
    331 BCE

    Fundación de Alejandría

    Alejandría fue una ciudad fundada por Alejandro Magno en el año 331 a. C. en una estratégica región portuaria y se convirtió en pocos años en el centro cultural del mundo antiguo.
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    Alejandro Magno murió en el 323 a. C., pero a día de hoy aún no se sabe exactamente la causa de su muerte. Algunos dicen que murió por enfermedad pero otros dicen que murió envenenado.
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Época Helenística

    • Decadencia de las polis.
    • Alejandro Magno ( hijo de Filipo II ) 336 - 323 a. C.,
      conquista Persa y Egipto.
    • Estados helenísticos ( generales de Alejandro ).
    • El imperio se divide en los Estados Helenísticos
      ( Diádocos).
    • 146 a. C. Roma conquista definitivamente el territorio
      Griego ( excepto Egipto ).
  • Primera guerra púnica
    264 BCE

    Primera guerra púnica

    Fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma que empezó en el 264 a. C., y terminó con la conquista de Sicilia y con la victoria romana en el 146 a. C.
  • Segunda guerra púnica
    218 BCE

    Segunda guerra púnica

    Es la más conocida, en el 218 a. C. surge la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, se enfrentaron Aníbal y Escipión el africano, y la guerra terminó en el 201 a. C. con la victoria romana.
  • Batalla de Cannas
    216 BCE

    Batalla de Cannas

    Tuvo lugar en el 216 a. C. entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, terminó con la victoria cartaginesa.
  • Batalla de Zama
    202 BCE

    Batalla de Zama

    La batalla fue en le 202 a. C. y representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión el Africano, en las llanuras de Zama Regio y terminó con la victoria romana.
  • Dinastía Severa
    193 BCE

    Dinastía Severa

    Es una casa de emperadores romanos que reinó a principios del año 193 d. C, destacan sus 5 gobernantes: Septimio Severo, Caracalla, Geta, Heliogábalo y Alejandro Severo.
  • Tercera guerra púnica
    149 BCE

    Tercera guerra púnica

    Esta guerra fue mucho más corta que las dos anteriores porque duró solo desde el 149 a. C. hasta el 146 a. C. y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes.
  • Roma conquista el territorio griego
    146 BCE

    Roma conquista el territorio griego

    El reino de Macedonia quedó dividido en cuatro repúblicas independientes entre si, En 150 a. C., Andrisco, que se decía hijo de Perseo, realizó varias ofensivas contra Roma, hasta que se consiguió que se eliminaran definitivamente las repúblicas, quedando oficialmente constituida la provincia romana de Macedonia en el 146 a. C.
  • Asesinato de Tiberio Graco
    133 BCE

    Asesinato de Tiberio Graco

    Tiberio fue un notable político popular romano del siglo II a. C. que murió asesinado a golpes el día que se presentaba a un nuevo mandato en el 133 a. C.
  • Guerra social romana (Guerra de los aliados)
    91 BCE

    Guerra social romana (Guerra de los aliados)

    La guerra de los aliados fue un conflicto armado entre la República Romana y sus aliados italianos, que se les concediera la ciudad romana en 91 a. C., finalizó con la victoria de los ciudadanos romanos en el 88 a. C.
  • Primera guerra civil
    88 BCE

    Primera guerra civil

    Comenzó en el 88 a. C., enfrentó a dos bandos políticos, el optimate, dirigido por Sila, y el popular, dirigido por Mario. La guerra terminó con la victoria de Sila creando así una dictadura en el 81 a. C.
  • Batalla de Queronea
    86 BCE

    Batalla de Queronea

    La batalla de Queronea fue un enfrentamiento militar librado en 86 a. C., entre el ejército de la República romana y el ejército del Reino del Ponto. Terminó con la victoria de los romanos.
  • Tercera guerra servil: Espartaco
    73 BCE

    Tercera guerra servil: Espartaco

    Fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana en el 73 a. C., terminó con la victoria romana en el 71 a. C.
  • Virgilio
    70 BCE

    Virgilio

    Virgilio fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri la Divina comedia aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
  • Segunda guerra civil
    49 BCE

    Segunda guerra civil

    Esta guerra fue librada desde el 49 a. C. hasta el 45 a. C., en ella se enfrentaron Julio César, liderando el partido popular y Pompeyo, liderando el por partido optimate. La guerra finalizó con la derrota de Pompeyo y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano.
  • Asesinato de Julio César
    44 BCE

