-
Comienza cuando aparece la escritura, que supone un gran acontecimiento en la historia, y termina en el momento en que cayó el Imperio romano, es decir, en el siglo V después de Cristo.
En este periodo se desarrollan las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. Los métodos de escritura que solían utilizar estas civilizaciones eran los jeroglíficos. -
-
Era un sistema de fichas de arcilla que se usaba para representar bienes.
-
-
Los egipcios utilizaban como soporte de escritura el papiro, compuesto por fibra de una planta juncosa del Nilo.
-
Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación separada e independiente, pero a pesar de esta autonomía y de que luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia, todas se consideraban parte de una misma civilización. -
Los primeros Juegos Olímpicos fueron los juegos panhelénicos más importantes y se hacían en honor al Dios Zeus. Se realizaban en Olimpia, de ahí su nombre, la idea original fue del rey Oxilos en el año 1.100 a.C.
-
Rómulo y Remo, hermanos gemelos, hijos del Dios Marte y una sacerdotisa, fundan Roma. De niños fueron amamantados por una loba. Los etruscos (pueblo establecido en el centro de Italia), fundaron en este emplazamiento la ciudad de Roma. Es la época de la monarquía.
-
Periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del ultimo rey. Durante la república, los ciudadanos romanos, reunidos en asambleas o comicios, decidían las leyes y elegían a los magistrados, que eran los encargados de gobernar. El senado, en el que solo estaban representados los nobles o patricios, aconsejaba a los magistrados y decidía sobre la política exterior.
-
Roma tuvo que luchar por su propia supervivencia, constantemente amenazada por pueblos vecinos, permitieron a Roma imponerse a otros pueblos que habitaban la península itálica, conquistas con las cuales los romanos ampliaron su territorio. Asi, vencieron a los etruscos, sabinos y samnitas, con lo que se apoderaron del centro de Italia, a los galos, y ampliaron su territorio hasta la base de los Alpes, y a las colonias griegas, dominando asi, la Magna Grecia.
-
Este proclamó el cristianismo como religión oficial del imperio. A su muerte, el imperio se dividió en dos: el imperio de occidente (con la capital primero en Roma) y en el Imperio de Oriente (con la capital en Constantinopla).
-
Alejandro inicia su campaña de Persia con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas. Darío III, desprestigiado y derrotado, huyó, pero finalmente fue asesinado por uno de sus gobernadores y Alejandro se erigió como el nuevo “rey de reyes”.
-
En el norte de África los fenicios habían fundado una colonia que más tarde se independizo y formo un importante estado comercial. Se trata de Cartago. En la primera guerra púnica, Roma logro el control de Sicilia, Cerdeña y Córcega.
En la segunda, la contienda se desarrolló en España.
En la tercera, los romanos destruyeron la ciudad de Cartago, y África pasa a ser un territorio romano más. -
Se conoce como Gran incendio de roma al incendio que arraso parte de la ciudad de roma durante el verano del año 64, reinando Nerón como emperador.
-
Roma consigue dominar a los galos y hacerse con su territorio, las Galias, que coincide más o menos con la actual Francia. El general que mandaba a las legiones romanas era Julio Cesar. Con el tiempo en la republica reinaba un estado de anarquía, con continuas luchas por el poder. Julio Cesar intento poder orden formando un primer triunvirato (Julio Cesar, Pompeyo y Craso).
-
El imperio entra en crisis por diversas causas. Creciente influencia del ejercito en los asuntos políticos, amenaza de pueblos extranjeros (BARBAROS), la debilidad de las defensas militares, la decadencia de las instituciones frente al poder cada vez mas absoluto del emperador y un empeoramiento de la economía.
-
Constantino intentó reforzar de nuevo el poder imperial. Para ello traslado la capital de Roma a Constantinopla.
-
Octavio derrotó en Egipto a Marco Antonio y Cleopatra. Asumió la jefatura del ejercito y del culto religioso. Se convirtió de este modo, en el primer emperador romano, con el nombre de Octavio Augusto. Roma vivió una época de estabilidad económica y política (PAX ROMANA) y amplio mas su territorio, que incluía, no solo todas las tierras ribereñas del Mediterráneo (MARE NOSTRUM), sino también otras más alejadas.
-
Tras el ascenso al trono, Alejandro quiso continuar con el legado de su padre, aprobado por todas las polis griegas. La conquista del Imperio Persa fue su objetivo desde el principio, iniciando la conquista en el año 334 a.C. Ese año lideró un ejército de 40.000 hombres contra los personas, buscando la venganza de Grecia bajo el estandarte de Macedonia.
