-
Jesús comenzó su iglesia con el anuncio de la Buena Noticia, es decir, de la llegada del Reino de Dios prometida desde hacía siglos en las escrituras.
-
Jesús fue resucitado por Dios , ascendió al cielo, y volvió de nuevo para cumplir el resto de la profecía mesiánica como la resurrección de los muertos, el Juicio Final y el establecimiento del Reino de Dios.
-
Para los cristianos es la conmemoración del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles de Jesucristo, que marca el nacimiento de la Iglesia.
-
Fue un diácono de la Iglesia primigenia de Jerusalén y protomártir, es decir, uno de los primeros mártires del cristianismo.
-
Iban de camino y poco antes de llegar a Damasco, vino sobre él una luz tan fuerte del cielo que lo cegó y cayó de su caballo , mientras una potente voz decía: "¡Saulo!, ¡Saulo!, ¿Por qué me persigues? ?". Saulo respondió: "Señor, ¿quién es?" Y oyó que la voz le decía: "Soy Jesús, a quien tú persigues".
-
Las iglesias y textos cristianos debían ser destruidos, se prohibieron las reuniones para el culto cristiano , y los que se negaban a retractarse perdían sus derechos legales.
-
Se llaman Padres Apostólicos a los escritores cristianos del siglo I o a los principios del siglo II, sus enseñanzas se consideran como un eco bastante directo de la predicación de los Apóstoles.
-
La persecución de Decio, había emitido un edicto que ordenaba a todos los habitantes del Imperio.
-
La persecución de Diocleciano fue la mayor y más sangrienta persecución oficial del imperio contra los cristianos , pero no logró su objetivo de destruirlos.
-
La Tetrarquía Galerio emitió un edicto de tolerancia en Serdica en el que se establecía la indulgencia a los cristianos y se les reconocía su existencia legal y libertad para celebrar reuniones y construir templos para su Dios.
-
Constantino adoptó el cristianismo como su culto imperial luego de la Batalla del Puente Milvio. Sus legiones, que salieron victoriosas, lucharon bajo el "labarum", un estandarte con las dos primeras letras griegas del nombre de Cristo.
-
Se establecía de esta manera la libertad de culto en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
El concilio de Nicea marcó el inicio de la penetración imperial en la administración de la iglesia cristiana. Se gesta así la unión entre la iglesia y el estado, trayendo serias consecuencias posteriormente.
-
El Primer Concilio de Nicea de 325 demostró que las doctrinas arrianas eran heréticas, tras su muerte, fue anatemizado de nuevo y declarado herético otra vez.
-
Nace a raíz de las persecuciones de los emperadores romanos durante la segunda mitad del siglo III, muchos cristianos optaron por refugiarse en el desierto y vivir en lugares apartados.
-
El Edicto de Tesalónica, fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380.
-
El Primer Concilio de Constantinopla se celebró entre mayo y julio de 381, está considerado el II de los siete primeros concilios ecuménicos por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia asiria del Oriente.
-
El saqueo no fue una victoria decisiva en la guerra y los visigodos tuvieron que seguir con su búsqueda de un asentamiento legal dentro del territorio romano que no conseguirían hasta el 418 d. C. Sí que tuvo consecuencias intelectuales al perder Roma y su Imperio el aura de invencibilidad y eternidad.
-
El Concilio de Éfeso se celebró entre el 22 de junio y el 16 de julio del año 431, en Éfeso, antiguo puerto griego, en la actual Turquía y es considerado el tercero de los siete primeros concilios ecuménicos.
-
La caída del Imperio Romano de Occidente, que marcó el inicio de la Edad Media.
-
La regla benedictina o regla de san Benito es una regla monástica que Benito de Nursia escribió destinada a los monjes.
-
Este dio inicio a una profunda reforma de la Iglesia y nos dejó numerosos escritos. La grandeza de su obra le valió el apelativo de “Magno”.
-
El Cristianismo ya se había extendido a Roma, la India, y las principales ciudades de Armenia, Grecia y Siria , sirviendo como bases para la difusión amplia del cristianismo, con el tiempo, a todo el mundo.
-
Tras la conquista del norte de África, el islam se extendió a través de mercaderes, comerciantes, eruditos y misioneros, es decir, en gran medida por medios pacíficos en los que los gobernantes africanos toleraban la religión o se convertían a ella.
-
El concilio de Nicea sirvió para unificar las diversas posturas teológicas sobre la divinidad de Cristo , hasta entonces aceptadas por sectores eclesiásticos.
-
La iconoclasia implicó la destrucción o la ocultación, de alguna forma sistemática, basada en cierta lógica de carácter ideológico o religioso.
-
Carlomagno fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma por el papa León III. El rey de los francos fue ratificado con esta ceremonia como defensor de la religión católica.
-
La reforma cluniacense tuvo efectos positivos no sólo en la purificación y en un nuevo esplendor de la vida monástica, sino también en la vida de la Iglesia universal.
-
Ell Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente y así comenzó lo que se conoce como el gran cisma del cristianismo.
-
Cuando estalló el enfrentamiento entre Gregorio VII y el emperador Enrique IV , que se negoció a someterse a los dictados papales y perder con ello de la capacidad de investir obispos y de disponer de los bienes eclesiásticos en el territorio imperial.