
Desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
-
Periodo neolítico,Grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.
-
listas de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades —además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.
-
Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Los eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central.
-
fundó la botánica
-
Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua.
-
sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos)
-
desarrolló la trigonometría
-
Tteoría geocéntrica (con centro en la Tierra) del Universo propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo
-
Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación.
-
comenzó un movimiento de traducción científica del árabe al latín
-
su trabajo quedó reflejado en los Libros del saber de astronomía y las Tablas alfonsíes, tablas astronómicas que sustituyeron en los centros científicos de Europa a las renombradas Tablas toledanas de Azarquiel.
-
publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
-
inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
-
bomba de vacío.
-
la química permaneció fuera de la corriente principal de la ciencia hasta la época de Robert Boyle, en el siglo XVII, y la geología sólo alcanzó la categoría de ciencia en el siglo XVIII.
-
el reloj de péndulo
-
Formulación de la ley de la gravitación universal
-
Desarrolló un sistema para clasificar las plantas en el que utilizaba un método binomial de nomenclatura científica. Su sistema de clasificación simplificaba mucho la manera en que se nombraban las plantas y los animales, organizándolos en grupos significativos basados en sus similitudes físicas.
-
pilar de la modernización científica de la Ilustración fue Linneo, cuya nomenclatura binomial fascinó a toda una generación de botánicos europeos, estimulando nuevas exploraciones.
-
publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.
-
teorías electromagnéticas
-
Libro El origen de las especie
-
ley de la conservación de la energía
-
obtuvo el Premio Nóbel de Fisiología y Medicina en 1906. Pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso
-
primer premio Nobel español (en 1906 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el médico italiano Camillo Golgi por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso
-
la teoría cuántica y la de la relatividad
-
Durante la década de 1920 ambos grupos trabajaron en la acción química de las hormonas, sobre todo de la adrenalina
-
se instaló en el laboratorio de histología establecido por la Junta en la Residencia de Estudiantes de Madrid, se convirtió en el primer investigador profesional en la historia de la ciencia española.
-
fue un impulsor de la visita que Einstein realizó a España en 1923, en la que el físico alemán fue recibido sobre todo por matemáticos, ya que la física estaba mucho menos desarrollada.
-
Las ciencias naturales puras suelen dividirse en ciencias físicas y químicas,y ciencias de la vida y de la Tierra.En las formulaciones de leyes científicas generales se reconocen vínculos entre las distintas ciencias.a biología molecular y la genética.Han surgido varias ciencias interdisciplinares,como la bioquímica,la biofísica,las biomatemáticas o la bioingeniería,en las que se explican los procesos vitales a partir de principios físico-químicos.
-
formó a toda una generación de genetistas brasileños en la genética de poblaciones. Su objetivo era estudiar las poblaciones naturales de Drosophila en climas tropicales para compararlas con las poblaciones de regiones templadas que ya había investigado. Descubrió que las poblaciones tropicales estaban dotadas de mayor diversidad genética que las templadas y, por lo tanto, pudieron ocupar más ‘nichos’ ecológicos que éstas.
-
principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado
-
Obtuvo en 1959 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Fue el primero en sintetizar un ácido nucleico.
-
investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones
-
descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmico
-
ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970 respectivamente; fueron los primeros otorgados a científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos.
-
Fuga de cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las universidades.