-
Surgió en Europa. Cada grupo local llegó a tener su propio estilo de vasijas.
-
Una destreza fue manejar materiales inorgánicos donde era necesaria la selección y molienda de colores minerales para pigmentos, que fueron utilizados con carácter decorativo o ceremonial.
-
Este mineral de color amarillento con vetas grisáceas y blancas tiene la propiedad de ser duro y a la vez quebradizo, es decir, difícil de rayar y fácil de fracturar con un impacto. Para aprovechar estas propiedades se desarrolló un alto grado de pericia, por medio de la cual los bordes de largas y estrechas hojas de pedernal eran golpeados, y las herramientas, cuidadosamente conformadas de esta manera, se empleaban para cortar, tallar, taladrar, pulir y raspar
-
Esta comprendida por tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas.
-
-
Fue posible cuando el hombre aprendió a confinar el calor para que alcanzara temperaturas cada vez mayores, hasta lograr que el metal fuera "líquido", condición que le impuso o le sugirió la necesidad de darle forma una vez que se enfriara, lo que desembocó en la cuarta y última etapa.
-
Mineria, agricultura y ganaderia. invension metalurgica
-
a mayor parte de los pueblos, que lo encontraron directamente en la superficie de la tierra o en arroyos o ríos de escasa profundidad, remontándose los primeros objetos conocidos de este metal al sexto milenio aJC., encontrados en las tumbas prehistóricas de Egipto.
-
desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476).
-
Sus orígenes son sumamente nebulosos. Sin embargo, su importancia en el desarrollo de la humanidad llega al punto de marcar en una aleación con el cobre toda una era en la historia: la Edad del Bronce.
-
El cobre + estaño= metal duro. combinación de metales
-
Fue utilizado largo tiempo y sin saberlo en una aleación (el latón), mucho antes de que se le descubriera como metal.
-
Desempeño un papel importante en el comercio de la Edad del Bronce, quizá se debió a su popularidad a las propiedades religiosas o mágicas que los hombres les atribuían. Aquí cabe recordar que el ámbar frotado con piel de gato fue el origen de lo que ahora conocemos como electricidad.
-
Metales duros, utilización en armas y herramientas
repercutió inmediatamente en la economía rural. Los yacimientos de hierro eran sumamente abundantes y fáciles de explotar. Por otra parte, el proceso de forja del hierro no requería una técnica especializada de la fundición, así que cada comunidad pudo tener sus herrerías locales, cuyos productos eran tan baratos que estaban prácticamente al alcance de todas las clases sociales tanto para uso industrial como doméstico. -
Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América (1492).
-
Son famosos por su resistencia, dureza y por la belleza de sus marcas.
-
Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789).
-
Este material, cuyas características más notables son la impermeabilidad y la elasticidad, es producido por más de 1 000 plantas distintas. El hule se obtiene del látex que segregan estas plantas al hervir su corteza. Este látex contiene diminutas partículas que van creciendo bajo la acción del calor. Éste es propiamente el hule.
-
El alquimista alemán Hennig Brand, al destilar una mezcla de orina y arena mientras buscaba la piedra filosofal; al evaporar la urea obtuvo un material blanco que brillaba en la oscuridad y ardía con una llama brillante; desde entonces, las sustancias que brillan en la oscuridad sin emitir calor se las llama fosforescente.
Aumenta la resistencia del acero al bajo carbón
Aumenta la resistencia a la corrosión
Mejora la maquinabilidad en los aceros de cortado libre -
Son materiales que han estado con el hombre desde siempre, así como en árboles, arbustos y plantas de todo tipo han estado las resinas y la lignina. A pesar de ello el hombre no cobró conciencia de su importancia y tal vez ni siquiera de su existencia a principios de la prehistoria
-
Un médico sueco llamado Jorge Brandt empezó a interesarse por la química de este mineral. Lo calentó con carbón vegetal y finalmente lo redujo a un metal que se comportaba como el hierro.
Contribuye a conservar la dureza a alta temperatura. -
Aparece en forma de metal en los meteoritos junto con el hierro. También se encuentra en el núcleo de la Tierra junto al hierro, iridio y osmio, formando con estos tres metales una aleación de estructura metálica.
Hace resistentes los aceros no templados o recocidos -
Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.
-
William Gregor, un químico, paseaba por el cauce de un río cuando notó que la arena negra, que cubría las orillas del río, era atraída a magnetos. Decidió estudiar las propiedades de esa arena y así descubrió un nuevo material, la ilmenita.
Reduce la dureza y templabilidad en aceros al cromo. -
Aumente la resistencia a la corrosión y a la oxidación
Aumenta la templabilidad
Añade resistencia a altas temperaturas
Resiste la abrasión y el desgaste -
Modo de obtención: Reducción del pentaóxido de divanadio con calcio, en un reactor a presión, a 950 ºC
Eleva la temperatura de inicio de crecimiento del grano
Aumenta la templabilidad
Produce endurecimiento -
Berzelius elaboró una forma pura de silicio amorfo tras calentar potasio con tetrafluoruro de silicio y luego lavar el resultado en repetidas ocasiones hasta lograr eliminar todos los fluosilicatos.
Desoxidador de propósito general
Elemento de aleación para láminas eléctricas y magnéticas
Mejora la resistencia a la corrosión
Hace resistentes los aceros de baja aleación -
Se aisló por primera ves por medio de un proceso químico que utilizaba una amalgama de potasio y cloruro de aluminio. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre.
Desoxida eficazmente
Restringe el crecimiento del grano -
Se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, con añadidos de tintes y otros agentes. Generalmente se considera el primer material termoplástico, que fue creado por primera vez como Parkesina
-
Fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada por Leo Baekeland. Se trata de un fenoplástico que actualmente tiene aplicaciones de interés. Lo sintetizó a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este producto puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar.
-
Sustituye al carbón como combustible y como materia prima en la industria química orgánica.
-
No es absorbente.
Conserva mejor el calor que el CO y el lino.
Resistente a los ácidos, álcalis y blanqueadores.
Resistente a manchas.
Tiene mucho brillo.