-
Procesos históricos y educativos desde San Agustín hasta el Imperio Carolingio.
-
Se hallan cristianos en todos los niveles de la enseñanza, desde los humildes maestros de escuela primaria y gramáticos, catedráticos de elocuencia. Niños y adolescentes son educados como paganos en las escuelas clásicas y fuera de ellas reciben formación religiosa. Surgen las escuelas monásticas, donde surgen predicación, teoría, objetivos, esquemas y métodos religiosos.
-
Nació en Tagase, África Romana, Aurelio Agustín de Hipona. Su padre fue pagano y su madre fue cristiana.
-
Prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos, solo permitía que se enseñara educación clásica.
-
Los maestros cristianos retomaron sus cátedras, todo volvió a su cause y la Iglesia se adapto a la educación clásica.
-
Se oponía a la política arriana y exilió a dos sacerdotes nicenos de Edesa, los desterró a Antínoo.
-
Cultivó de joven estudios clásicos y a los 19 años fue atraído a la filosofía por Cicerón.
-
Fue miembro de la secta de los maniqueos.
-
Intento persuadir a los padres para que sus hijos recibieran educación con los monjes.
-
Permaneció en Cartago hasta los 29 años, declinándose a la enseñanza de la retórica. Se marchó a Roma para enseñar, tenía esperanza de conquistar existo y fortuna.
-
Ocupo el puesto de profesor de retórica, el puesto se lo concibió Símaco. Sufrió la crisis de su existencia.
-
Deja la enseñanza, se retira con parientes y amigos a Cassiciaso, cerca de Milán, donde compone sus primeras obras como Contra académicos, De la beatitud, Del orden y Soliloquios.
-
Recibió el bautismo por el obispo Ambrosio y comenzó con su misión de difundir y defender la verdad cristiana. Escribe De la grandeza del alma.
-
San Agustín lo escribe después de regresar a Tagaste, este escrito es anterior a su ordenación y cuando aun seguía un estilo de vida monástica.
-
Se ordena de sacerdote en Tagaste. Escribió su obra De la verdadera religión.
-
Se consagra como obispo de Hipona.
-
-
Obra educativa de madurez.
-
-
San Agustín compuso trece libros de las confesiones que son la clave de su personalidad de pensador.
-
Redactó un programa de educación cristiana para su pequeña Paula, nieta , hija, sobrina de sus discípulos romanos.
-
Surgen las escuelas bizantinas. Italia sigue con la tradición clásica en la enseñanza.
-
Roma es saqueada por Alarico y las grandes tribus de regiones fronterizas del imperio, fueron empujados a buscar nuevos territorios y comenzaron su proceso migratorio hacia el sur.
-
Se movilizó en defensa de la fe y comenzó su redacción de su mayor obra monumental Ciudad de Dios y De la Trinidad. San Jerónimo redacta otro programa de educación para la niña Pacátula.
-
Siguió siendo siguió un fecundo centro de estudios como pilar de la tradición clásica.
-
Se comienza a difundir sus doctrinas. Se afirma el pensamiento y actuación del hombre.
-
Es una mirada retrospectiva de su obra literaria, donde corrigió errores e imperfecciones dogmáticas.
-
Prohibía formalmente que los monasterios se encargarán de la educación de los niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
-
Futuro obispo de Pavía, da a conocer la escuela auditorium del gramático y retórico Deuterio, sus alumnos cursaban el programa habitual de los estudios clásicos, latín, griego, gramática y retórica.
-
-
Reino para bien de Roma.
-
Cánones de un seudo. IV Concilio de Cartago.
-
Surgen la escuela episcopal y presbiteral. Se extienden las tinieblas de la barbarie cuando la cultura de Occidente decae y amenaza con desaparecer. Legisladores monásquicos insisten y proclaman necesidades.
-
Favoreció el desarrollo de estudios y mantuvo cátedras estatales que atraían a Roma estudiantes de provincias.
-
Sobre sale su regla y occidente fija normas extensas sobre lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios, su educación. Libros, tablillas y estiletes aparecen como mobiliario.
-
En España el II Concilio de Toledo prescribe que los niños destinados al clero debe instruirse en la casa de la iglesia, bajo vigilancia del obispo.
-
Esta se lleva a cabo por decretó de Justiniano y se vincula con la lucha contra el paganismo. II Concilio de Vaison prescribía que todos los sacerdotes o curas párrocos admitieran jóvenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los salmos, lecciones de Escrituras y leyes del Señor, preparando asi dignos sucesores.
-
Logró la remuneración de los profesores. Emperador Justiniano dio la orden de seguir practicando la política administrativa y cultural de Teodorico por medio de su pragmática sanción. Constitución de Cartago Una constitución de Cartago prevé el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos.
-
Reglas para monja, las niñas recibirán formación cuando tengan 6 y 7 años ya que son capaces de aprender letras, aprender a leer; durante dos horas diarias de lecturas y recopilan manuscritos. Se crea en Roma en equivalente de escuelas cristianas en Nisibe por el papa Agapito a la sombra de una biblioteca erudita.
-
La prosperidad de Italia fue perturbada por la duración y violencia de la resistencia bizantina.
-
Nació Gregorio y recibió educación clerical, estudio letras primero y después salmos.
-
Nació Gregorio Magno y su educación se baso en la educación humanista tradicional, tuvo profesión monástica y rompió lazo con la cultura clásica.
-
Penetraron a Italia y conquistan la llanura de Po.
-
Se recomienda la regla a los monjes y no dispensa la lectio ni siquiera al que atienda labores del campo.
-
Llegan a Benevento.
-
Funda el convento de Bobbio.
-
Retira la regla donde se impone que los niños deben instruirse en la casa de la iglesia.
-
Declara que fue educado en la iglesia de Arezzo. Rey Cuniberto halla un magister, Esteban, para que asuma el papel de poeta de la corte.
-
Ofrece un báculo decorado de plata y oro a Félix el gramático.
-
Las vitas de los obispos de Mérida muestran jovencitos al servicio de la basílica de Santa Eulalia, estudiaban letras bajo la dirección de un maestro y el obispo forma su futuro sucesor enseñándole.
-