-
Esta expresión aparece con San Clemente de Roma; anteriormente San Pablo ya se había preocupado por la educación, aconsejando a los padres sobre este tema.
-
Las instituciones del catecumenado comienzan a desarrollarse y a multiplicarse en Roma desarrollando una larga preparación por tres años de manera graduada.
-
Texto en el cual se promueve una abstinencia a los libros paganos.
-
"Orígenes fue destituido y expulsado de Alejandría, debido a ciertas diferencia disciplinarias y doctrinales con el obispo Demetrio" (Marrow, 1998, p. 444), después de su partida, desaparece la Escuelas Superior de Estudios Religiosos, subsistiendo la escuela catequística, y la enseñanza de la catequesis.
-
Durante el siglo IV y V el cristianismo hizo nacer una cultura literaria, con el desarrollo de la escritura para poder traducir la biblia.
-
Durante bastante tiempo era común llevar una educación normal, es decir se seguía educando con modelos griegos y clásicos, pero fuera de la escuela se contaba con un antídoto, con la formación religiosa que se impartía a través de la iglesia y la familia.
-
"Desde el siglo IV es posible contemplar la aparición de un tipo de escuela cristiana totalmente orientada a la religión... se trata de la escuela monástica" (Bowen, 1985, p. 442).
-
En oriente es indispensable saber leer, por tal motivo se sigue la regla de San Pacomio "si un ignorante inglesa en el monasterio, habrá que darle a aprender, para comenzar, 20 salmos o dos epístolas" (Marrow, 1998, p. 448) y si además este no supiera leer tendrá que aprender junto a un monje ya cultivado.
-
Nace en Tagaste, África romana.
Sus padres Patricio y Mónica. -
Durante el siglo IV los cristianos se encuentran en todos los niveles de enseñanza. Juliano el Apostata desata una persecución ocupando cátedras de elocuencia y el 17 de junio el emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
-
En este año se adhirió a la secta de los maniqueos.
-
Su deseo era enseñar y predicar, pero fracasa y al siguiente año se marcha Milán ocupando el puesto de profesor oficial de retórica.
-
Deja la enseñanza y se retira a Cassiciaco cerca de Milán, donde crea sus primeras obras "De la beatitud, Del orden, Soliloquios", "De la grandeza del alma", "De la verdadera religión", entre otras.
-
Es bautizado por San Ambrosio y es ahí donde descubre su vocación, la de difundir la verdad cristiana.
-
San Agustín determina que el la razón se aloja en el alma, por tal motivo el progreso terrenal del hombre se determina " si la razón ha sido implantada en el hombre por el propio Dios" (Bowen, 1985, p. 373).
-
A partir de ese momento comienza a desarrollar su misión de difusión del cristianismo y se actividad se vuelve incesante.
-
Su obra se centra en cuestiones epistemológicas donde realiza distintos cuestionamientos como ¿Qué es el conocimiento?, ¿De donde procede?, ¿Cuál es la relación entre la razón humana y el conocimientos? ente otras muchas cuestiones que trata de resolver.
-
San Jerónimo desarrolla un programa educativo cristiano para su pequeña Paula y posteriormente para otra niña Pacátula.
-
El cristianismo continua y avanza rápidamente por toda España abatiendo a los romanos uy a sus escuela implementando la escuela eclesiástica.
-
Debido al saqueo a de Roma, San Agustín busca un explicación para su teoría del mal y el pecado, movilizándose en defensa de la fe cristiana.
-
Tras el saqueo que sufrió Roma, San Agustín comienza la redacción de su obra "Ciudad de Dios" determinando que "El cristianismo no era más culpable de la caída de toma que los dioses romanos de su incapacidad para preservar el imperio" (Bowen,1985,p.378).
-
Nace desde 425 hasta 1453 y se fundamenta como un pilar de la educación clásica.
-
Casi al finalizar su vida, analiza sus obras "echo con las retractaciones una mirada retrospectiva a toda su obra literaria, corrigiendo los errores y las imperfecciones dogmáticas" (Abbagnano, 1996, p 144).
-
El 28 de Agosto de 430 fallece San Agustín de Hipona cuando los vándalos asediaban Hipona.
-
Bajo este concilio se prohibía a los monjes de los monasterio educar a los jóvenes que posteriormente regresarían al mundo ordinario, ya que los monasterios de Oriente estaban consagrados para mantenerse aislados y consagrarse al cristianismo.
-
San Patricio dio a conocer el cristianismo en la Irlanda pagana, enseñando a los barbaros las sagradas escrituras y difundiendo las escuelas cristianas.
-
Consistía en aprender de memoria los nombres mitológicos de la escuela griega pero posteriormente cambiarlos por personajes bíblicos, por versículos provenientes de la biblia.
-
Se realiza por iniciativa de San Cesáreo, determinando que todos los sacerdotes debían aceptar a los jóvenes den calidad de lectores para instruirlos en el cristianismo enseñándoles los salmos y las sagradas escrituras, sentando las bases de la educación moderna.
-
Se clausura por decreto de Justiniano ya que se le vinculaba con el paganismo.
-
Surge de la inquietud de la formación del clero.
-
En la escuela monástica de occidente se ejercía la regla de Cesario de Arles la cual consistía en que solo se recibirían niñas de 6 o 7 años de edad, ya que a esa edad ya se podían aprender correctamente las letras, ya que se tendían que aprender y recopilar los manuscritos.
-
El Papa Agapito junto con Casiodoro promueve la creación de la biblioteca equivalente a las escuelas cristianas de Miisibe, esta integraría los aportes del humanismo tradicional dentro de una síntesis cristiana.
-
Los monjes se preocupaban por tener al rededor de ellos una sede episcopal, una comunidad monástica que albergaba un grupo de jóvenes que se iniciaban en la vida clerical.
-
El cristianismo toma fuerza y se esfuerza por extinguir la cultura antigua, predicando la religión en toda Antioquia.
-
La península itálica vivió lo mismo que Galia y el resto del mundo occidental sufriendo barbarie descendiendo su nivel intelectual donde se enfrentaron la educación profana y la religiosa.
-
"El maestro no es solo aquel que revela no solamente la escritura, sino las sagradas escrituras. monástica, episcopal o presbiterial, la escuela no separa, no asila la instrucción dela educación religiosa, dela formación dogmática y moral" (Marrow, 1998, p. 459).
-
Surge a partir de la misión que se le da a San Gregorio Magno
-
La lectio divina es adoptada por Leandro de Sevilla par impulsar el catolicismo en España.
-
Sigue los pasos del concilio de Vaison de su propuesta educativa.
-
Durante esta época la enseñanza eclesiástica se encuentra por toda Italia la cual se inspira en el obispo y es impartida en la catedral para reclutar y formar a los integrantes del clero.
-
La tradición escolar clásica se observa precaria y se vislumbra su fin con la toma de Cartago.
-
Continua vinculada a los eruditos helenísticos con las humanista y da importancia a la religión cristiana, a la teología y las tradiciones del humanismo antiguo.
-
Durante el siglo XI se oponían a los filósofos del senado, a los didáscalos de la iglesia, y surge la escuela patriarcal, la cual tienen una influencia en el humanismo tradicional y no se limita solo a la enseñanza religiosa.
-
Este imperio se denomina así a partir dela coronación de Carlomagno y mezcla la cultura cristiana con la greco-romana dando origen a la cultura occidental.
-
Quien reconoce que el ideal del hombre culto sigue siendo el clásico.
-
Nicéforo Basilakes compone un manual acorde con la más pura tradición helenística.