    Asesinato de Julio César

    En el 44 a. C., Julio César fue apuñalado en el Senado, víctima de una conspiración liderada por un grupo se senadores opuestos a sus ambiciones autocráticos.
  • Tercera guerra civil
    43 BCE

    Tercera guerra civil

    Tras el asesinato de Julio César, se realizó una tercera guerra civil entre cesarianos, partidarios de César, y de los asesinos del mismo en el 43 a. C., terminó con la victoria de los cesarianos en el 42 a. C.
  • Conjuración de Catilina
    43 BCE

    Conjuración de Catilina

    Constituye la primera monografía histórica de la literatura latina y también la primera obra del historiador y político latino Cayo Salustio, publicada en el 43 a. C.
  • Cuarta guerra civil
    32 BCE

    Cuarta guerra civil

    Fue la última guerra civil que enfrentó a Octavio, sobrino nieto de César, y a Marco Antonio y a Cleopatra en el 32 a. C. La guerra terminó con la victoria de Octavio en el 30 a. C.
  • Batalla de Accio
    31 BCE

    Batalla de Accio

    Se produjo en el 31 a. C, entre la flota de Octavio y la de Marco Antonia y Cleopatra, frente al golfa de Ambracia y el promontorio de Accio. Finalizó con la victoria de Octavio en
  • Primer emperador de Roma
    27 BCE

    Primer emperador de Roma

    Augusto o también conocido como Octavio, fue el primer emperador de Roma tras ganar la cuarta guerra civil y gobernó desde el 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C.
  • Dinastía Julio - Claudia
    27 BCE

    Dinastía Julio - Claudia

    Hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C.
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio romano

    • Primer emperador: Augusto ( Octavio ).
    • Se mantiene el Senado y "los cargos políticos".
    -Dinastías ( Julio - Claudia, Flavia, Antoninos y Severus ).
    • Tetrarquía ( el imperio se divide en Imperio de
      Occidente y de Oriente ).
    • Se oficializa el Cristianismo.
  • Año de los 4 emperadores
    69

    Año de los 4 emperadores

    Fue un año concreto en la historia del Imperio romano, el año 69 d. C. en el que llegaron a gobernar cuatro emperadores distintos en rápida sucesión: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
  • Dinastía Flavia
    69

    Dinastía Flavia

    La dinastía Flavia va del 69 al 96 d. C, contando con tres emperadores: Vespasiano, Tito y Domiciano.
  • Dinastía Antonina
    96

    Dinastía Antonina

    Fue la casa reinante en el Imperio romano entre los años 96 y 192 d. C., destacan sus 7 gobernantes: Neria, Trajano, Adriano, Actonino, Pio, Marco Aurelio y Cómodo.
  • Crisis del siglo III
    235

    Crisis del siglo III

    La crisis Imperial se produjo desde el 235 hasta el 285 d. C y entre sus causas se encuentran la debilidad de los diferentes emperadores, el desgobierno, la dificultad en la recaudación de impuestos y la presión de los pueblos bárbaros sobre las fronteras.
  • Dominio
    284

    Dominio

    Fue la última fase de gobierno en el antiguo Imperio Romano desde el 284 hasta el 565 d. C., después del periodo conocido como Principado.
  • Tetrarquía romana
    293

    Tetrarquía romana

    Fue un modelo político creado por Diocleciano en el 293 d. C. como forma de contener los constantes disturbios políticos e invasiones extranjeras que debilitaron al Imperio romano, dando como resultado la división del Imperio en el Imperio de Occidente y el Imperio de Oriente.
  • Persecución de los cristianos
    303

    Persecución de los cristianos

    En el año 303 d. C., el emperador romano Diocleciano ordenó la destrucción de todas las iglesias, la confiscación de los libros cristianos, la dimisión de todos los cristianos del ejército y del gobierno y la prisión del clero.
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Los emperadores Licinio y Constantino en reuniones tenidas en Milán en el 313 d. C. establecen que "a todos los súbditos, incluidos expresamente los cristianos, se les autoriza a seguir libremente la religión que mejor les pareciera".
  • Dinastía Teodosiana
    379

    Dinastía Teodosiana

    Fue una familia romana que se hizo con el poder del Imperio romano entre los años 379 y 457 d. C., gobernaron: Teodosio I, Honorio, Juna y Valentiniano III. Fue la última dinastía en gobernar el Imperio romano de Occidente; en Oriente fue sucedida por la dinastía de León.
  • Edicto de Tesalónica
    380

    Edicto de Tesalónica

    Fue decretado por el emperador romano Teodosio en el 380 d. C. Mediante este edicto el cristianismo niceno se convirtió en la religión de l Imperio romano.