-
Desde el siglo V hasta el año 711. La inmigración de visigodos a la Península Ibérica fue consecuencia de su alianza con Roma. Su llegada a Hispania se debió a su compromiso de combatir al pueblo suevo que se había instalado en Galicia.
-
Cartagonova fue el nombre que tuvo Cartagena desde la conquista por parte de los romanos hasta el dominio bizantino. Fue una de las principales ciudades al tener una buena ubicación y estar fuertemente amurallada, contando también con puertos minas y lagunas para el comercio.
-
Fue la aceptación entre la República romana con el Estado púnico en el que se concluyo con que ambos bandos no podrían expandirse hacia el sur en el caso de Roma y hacia al norte en el caso de Cartago, poniendo como frontera el río Ebro.
-
La batalla entre las potencias mediterráneas predominantes (Roma y Cartago) fue conocida como la Segunda Guerra Púnica en donde Roma le declara la guerra a Cartago después de que Sagunto fuera destruido.
-
Cornelio y Publio fueron los responsables de vencer a las tropas de Asdrúbal en el 215 a.C, pero tras la campaña militar situada en la actual Cataluña, fue alcanzado por tropas cartaginesas cerca de la ciudad de llorci.
-
Debido al interés que Roma mostraba por la abundancia de minerales en Hispania y en especial la sierra minera de Cartagena en manos de Cartago, conquista el territorio llamándolo Cartagonova dándole el trato de colonia con derechos romanos, convirtiéndose así en una de las ciudades más importantes romanas en la península.
-
Tras la segunda guerra entre la república cartaginesa y la romana, Gades ( la actual Cádiz ) fue la última en resistir. Años mas tarde se entregó sin condiciones a Roma en el 206 a.C aunque, su intensa actividad comercial seguía muy presente.
-
Fue un proceso largo e implacable que comenzó cuando los romanos derrotaron a los cartagineses (hacia el 206 a. C.), y que no terminará, oficialmente, hasta el sometimiento de los pueblos cántabros y astures en el 19 a. C.
-
Tras la anexión de la ciudad de Gades con Roma, donde hoy se sitúa Cádiz, y con los cartagineses expulsados por parte de Escipión comenzó el periodo de dominio romana en Hispania, funcionando con el método de colonización militar. Escipión dividió con sus campañas exitosas crear dos provincias, la Citerior al suroeste y la Ulterior al noreste
-
Aníbal llevó a cabo negociaciones de paz con Roma al no poder seguir resistiéndose a Roma. Roma puso como condiciones la pérdida de posesiones de Cartago fuera de África, prohibición de declarar guerras sin el consentimiento de Roma, entregar la flota militar en su totalidad, reconocer a Masinissa como rey de Numidia y pagar 10.000 talentos.
-
Tras la llegada de los romanos los celtíberos se mostraron propensos a formar una gran confederación y ejercer influencia en territorios alejados de sus áreas. Después los romanos generaron rebeliones de las tribus del centro de la península. La primera guerra celtíbera nació de estos conflictos para bloquear la unión y proyección de los celtíberos.
-
Tras años de enfrentamientos sin tregua concluyó con el desplazamiento y reducción de las poblaciones y el empobrecimiento general del territorio, con consecuencias sociales y económicas que no tardarían en hacerse notar.
-
Tras la victoria de II guerra púnica y con la extensión de la política romana a lo largo del mediterráneo, los romanos desembarcaron y tomaron Mayorca. Dado ha que tenian un control de la península Ibérica previo a la conquista de las islas Baleares no tuvieron muchos inconvenientes para influenciar e intervenir en las mismas.
-
Sertorio fue un general romano que decidió enfrentarse a la República, contando con la ayuda del pueblo hispano. En el conflicto los generales romanos tuvieron problemas puesto que Sertorio conocía sus formas de luchar y al pueblo íbero junto con sus terrenos. Más tarde implementaría una política similar a la
-
Tras la conquista efectiva en gran parte de la Península, César Augusto toma la decisión de dividir Hispania en tres provincias llamadas Baetica, Lusitania y Terraconensis. Respetó las tradiciones del pueblo hispano y a su vez influyendo en su forma de pensar.
-
Fueron unos conflictos bélicos entre romanos y los diferentes pueblos astures y cántabros que habitaban territorios astures y cántabros que poblaban territorios llamados antes por los antiguos romanos como Asturiae y Cantabri en el noroeste de la Península.
-
La creación de Emérita Augusta fue de las ciudades más importantes de Hispania y del Imperio Romano. Fundándose como una colonia, fue el lugar donde los soldados licenciados que combatieron en las guerras cántabras, podían y asentarse y vivir allí sin ser más soldados.
-
Cuando ya estaban finalizando las guerras muchos habitantes y guerreros de Cantabria murieron por suicidio o por asesinato por parte de los romanos, debido a que a diferencia de muchas guerras, los romanos no hicieron prisioneros debido a que era habitual el suicidio por parte de los cántabros al intentar esclavizarlos.
-
Dado a su enfermedad, Augusto tuvo que designa un heredero de su exigente y elevada posición para garantizar estabilidad. Su reinado cimentó las bases del imperio y ayudó a la creación de las primeras fuerzas policiales y bomberos institucionales.
-
Fue el decreto imperial que otorgaba el derecho de la ciudadanía latina a las provincias hispanas del Imperio romano.
-
El edicto de Caracalla promulgado por el emperador del mismo nombre, fue un texto jurídico del año 212 en el que se decía que se debía llevar a cabo una importante reforma con impactos en el ius civile y en el medio fiscal.
-
El edicto de Milán conocido también como La tolerancia del cristianismo en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad en religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones lideradas por las fuerzas con autoridad contra ciertos grupos religiosos.
-
Las invasiones germánicas en la península ibérica fueron los enfrentamientos que tuvieron estos pueblos con Roma. Sucedieron al darse cuenta que los romanos cada vez eran más débiles y estos pueblos más numerosos, así que deciden conquistar el terreno que le pertenecía a los romanos creando años más tarde el reino visigodo.
-
Leovigildo fue rey de los visigodos, el cual se le conoce por sus reformas y su empeño en las expansiones y la reorganización territorial. Fue considerado el rey más importante y admirado para los visigodos. Autor del Codex revisus, una legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino.
-
En el 576 intentó conquistar el Reino Suevo y así combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia (Galicia) y Lusitania (aprox. mitad norte), pero hizo la paz con el rey Miro. La conquista definitiva del Reino Suevo, reino católico asentado en el Imperio Romano de Occidente, no llegaría hasta el 585 con la batalla de Braga
-
El tercer Concilio de Toledo comenzó sellando la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España, que dejó oficialmente de ser arriano y se pasaron al Catolicismo, la religión predominante de los hispanorrománicos.
-
Fue un conjunto de leyes visigodas, con carácter territorial, entregado a manos del rey Recesvinto y promulgado por el año 654.También se le conoce como Código de Recesvinto, Libro de los Jueces o Liber ludicum.
-
Fue la primera etapa de la era musulmana en la península. En esta etapa se creo mediante cambios políticos y eventos militares la que sería Al-Andalus, la cual arrasaría con los reinos medievales cristianos de el sur y el centro de todos