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv.
-
La peste negra, peste bubónica o muerte negra (Black Death), causada por la bacteria Yersinia pestis, ha sido una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad. Afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353, matando a más de un tercio de la población europea.
-
-
-
Caída de Constantinopla y fin del Imperio Romano de Oriente.
-
Comprende desde el siglo XV hasta que se inicia la Revolución francesa en 1789. Se produjo uno de los acontecimientos culturales más importantes de la historia, que fue el Renacimiento: las ciudades crecieron y el sistema feudal se fue sustituyendo por el sistema capitalista. Las corrientes de pensamiento que se imponen en este momento son el humanismo y el racionalismo. Otro acontecimiento esencial de esta época es la Revolución Industrial.
-
Consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Galileo Galilei perfecciona el telescopio e inicia notables observaciones científicas.
-
Reene descartes pública este texto, inicio de la filosofía racional, ideal ilustrado (racionalismo).
-
Newton publica un texto que sistematiza la ciencia.
-
Revolución gloriosa en Inglaterra. Buscaba el poder del pueblo.
-
Gran escritor e historiador de la ilustración.
-
Publicación que recopilo y ordeno los conocimientos de la época.
-
La máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.
-
Es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor. Consta elementalmente de una caldera de vapor, de una turbina de vapor o máquina de vapor y de un condensador refrigerado por agua.
-
Inicia la revolución francesa.
-
Comienza en el siglo XIX y llega hasta nuestros días. Es una de las etapas históricas más importantes, y en ella se han producido acontecimientos esenciales, entre ellos, el nacimiento de nuevos sistemas de gobierno como el sistema republicano, la consolidación del sistema capitalista, la disminución del poder de la Iglesia católica, el aumento de la población mundial, la aparición de grandes inventos como la bombilla, los aviones o internet y, finalmente, la globalización.
-
Asalto a la bastilla, la cual era una fortificación contra los Ingleses durante la guerra de los cien años.
-
Primera Constitucion, fue el producto de los primeros años de la Revolución Francesa y marcó un hito importante la participación política en el antiguo régimen.
-
-
Se construyó en Inglaterra el primer ferrocarril que dio servicio público para el transporte de carga en el mundo.
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Se produjeron dos acontecimientos relevantes que cambiaron el curso de la guerra:
*La entrada de U.S.A en el conflicto, a favor de la Entente.
*La revolución bolchevique en Rusia. -
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado puso fin a lo que sería "la última guerra", trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania.
-
Una de las más grandes crisis económicas que tuvo lugar en la época de los 30.
-
Días antes de iniciarse la segunda guerra mundial, Hitler y Stalin se repartieron Polonia con el propósito de no agresión entre ambos, estableciendo asi su frontera en el rio Vístula.
-
1º septiembre 1939.
Hitler ya había anexado Austria en marzo de 1938, luego reivindicado los Sudetes checoslovacos, obtenidos con el acuerdo de Francia e Inglaterra en la conferencia de Múnich. El ejército alemán invadió Checoslovaquia en marzo de 1939. -
3 septiembre 1939,
En siete días el ejército alemán llega a Varsovia. El 17 de septiembre, Polonia también es atacada por la unión soviética en virtud del pacto germano-soviético. Varsovia capitula diez días más tarde. -
En guerra con China tras haber invadido el sur de Indonesia, Japón ataca por sorpresa la base militar de Estados únicos de Pearl Harbor en Hawái el 7 de diciembre de 1941, destruyendo la mayor parte de su flota en el pacífico.
-
El 20 de enero de 1942, la conferencia de Wannsee, cerca de Berlín, decide la “solución final” y programa la eliminación sistemática de los judíos en campos de exterminio.
En total, unos seis millones de judíos son asesinados. Homosexuales, gitanos y prisioneros políticos también mueren en esos campos. -
En rusia, donde pelean la mayor parte de sus tropas, Hitler sufre su derrota mas dolorosa. El 2 de febrero de 1943, los alemanes, rodeados en Stalingrado por el ejercito rojo desde noviembre, se rinden al final de una batalla de costó al Eje medio millón de hombres.
-
El 2 de septiembre de 1945, menos de un mes después de los bombardeos atómicos de Hiroshima el 6 de agosto y Nagasaki el 9, Japón se rinde, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.