-
En el siglo XIX en el Salvador la primera constitución -constitución Federal en centro América – reconoció por primera vez los derechos humanos (1824).
-
En 1841, cuando entró en vigencia la primera constitución republicana. El primer aspecto que resalta en la parte orgánica de esta Constitución, en particular en el art. 5, es lo relativo a la religión, en donde, al igual que a la federal, como se trata de la única católica, apostólica y romana, con la exclusión del ejercicio público de cualquier otra cosa.
-
En nuestro país han existido 13 constituciones, de las que podemos destacar como las mas importantes la de 1886, la 1950, y la de 1983, reformada por los acuerdos de paz 1992.
-
La ley de amparo de 1886 estaba compuesta por 3 capítulos: El capítulo I regulaba lo relativo a la demanda y la suspensión del acto
-
En este marco surge la constitución Mexicana de 1917 y la declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado de la URSS (unión de republicas socialistas soviéticas) las que reconocían el derecho social al trabajo.
-
DESPUÉS DEL CONFLICTO ARMADO (AÑOS 1992 A LA ACTUALIDAD) Es durante el transcurso de esta guerra que se da la nueva Constitución de El Salvador en 1983, que para la desgracia de la población salvadoreña esta nació en una realidad social desquiciada, pero que en sus Títulos I y II respectivamente, se dedicaban a la difusión de los Derechos Humanos, reconocidos por el Estado, basados en los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el País.
-
Se adoptaron medidas a nivel nacional e internacional para reparar los crímenes de derecho internacional y castigar a los responsables de violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado de El Salvador, que tuvo lugar entre 1980 y 1992. En mayo, un tribunal ordenó reabrir el caso de Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, arzobispo de San Salvador, asesinado en 1980 por un escuadrón de la muerte mientras celebraba una misa.
-
AÑO 1996
La Procuraduría recibió mucha ayuda de la cooperación internacional, esto como un resultado positivo al esfuerzo que el país y todos los que participaron hicieron para su creación -
Con la lucha que los indígenas iniciaron, en razón de la búsqueda de su libertad y un buen trato, surgieron los movimientos independencistas, que dieron como resultado la Declaración de la Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821 en Guatemala
-
A partir de 1998, con el inicio de la vigencia de un sistema penal, las denuncias se hicieron llegar a la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar los hechos y ejercer la acción penal correspondiente. La información disponible sobre las causas penales indica que, a la fecha, las investigaciones relacionadas con estas denuncias no han pasado las etapas preliminares, no se han dado una fecha responsable.
-
los esfuerzos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos se orientaron en dos grandes líneas de acción, la primera que se refería al cumplimiento institucional de velar por el respeto, educación, promoción, difusión, capacitación y garantía de los Derechos Humanos
-
En junio, agentes de la Policía Nacional Civil registraron ilegalmente el domicilio de la defensora de los derechos humanos Sonia Sánchez Pérez. En 2015, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos había dictado medidas cautelares en su favor por su labor de protección del medio ambiente.
-
En agosto, un parlamentario del partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista presentó una nueva propuesta de despenalización del aborto en dos circunstancias: cuando peligrara la vida de la mujer o cuando el embarazo fuera consecuencia de la violación de una niña. Al concluir el año, la propuesta seguía pendiente en el Parlamento. Esto sucedía tras infructuosos intentos anteriores de lograr una despenalización parcial del aborto en 2016.
-
Cada 10 horas una mujer es asesinada, aunque su cuerpo o una vez que haya quedado sin mar encontrado el día de su feminicidio. El Salvador tiene casi una década, encabezando, de manera alternativa, los tres primeros lugares en el mundo de los países con más alto índice de feminicidio. Según datos del Instituto de Medicina Legal, alrededor de 341 feminicidios se cometieron entre enero y septiembre del presente año, sólo en septiembre hubo 65 casos. Cada 3 horas hay una violación sexual.