-
Apareció sobre el año 200.000 aC-35.000 aC y destacaba por su baja estatura, robustez y gran capacidad craneal.
-
Aparece el Homo Neanderthalensis (200.000 aC-35.000aC). Estos destacaban por su robustez, baja estatura y una gran capacidad craneal.
-
-
Este homínido habitó la Península ibérica hace unos 800.000 años.
-
-
Fue una etapa muy extensa en el tiempo. Se encuentran en la Sierra de Atapuerca, Burgos, los restos del Homo antecessor (800.000 años).
-
Nuestra especie surge en torno al (35.000 aC-5.000 aC), destaca por su mayor estatura además de una capacidad de adaptación y capacidad craneal excelentes.
-
Aparece el Homo Sapiens Sapiens (35.000 aC-5.000 aC), convivió con los Homo Neanderthalensis hasta que estos últimos desaparecieron en torno al área del Cantábrico.
-
Estas pinturas destacan por sus motivaciones mágicas o religiosas, el naturalismo, la policromía y signos abstractos como el estampado de manos. Un ejemplo de estas pinturas es la Cueva de Altamira habitada entre el (35.000 aC-13.000 aC). Este tipo de cuevas solían ser profundas y oscuras.
El arte de Altamira -
Localizadas en cuevas bien iluminadas, estas pinturas tienen como protagonistas a personas. Entre sus características encontramos: la monocromía, dibujos muy estilizados y escenas bélicas, de ganadería o de recolección con un sentido narrativo. Un buen ejemplo de estas cuevas las podemos encontrar en las Cuevas de Valltorta, Castellón.
Información sobre Valltorta -
La aparición de poblados estables en los que se cultivaba y se criaba el ganado hizo que nuestros antepasados disminuyeran el número de desplazamientos.
-
Esta etapa es mucho más corta que la anterior, sin embargo el hecho de que se descubriese la ganadería y la agricultura trajo consigo una serie de enormes cambios en nuestra historia.
-
En esta etapa se empieza ya a fabricar tejidos y a pulir la piedra para obtener herramientas y armas de mayor calidad.
-
Es en este momento en el que el Homo Sapiens Sapiens comienza a dejar por escrito los hechos más importantes ocurridos.
-
-
Esta etapa la podemos dividir en tres subetapas: La edad del Cobre o del Calcolítico (3.000 aC-1.700 aC),** la Edad del Bronce** (1.700 aC-1.000 aC) y la Edad del Hierro (a partir del 1.200 aC)
-
En esta etapa se construyen enormes monumentos de piedra, aparecen los primeros poblados amurallados y surge la cultura del vaso campaniforme.
-
Hablamos de dólmenes y menihres, utilizados como métodos de enterramiento durante parte del Neolítico y la Edad de Cobre o Calcolítico.
-
Asentamiento situado en Almería, es un perfecto ejemplo para mostrar cómo se va desarrollando la cultura.
-
Vaso con forma de campana invertida.
Información sobre la cultura del vaso campaniforme -
En este periodo, aparece en la península Ibérica la Cultura del Argar, en Almería.
Información extra -
Esta civilización destacaba por trabajar el oro, conseguir un desarrollo económico y social mayor que otras civilizaciones.
-
Comienzan las primeras invasiones de pueblos indoeuropeos y hacia el año 1.000 aC llegan de forma escalonada los primeros colonizadores.
Información extra -
Serie de estados independientes que compartían tanto una misma cultura, religión y lengua. Fundan ciudades como Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga), Abdera (Adra) y Sexi (Almuñécar).
-
Dominó el sur de Andalucía y la baja Extremadura. Este pueblo tenía referencias bíblicas y referencias a obras de historiadores griegos.
-
Llegan los griegos a la Península Ibérica. Estos se asientan en la costa norte coincidiendo casi en el tiempo con los fenicios. Fundan colonias como Emporion (Asturias) y Rodhe (Rosas).
-
Este pueblo primitivo y belicoso llega a la Península ibérica introduciendo así la metalurgia del hierro en la zona. Son también los responsables de la Cultura de los Campos de Urnas.
-
A diferencia de otros pueblo que tenían fines comerciales, su paso por la Península Ibérica fue de carácter militar. Conquistaron a celtas e íberos pero fracasaron la conquista de Roma durante las guerra púnicas (S.II aC). **Fundaron colonias como **Cartago Nova (Cartagena).
-
Pueblos que no estaban unidos políticamente. El contacto con otras culturas hizo que alcanzaran un desarrollo económico y social superior al de los celtas. Acuñaron moneda y sus actos culturales tenían una función religiosa o funeraria.
-
Los visigodos penetran en el Imperio Romano tras ser presionados por otros pueblos del norte. Más tarde, en el año 415 terminan expulsando a dichos pueblos de Hispania. Cuando cae el Imperio romano de Occidente en 476, los visigodos forman su reino en Tolosa. En el 507, tras perder la batalla de Vouillè, fundan la **capital en Toledo. **Los visigodos con el paso del tiempo fueron unificándose con la población de Hispania mediante tres unificaciones: la territorial, la religiosa y la legislativa.
-
Los romanos conquistaron la península en varias fases. El este y el sur (218-197 aC), los romanos echan a los cartagineses. Conquista del Centro y el Oeste (55-133 aC), en este periodo de tiempo hubo guerras civiles en la República romana. Conquista del Norte (29-19 aC). Durante la conquista se produjo un proceso de romanización por el cual las nuevas poblaciones adquirían la lengua, cultura, religión y formas de vivir romanas. Durante los siglos III y V se produjo su decadencia.
-
La monarquía visigoda era electiva, esto hizo que hubiera frecuentes luchas entre los nobles por el poder. Es entonces cuando una nueva religión surge y se introduce en la península. En ese momento el reino visigodo estaba dividido en dos, entre los partidarios de** Ákila*, hijo de Witiza, y de **don Rodrigo, actual rey.* Los musulmanes acuden a la llamada de Ákila y el reino cae en la batalla de Guadalete