-
-
-
-
-
Colombia comenzó el primer ejercicio constitucional, producto de este congreso.
-
Una Constitución nutrida de las ideas de la revolución americana y francesa.
-
Fue la firma de la primera Constitución por Simón Bolívar.
-
Ocurre el fin de la primera Constitución (1821), y se disuelve la Gran Colombia.
-
Durante varias guerras civiles y políticas, el que ganara se apropiaba de la Constitución, es decir, la ganaba y el resto debía de seguir sus reglas.
-
Ocurrieron diferentes ejercicios constitucionales en los que se evidenció la inestabilidad del Estado.
-
Se profundiza esta Constitución: Etapa más liberal y federal en Colombia.
-
Se agrupan en estados soberanos.
-
Se recortan los poderes de la federación y aumentan los del Estado.
-
Destronó el poder a Mariano Ospina.
El profundizó el federalismo en Colombia. -
La carta generó una apertura de orden económico, político y social orientada a la constitución de un estado federal para formar una nación libre, soberana e independiente.
-
Se firmó en Rionegro esta Constitución, la cual ha sido el ejercicio más progresista que ha tenido Colombia.
-
Esto fue la cristalización del proyecto liberal pues se remodela el estado para hacerlo federal, es decir, más laico, libertario y librecambista.
-
Se redactó la Constitución de mayor continuidad.
Fue impulsada por el movimiento de la regeneración conservadora.
Presidente: Rafael Núñez -
Gracias a esta nueva Constitución, desaparece el sistema federal y se forma la república de Colombia, con un gobierno central, se fortalece y centraliza el ejército y la religión católica se convierte en un elemento esencial del Estado.
-
Quiere recortar las potestades de los estados.
-
Vive bajo el mando de esta Constitución 60 reformas.
-
Universitarios logran un cambio de la mano con la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Producto de un ejercicio democrático y participativo. Se realizó la Carta Magna (muestra las necesidades del país), los partidos liberal y conservador obtienen participación política y hay una inclusión de las minorías.
-
Un Estado Social de Derecho
-
Dicta leyes para tener una república unitaria, descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista.
-
La función del Estado es tener como prioridad la atención de los problemas sociales: Educación, salud, cultura, seguridad social, protección infancia, tercera edad, entre otros.